¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
¿470,000 NUEVOS PUESTOS DE TRABAJO? NO JUGUEMOS CON LAS EXPECTATIVAS
Por Comexperu / Publicado en Enero 10, 2025 / Semanario 1239 - Actualidad
Al cierre del año pasado, el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) adelantó los resultados de la Encuesta de Demanda Ocupacional (EDO). Anunció, con bastante optimismo, la creación de 470,000 puestos de trabajo formales en 2025. Probablemente, la cifra real sea menos de la mitad.
Todos los años, la EDO recopila las expectativas de las empresas formales con 20 o más trabajadores, sobre cuántos puestos de trabajo abrirán y qué perfiles profesionales buscan. Sin embargo, como todo pronóstico, no existe garantía de que se cumpla. En los últimos años, la creación de empleos formales estuvo considerablemente por detrás de las expectativas a inicios de año.
Los resultados de la EDO 2023 anunciaban la creación de 348,859 empleos formales, pero apenas se registraron 29,553 adicionales en dicho año. Para 2024, se esperaban 317,256 puestos de trabajo adicionales, pero solo se habrían sumado 200,000, aproximadamente, según la última información disponible del MTPE.
Durante 2023, la falta de crecimiento se explicó por los sectores agropecuario y construcción. La EDO estimaba una creación de 174,674 puestos de trabajo formales entre peones agrícolas, agricultores calificados, albañiles y constructores, y peones en la construcción de edificios. Sin embargo, en conjunto, ambos sectores reportaron una pérdida de casi 40,000 empleos.
Entre setiembre de 2023 y 2024, la recuperación en ambos sectores generó 57,168 puestos de trabajo formal adicionales, según cifras del MTPE. Esto explicó cerca del 30% del total de empleos creados durante dicho periodo. La manufactura contribuyó con 27,213 puestos adicionales, que también se sustentaron en un rebote respecto a la contracción del año previo.
En meses anteriores, el MTPE ya había reconocido que el empleo formal crecería menos que las expectativas de la EDO. En agosto, se publicaron las proyecciones oficiales del ministerio, que estimaban 98,868 puestos de trabajo formales adicionales en 2024. Esta cifra se sustentó en las proyecciones del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) de junio, cuando se esperaba que la economía crezca un 3.1%.
En diciembre, el BCRP actualizó su proyección al 3.2%. En comparación con junio, las nuevas estimaciones muestran un mayor optimismo para los sectores pesca, manufactura, construcción y servicios, los cuales contribuyeron a la generación de empleo formal. No obstante, el crecimiento sería menor durante este año, sobre todo en los sectores más intensivos en empleo.
¿QUÉ ESPERAR EN 2025?
Para este año, el BCRP mantiene su proyección de crecimiento de la economía en un 3%. Sin embargo, revisó a la baja las expectativas para el sector agropecuario (del 3.5% al 3%), pesca (del 4.9% al 2.7%), manufactura (del 3.4% al 2.8%) y construcción (del 3.4% al 3.2%). Esto afectaría las proyecciones de creación de empleo formal del MTPE, que esperaban 187,089 puestos de trabajo adicionales en 2025.
Sobre esta proyección, la mayoría de los puestos de trabajo formal adicionales pertenecerían al sector servicios (+141,066 empleos). Le siguen los sectores agropecuario y pesca (+26,952 empleos), manufactura (+12,923 empleos), comercio (+11,312 empleos), minería (+3,726 empleos) y construcción (+3,652 empleos).
Las proyecciones de crecimiento económico en los sectores comercio y servicios son las únicas que se mantuvieron constantes en la actualización del BCRP. Sin embargo, los sectores agropecuario y pesca estarían en riesgo por los actuales fenómenos climáticos adversos. El exceso de lluvias que afecta a varias regiones del país continuará hasta mayo, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi).
Esta situación perjudicará la actual campaña agrícola, que ya había sido afectada por el déficit hídrico en la sierra durante los últimos meses del año pasado. También es importante considerar la ausencia de incentivos para la contratación formal en el sector. Esto porque la existencia de la Bonificación Especial por Trabajo Agropecuario (BETA), que aumentará con el alza del sueldo mínimo, genera un sobrecosto adicional que no está presente en el resto de los regímenes laborales.
Con base en las expectativas de la economía para este año, resulta imposible esperar la creación de 470,000 empleos formales anunciada recientemente. Y, con las recientes actualizaciones en las proyecciones, también será difícil superar los 185,000 empleos adicionales este año. Es probable que el empleo formal crezca menos que el año pasado, más cerca de los 160,000 empleos, pero dependerá del crecimiento económico y la estabilidad política.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.