¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
ADHESIÓN DEL REINO UNIDO AL CPTPP PERMITIRÍA REDUCIR LA CARGA ARANCELARIA DE MÁS DE 60 LÍNEAS DE PRODUCTOS
Por ComexPerú / Publicado en Julio 21, 2023 / Semanario 1173 - Actualidad

El 16 de julio último se llevó a cabo la Séptima Reunión de la Comisión del Tratado Integral y Progresista de la Asociación Transpacífico (CPTPP, por sus siglas en inglés), órgano administrativo compuesto por ministros y altos funcionarios de los países miembros del acuerdo. Durante esta reunión, el Reino Unido firmó un protocolo de adhesión al tratado, convirtiéndose en el primer país europeo que forma parte de este bloque comercial desde su suscripción en marzo de 2018. Bajo este escenario, surge la oportunidad de analizar el intercambio comercial de los países miembros del CPTPP y el Perú durante los últimos años, así como los potenciales beneficios de la reciente incorporación del Reino Unido.
En principio, el CPTPP es un acuerdo comercial que cuenta con 11 países miembros del Asia Pacífico y, ahora, uno de Europa. Según detalla el Mincetur, este acuerdo mantiene los compromisos y beneficios que formaban parte del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), con el objetivo el servir como soporte para el crecimiento económico, el desarrollo y la generación de empleo en los países miembros. Por su parte, de acuerdo con las Perspectivas de la Economía Mundial del Fondo Monetario Internacional (FMI), el CPTPP representó el 12% del PBI mundial de 2021. Con la adhesión del Reino Unido, esta cifra aumentaría hasta un 15%, lo cual sumaría un valor sustancial al bloque comercial.
En lo que respecta al intercambio comercial del Perú con los países miembros del CPTPP, este ha registrado resultados positivos durante los últimos años (2018-2022), con un crecimiento promedio anual del 9.9%. Asimismo, según cifras de la Sunat, al cierre de 2022, las exportaciones e importaciones peruanas al CPTPP sumaron US$ 16,377 millones, lo que significó un incremento del 8.6% con respecto a 2021. Por su parte, Japón representó el 26% del intercambio comercial realizado con los países miembros del bloque en 2022, seguido por Canadá (23.5%) y Chile (22%), que destacan como nuestros principales socios comerciales para ese periodo.
A nivel desagregado, las exportaciones peruanas sumaron US$ 9,043 millones, al cierre de 2022, y registró un incremento del 7.29% en comparación con el año anterior. Entre los principales productos exportados a los países miembros del bloque comercial, destacan los minerales, como el oro en bruto (US$ 1,878 millones, -10.5% respecto de 2021), los minerales de cobre y sus concentrados (US$ 1,631 millones, +12.3%), y las demás gasolinas sin tetraetilo de plomo (US$ 751 millones, -0.9%). Por su parte, en 2022, las importaciones peruanas sumaron US$ 7,333 millones, con un crecimiento del 10.3% frente al año anterior. En el top tres de productos importados, destacan los demás trigos (US$ 428 millones, -0.3% frente al año anterior), el diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 PPM (US$ 329 millones, +46.1%), y los teléfonos inteligentes (US$ 304 millones, -24.5%).
A pesar de mostrar un crecimiento sostenido durante los últimos años, en los primeros cinco meses de 2023 se han evidenciado resultados negativos para el comercio internacional entre el Perú y el bloque CPTPP. En este periodo, las exportaciones sumaron US$ 3,553 millones, lo que refleja una caída del 7.5% comparado con el período enero-mayo de 2022, mientras que las importaciones sumaron US$ 2,990 millones, un 5.3% menores al mismo periodo de 2021.
Por su parte, el intercambio comercial con el Reino Unido, reciente incorporación al CPTPP, registra similares resultados durante el período enero-mayo 2023, que alcanzó un valor de US$ 644 millones, lo que significó un descenso del 33.5% respecto del mismo período del año anterior, debido a la caída de las exportaciones peruanas al mercado británico (US$ 644 millones, -41.8%).
Bajo ese contexto, el embajador británico en Perú, Gavin Cook, espera que, con la reciente adhesión del Reino Unido al CPTPP, se puedan profundizar los vínculos comerciales, lo que ayuda a simplificar los procesos y procedimientos de exportación, y apoya a las empresas de todos los tamaños, con normas modernas para facilitar el comercio digital que complete el actual acuerdo entre el Reino Unido y los países andinos.
Sumado a ello, según detalla el Mincetur, en materia aduanera, más de 60 líneas arancelarias incluyendo el maíz, el arroz descascarillado y partido, la glucosa, los jarabes de azúcar y el ron, recibirán un trato más favorable que en el acuerdo bilateral con el Reino Unido, eliminando los aranceles en estas líneas (algunas de manera inmediata, mientras que otras a 5 o 10 años), las cuales están sujetas a cuotas en el acuerdo bilateral.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?
Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.