¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

AHORA SÍ, SE ACABÓ EL RECREO

Por Jessica Luna / Publicado en Enero 12, 2018 / Semanario 920 - Editorial

El pasado martes juramentó un renovado gabinete ministerial, que busca generar confianza y diálogo para lograr la tan ansiada estabilidad política. Mas allá de las etiquetas, halagos o críticas, hoy nos toca a todos apoyar esta nueva etapa, dejando de lado intereses y poniendo por delante al país. Urge que las fuerzas políticas, prensa, empresarios y ciudadanía se pongan cada uno a hacer su tarea, trabajar duro, con actitud positiva, para sacar adelante al país y, sobre todo, para generar oportunidades para los miles de peruanos que aún viven en situación de pobreza. Basta de meter cabes, generar ruido y ser egoístas. Lo que el pueblo necesita es que cada uno haga su trabajo pensando en el país.

La inestabilidad política, sin duda, genera incertidumbre y pérdida de confianza; sin embargo, a pesar de ello, aún tenemos una economía bastante sólida y un contexto internacional que trae buenos augurios para el desempeño económico. La expansión de las principales economías del mundo y el dinamismo del mercado asiático —que fortalecen la demanda de nuestros productos agroindustriales, segundo sector exportador—, así como el alza de los precios de los minerales como el cobre y el zinc, son buenas noticias para nuestro país. Incluso, con una crisis política encima y que esperamos se apacigüe, se estima que en 2018 nuestra economía crecerá a una tasa por encima del 4%. Si además fuésemos capaces de ponernos de acuerdo y llegar a consensos mínimos o, por qué no, de sacar adelante reformas importantes para el impulso de la inversión, como la reforma laboral, nuestra economía podría alcanzar un resultado aún mayor.

Saludamos la continuidad del ministro Eduardo Ferreyros en la cartera de Comercio Exterior y Turismo, sector que viene generando excelentes resultados, fundamentales para el crecimiento de nuestra economía. Basta ver el desempeño de las exportaciones en 2017, que llegará a una cifra sobresaliente, con un crecimiento del 23%, aproximadamente, además de la reactivación de la agenda de integración con el mundo, el inicio de las negociaciones del TLC con India y el cierre del TLC con Australia. Por otro lado, en el sector turismo destaca el haber recuperado después de algunos años el Dakar. Y así podemos seguir enumerando aciertos de su gestión.

Hemos estado al filo del abismo hace algunas semanas. La solidez de los fundamentos económicos de nuestro país viene aguantando el vendaval, pero no corramos riesgos. Es necesario que todos sumemos en la lucha contra la pobreza, a través del impulso a la inversión privada, el verdadero motor de crecimiento de la economía. El caos solo genera más caos ¿Y quién gana? ¿A quién le están haciendo el juego? Claramente a aquellos que quieren patear el tablero, que buscan cambios en la Constitución y las reglas de juego. Eso no podemos permitirlo, porque de lo contrario perdemos todos.

¡Ahora sí, se acabó el recreo! ¡Todos a trabajar por el país!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono