¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

AGROEXPORTACIONES CRECIERON UN 11% A JULIO DE 2022

Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 09, 2022 / Semanario 1135 - Comercio Exterior

De acuerdo con las cifras de la Sunat, en el periodo enero-julio de 2022, las agroexportaciones no tradicionales alcanzaron un valor de US$ 4,247 millones, lo que representa un crecimiento del 10.9% con respecto al mismo periodo de 2021, y es un 30.6% mayor al registrado en 2020. Cabe mencionar que, al comparar con los niveles prepandemia, el nivel de agroexportaciones alcanzado en 2022 es un 27.8% mayor (US$ 3,324 millones en 2019).


Con respecto a los principales países de destino de las agroexportaciones no tradicionales, EE. UU. lidera la lista, con un total de US$ 1,405 millones (+24.6%), seguido por Países Bajos, con US$ 620 millones (-5.9%), y España, con US$ 264 millones (-10%). Es importante mencionar que, si bien el Perú realizó envíos a Ecuador por US$ 215 millones, lo que representa apenas un 5% del total, dicha cifra tuvo un aumento del 39.6% con relación al valor exportado en el mismo periodo del año pasado. Entre los principales productos exportados a Ecuador que impulsaron su dinamismo destacan las preparaciones para la alimentación de animales (US$ 126 millones), aceite de palma (US$ 9.8 millones) y salvado (afrecho) de trigo (US$ 9.1 millones). 


DESEMPEÑO EN EL MERCADO INTERNACIONAL

Dentro de la amplia gama de productos agrícolas exportados, los que más se destacaron fueron las paltas frescas, las uvas, los mangos, los arándanos y los espárragos.

En el período enero-julio de 2022, nuestros envíos de paltas frescas alcanzaron un valor de US$ 689 millones, lo que representa una reducción del 15% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 811 millones), resultado que se debería a un ajuste del precio a la baja, producto de un exceso de oferta mundial. Entre sus principales destinos figuran Países Bajos, con US$ 208 millones, un 30% de nuestras exportaciones al mundo. Le sigue EE. UU., con envíos por US$ 194 millones, lo que representa un 28% de nuestras exportaciones totales de paltas. Entre los departamentos que lideraron las exportaciones de las paltas frescas, La Libertad se ubicó en el primer lugar, con un valor de US$ 194 millones (-11.9%), seguido por Lima (US$ 158 millones, -26.3%) y Lambayeque (US$ 152 millones, -18.8%).


En segundo lugar, se encuentran las uvas, con US$ 584 millones en envíos al exterior, un 13.9% más que los US$ 513 millones que registró entre enero y julio del año anterior. Los principales destinos de este producto fueron EE. UU. (US$ 284 millones), Hong Kong (US$ 67 millones), China (US$ 49 millones) y Países Bajos (US$ 48 millones). Entre los departamentos que lideran las exportaciones de uvas, Ica encabezó la lista con envíos por US$ 474 millones (+15.5%), seguido por Piura, que alcanzó un valor exportado de US$ 57 millones (15.2%), y La Libertad, con US$ 19 millones (-16.3%).

En tercer lugar, se ubican los mangos, con un valor exportado de US$ 206 millones, lo que equivale a una reducción del 9.7% con respecto al mismo periodo de 2021 (US$ 228 millones). Entre sus principales destinos se encuentran Países Bajos (US$ 75 millones), EE. UU. (US$ 52 millones) y Corea del Sur (US$ 16 millones). En cuanto a los departamentos que lideraron las exportaciones de mangos, figuran Piura (US$ 139 millones, -15.1%), Áncash (US$ 44 millones, +6.9%) y Lambayeque (US$ 16 millones, -7.6%).

Las cifras obtenidas son alentadoras para el sector agroexportador, que está fuertemente influenciado por la sólida posición del Perú en materia de comercio internacional. No obstante, es importante seguir promoviendo su competitividad y crecimiento mediante políticas públicas que prioricen la inversión en el campo y faciliten aún más nuestra integración con los mercados globales. La falta de predictibilidad y seguridad jurídica que afecta al sector desde la derogación del Régimen de Promoción Agraria, por más de que se cuente con una nueva ley, ha desalentado la inversión en el campo y es muy probable que, desde 2023 en adelante, el “boom agroexportador” comience a perder dinamismo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono