¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

15 AÑOS DEL TLC PERÚ-EE. UU.

Por Comexperu / Publicado en Enero 26, 2024 / Semanario 1193 - Actualidad

Según cifras de la Sunat, el valor de nuestras exportaciones a EE. UU., durante el período enero-noviembre de 2023, fue de US$ 8,111 millones, lo cual representó un 13.9% del total de nuestros envíos al mundo. Es el monto más elevado luego de 15 años desde la entrada en vigor de nuestro acuerdo comercial con el país norteamericano, periodo durante el cual ha representado, en promedio, un 15.1% de las exportaciones totales, con lo que se ha convertido en nuestro segundo destino más importante, luego de China. Este escenario subraya el continuo fortalecimiento de nuestras relaciones comerciales con el mercado estadounidense, lo que ha consolidado nuestra posición en un escenario internacional cada vez más competitivo. 


En cuanto al crecimiento interanual, entre los meses de enero y noviembre de 2009 y 2023, la tasa de crecimiento promedio anual de nuestras exportaciones a EE. UU. ha sido del 4.7%, con un aumento acumulado del 90.4%. Si bien se registró una caída en 2019 (-29.5%) y un leve crecimiento en 2020, debido a la pandemia (+8%), en los últimos años, el dinamismo ha sido positivo. 

Con respecto a la estructura de las exportaciones, en el periodo enero-noviembre de 2023, los envíos de productos tradicionales representaron un 39.5% del total y aumentaron en un 17.1% en comparación con el mismo periodo de 2022. En cuando a los no tradicionales, estos abarcaron el 60.5% de los envíos totales de 2023 y cayeron en un 1.2%. 


En el dinámico escenario de las exportaciones no tradicionales, el sector agropecuario ha desempeñado un papel crucial y representado una parte fundamental de nuestra contribución al comercio internacional. Durante el periodo enero-noviembre de 2023, las exportaciones agropecuarias de las exportaciones no tradicionales a EE. UU. sumaron US$ 2,790 millones, lo cual muestra un aumento del 6% respecto del mismo periodo de 2022. Así, se observa que las exportaciones agropecuarias del Perú hacia EE. UU. han emergido como un pilar fundamental en nuestra relación comercial bilateral. 


En cuanto a la visión departamental, las exportaciones de Lima a EE. UU. ascendieron a US$ 2,109 millones y representaron un 26% del total de los envíos nacionales, la participación más grande. La capital fue seguida por Ica, la cual registró US$ 1,169 millones (14.4%), Piura (US$ 1,117; 13.8%), La Libertad (US$ 962 millones; 11.9%) y Arequipa (790 millones; 9.7%). Por otro lado, cabe resaltar que tanto Moquegua (+62.8%) como Cajamarca (+53.7%) experimentaron un crecimiento mayor al 50% en comparación con 2022. 


Es importante recordar que la implementación del tratado de libre comercio (TLC) ha marcado un hito significativo en el panorama económico de nuestro país, al brindar una serie de mejoras sustanciales en diversos sectores. Entre los aspectos más destacados se encuentra el notable impulso que el TLC ha brindado a la inversión. Según ProInversión, a junio de 2023, la inversión realizada por el país norteamericano ascendió a US$ 3,232 millones. 

En cuanto a los sectores con mayor inversión por parte del país norteamericano, tenemos el minero (US$ 956 millones), industrial (US$ 913 millones), finanzas (US$ 448 millones) y energía (US$ 405 millones). Sin embargo, es importante resaltar que también se invierte en turismo (US$ 26 millones), pesca (US$ 4 millones) y agricultura (US$ 926,000). 

Los resultados tangibles del TLC entre el Perú y EE. UU. reflejan claramente su importancia estratégica para nuestro país. La relación comercial con el país norteamericano ha impulsado el desarrollo exportador de los departamentos en el interior del país. En este contexto, la continuación de políticas que fomenten la apertura comercial es esencial, con la visión de expandir nuestras relaciones comerciales a nuevos horizontes y seguir cosechando los frutos de una asociación exitosa con EE. UU. 

Además, es crucial destacar que, a medida que EE. UU. ha invertido significativamente en diversos sectores, ha contribuido al desarrollo de capacidades locales y promovido la capacitación y el crecimiento del empleo peruano al promover la exportación. Este enfoque en el desarrollo humano refuerza la importancia del TLC no solo como una herramienta económica, sino como un motor para el avance social y la mejora del nivel de vida de la población peruana.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono