¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
A MOVER LA INVERSIÓN PÚBLICA
Por ComexPerú / Publicado en Abril 20, 2018 / Semanario 933 - Actualidad
La inversión es un componente importante para impulsar la economía, puesto que representa alrededor del 20% del PBI, según cifras históricas del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Sin embargo, en los últimos cuatro años, solo sabe de caídas. Por un lado, la inversión pública, que representa aproximadamente un 20% de la inversión total en nuestro país, retrocedió un 2.3% en el último año, lo cual significó cuatro años consecutivos de caída; mientras que la inversión privada, la cual representa aproximadamente el 80%, creció tan solo un 0.3%, luego de haber mostrado tasas negativas en los tres años anteriores, según cifras del BCRP.
En lo que respecta al resultado de la inversión pública en el primer trimestre de 2018, de acuerdo con cifras expuestas por el ministro de Economía y Finanzas, David Tuesta, en el marco del último GORE Ejecutivo, la inversión realizada por los Gobiernos nacional, local y central se incrementó un 21%, 16% y 13.4%, respectivamente; mientras que a nivel regional cayó un 5.6%.
El Ejecutivo, consciente del escenario anterior, plantea un shock de inversiones para impulsar la economía y romper la tendencia de la inversión en los últimos años. Así, en el caso particular del fomento a la inversión pública, cuenta con un mecanismo que, de la mano con el sector privado, podría agilizar la ejecución de proyectos: Obras por Impuestos (OxI).
OBRAS POR IMPUESTOS
Como es de conocimiento general, la política de OxI resulta un vehículo para ejecutar con mayor eficiencia la inversión pública de la mano con el sector privado. Los proyectos de inversión adjudicados mediante esta modalidad, desde su creación en 2009 a la fecha, suman 325, con una inversión ejecutada o comprometida de S/ 3,826 millones, según ProInversión. Mientras que en 2017 se adjudicaron 77 proyectos, en 2016 fueron 55, lo que evidencia un aumento del 40%. De esta manera, en 2017 se logró alcanzar una inversión ejecutada o comprometida de S/ 960 millones. Asimismo, en lo que va de 2018, se han adjudicado 6 proyectos bajo esta modalidad, que alcanzaron una inversión de S/ 51 millones.
Del total de proyectos adjudicados desde 2009 hasta 2018, los departamentos con una mayor inversión ejecutada o comprometida mediante OxI, de manera acumulada, son Piura con S/ 567 millones (37 proyectos); Áncash, con S/ 565 millones (47 proyectos), y Arequipa, con S/ 504 millones (33 proyectos). Por otro lado, las regiones a las que, hasta el momento, no se les ha adjudicado ningún proyecto mediante OxI son Amazonas, Apurímac, Madre de Dios, San Martín y Tumbes. Asimismo, en 2017, se adjudicaron proyectos en 14 departamentos, entre los que Áncash, Cusco y Piura recibieron la mayor cantidad de inversión, con S/ 197 millones, S/ 176 millones y S/ 150 millones, respectivamente. Cabe mencionar que, en lo que va de 2018, los que presentan proyectos adjudicados son Piura, Áncash, Ucayali, Callao, La libertad e Ica.
De otro lado, las empresas que, de manera acumulada, entre 2009 y 2018, han invertido o han comprometido un mayor monto bajo la modalidad de OxI, según ProInversión, son Banco de Crédito del Perú, con S/ 1,105 millones (29% del total del monto ejecutado o comprometido); Southern Perú Copper Corporation, con S/ 586 millones (15%), y Compañía Minera Antamina, con S/ 580 millones (15%). En 2017, fueron 34 las empresas que se adjudicaron proyectos bajo esta modalidad y, en lo que va de 2018, suman 6: Cementos Pacasmayo, Compañía Minera Antamina, Termoselva, Productos de Acero Cassadó - Prodac, Inmuebles Panamericana y Electro Dunas.
Al analizar los proyectos adjudicados año a año, se observa que el Perú está avanzando en materia de OxI; sin embargo, en lo que respecta a proyectos culminados, aún queda trabajo por hacer, ya que, si bien los proyectos adjudicados en 2009 y 2010 se concluyeron al 100%, aún se presentan un proyecto no culminado en 2011 (14% del total), 3 en 2012 (16%), 50 en 2016 (91%) y 77 en 2017 (100%).
Al ser necesario un shock de inversiones para una mejora en el desenvolvimiento económico de 2018, resulta importante seguir lo anunciado por el ministro Tuesta con respecto a priorizar los nuevos proyectos y, además, seguir incentivando la política de OxI en temas de adjudicación y culminación de proyectos, más aún en los 5 departamentos en donde todavía no se ha ejecutado esta modalidad de inversión.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.