¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

9 DE CADA 10 PUNEÑOS Y HUANCAVELICANOS ESTÁN EXPUESTOS A RIESGOS POR FRIAJE

Por Comexperu / Publicado en Mayo 31, 2024 / Semanario 1210 - Actualidad

1 de cada 8 niños menores de cinco años tienen infecciones respiratorias agudas en Puno y Huancavelica. Estos indicadores no han logrado reducirse en el tiempo a pesar de que año tras año se destina mayor presupuesto para combatir las heladas y los friajes. 

Alrededor de 2.3 millones de peruanos se encontraron expuestos a un riesgo muy alto por los descensos de temperatura entre julio y setiembre de 2023, un número más de cuatro veces superior a las 505,547 personas registradas en 2022, según estimaciones del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred). 

Esta situación se agudiza en los departamentos de Puno y Huancavelica. En el primero, el 92.2% de la población estuvo expuesta a riesgos por descensos de temperatura; mientras que en el segundo, el 96.9%. Esto significa que casi toda la población está expuesta en estos departamentos. En total, suman 1.4 millones de personas en estas condiciones adversas. 

Puno fue el departamento más afectado, con un total de 1.1 millones personas expuestas, la misma cifra que el año anterior. Le siguen Cusco, con 1 millón y sin cambios respecto del año previo, y Junín, con 822,557 (+8.4%). En Huancavelica se registraron 304,561 personas expuestas a riesgo muy alto y 27,882 personas a riesgo alto. En contraste, en 2022, las cifras fueron significativamente menores, con solo 1,063 personas en riesgo muy alto y 307,603 en riesgo alto. Este cambio indica un incremento súbito en la exposición al riesgo muy alto, lo que sugiere que las heladas y los friajes han aumentado su severidad en Huancavelica. 


La exposición a bajas temperaturas tiene un impacto negativo en la salud infantil, ya que aumenta el riesgo de infecciones respiratorias agudas (IRA), una de las principales causas de mortalidad en la niñez. Según la Encuesta Demográfica de Salud Familiar 2023 (Endes), la tasa de prevalencia de IRA en menores de cinco años fue del 14.9% en 2023, lo que representa un incremento de 1.1 puntos porcentuales (pp) en comparación con 2022. Este porcentaje también es superior al registrado en 2019, cuando la tasa alcanzó un 14.5%. 

En Puno, la tasa de prevalencia de infecciones respiratorias agudas (IRA) en menores de cinco años fue del 12.9%, con un aumento de 2.8 pp respecto al año anterior. En Huancavelica, la tasa fue del 12.2%, con una disminución de 0.5 pp. Esto significa que, aproximadamente, 1 de cada 8 niños en estos departamentos, que están entre los más afectados por los descensos de temperatura, sufren de IRA. 


Para contrarrestar esta situación, desde 2012 se actualiza el Plan Multisectorial ante Heladas y Friajes (PMHF). En mayo pasado, el PMHF 2022-2024 fue actualizado mediante el Decreto Supremo N.° 028-2024-PCM. Para este año, el presupuesto asignado asciende a S/ 582 millones, un 8.6% más que en 2023. 

El PMHF incluye intervenciones destinadas a reducir la incidencia de las IRA. Sin embargo, a pesar del aumento anual del presupuesto, que pasó de S/ 524 millones en 2022 a S/ 536 millones en 2023, no se observa una mejora significativa en este indicador. La solución radica en la prevención y reducción de la vulnerabilidad, lo cual requiere de capital humano adecuado en la gestión pública. Es fundamental contar con un Gobierno que implemente acciones eficientes para mejorar las condiciones de vida de nuestros compatriotas en todo el territorio nacional.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono