¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
ALERTA: COMPETITIVIDAD LOGÍSTICA EN RIESGO
Por Jessica Luna / Publicado en Enero 21, 2022 / Semanario 1104 - Editorial
El comercio exterior en el Perú ha evidenciado un gran dinamismo en las últimas décadas, lo que ha generado millones de empleos para los peruanos. La mejora de la competitividad logística ha sido un factor clave y, en particular, las concesiones en nuestro principal puerto (Muelle Norte y Muelle Sur) han tenido extraordinarios resultados para el crecimiento de nuestras exportaciones.
Mientras que, en el año 2001, por el puerto del Callao se movilizaban alrededor de 500,000 contenedores (TEU), solo entre enero-octubre de 2021 se llegó a unos 2.1 millones de TEU. En este periodo, las exportaciones totales se multiplicaron 8 veces.
Sin embargo, el mundo vive hoy una crisis marítima internacional provocada por la pandemia, que ha incrementado los costos del transporte marítimo de mercancías. Ello tiene un impacto en el alza de precios de los productos, lo cual afecta a las familias peruanas.
Para atender esta situación, es clave fortalecer la competitividad logística, así como la inversión en infraestructura portuaria que permita generar eficiencias en el transporte de mercancías y hacer sostenibles las operaciones de comercio exterior.
El concesionario del Terminal Norte Multipropósito, APM Terminals Callao (APMT), ha presentado una modificación al diseño del puerto con la finalidad de mejorar y optimizar la infraestructura y los servicios portuarios, dados los retos que enfrentamos como país en el sector comercio exterior.
Además, se invertirán aproximadamente US$ 250 millones adicionales, a fin de tener un puerto acorde con los estándares y las tendencias internacionales.
Para ello, se debe firmar una adenda que cumple con todos los requisitos para el mejoramiento del servicio: 1) disminución de los tiempos de espera; 2) mejor infraestructura de líquidos; 3) aumento de la capacidad de atraque; 4) disminución en la congestión de carga general y de proyectos; y 5) tamaño actual de los buques portacontenedores.
A pesar de ello, y tras 4 años desde que se realizó la solicitud, que nos hubiese colocado en una mejor situación para enfrentar la actual crisis logística mundial, esta no ha sido atendida. Desde agosto de 2021, el documento está listo para la firma del MTC, pero la inacción del Gobierno no permite que esto ocurra, con lo cual se pone en serio riesgo la competitividad portuaria del país.
Lo expuesto genera una grave situación. El proyecto continuará sin las mejoras y eficiencias requeridas, lo que genera, por ejemplo, una reducción en la atención de los servicios portuarios. Según ha comunicado AFIN, con base en un estudio elaborado por Apoyo Consultoría, la no suscripción de la adenda generará US$ 200 millones en sobrecostos logísticos y, además, ocasionaría un incremento del 34% en el valor de la canasta básica familiar.
Urge la acción inmediata del Gobierno para evitar que se ponga en riesgo la competitividad logística del Perú y, sobre todo, que se afecte los bolsillos de todos los peruanos.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.