¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

ASOCIACIONES PÚBLICO PRIVADAS: ¿POR QUÉ PROMOVER ESTA MODALIDAD CLAVE PARA EL TURISMO?

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 03, 2021 / Semanario 1100 - Economía

Al tercer trimestre del año, la economía peruana continúa una senda de recuperación. Si bien existe un efecto estadístico debido a la recesión experimentada en el 2020 por las medidas adoptadas para reducir el avance de la COVID-19 en el país, lo cierto es que la economía continúa mostrando un buen desempeño. En el tercer trimestre de 2021, el producto bruto interno (PBI) creció un 11.4% con respecto al mismo periodo de 2020. Incluso, si lo comparamos con el tercer trimestre de 2019, este fue un 1.6% mayor, lo que demuestra una mejora incluso frente a los niveles prepandemia.

Pese a que la economía peruana ha venido recuperándose de manera sostenida, hay sectores que son muy importantes para la producción nacional y que aún siguen muy golpeados por la pandemia. Uno de ellos es turismo, el cual depende en gran medida de la afluencia de viajeros locales y extranjeros, lo cual ha estado limitado debido a las restricciones para la movilización. Por consiguiente, los resultados del sector se encuentran todavía por debajo de los alcanzados en años anteriores.

Cabe mencionar que el sector registra algunas mejoras en ciertas actividades, pero que aún no superan lo registrado en los niveles prepandemia. Por ejemplo, alojamiento y restaurantes fue la que más creció en el tercer trimestre del 2021 frente al mismo periodo del año previo (+99.4%), pero respecto al 2019 cayó un 23.5%. Esto demuestra que el sector turismo requiere un impulso que lo ayude a recuperarse. ¿Cómo lograrlo?

El IMPACTO DE LAS APP EN EL TURISMO

Según la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), las asociaciones público-privadas (APP) en el sector turismo han permitido aprovechar el potencial cultural y natural del Perú, así como generar un impacto indirecto en hospedajes, restaurantes y empresas del sector, lo que ha dinamizado la economía y, con ello, promovido el empleo.

A la fecha, ProInversión ha llevado a cabo tres proyectos concesionados por APP: el Centro Ecológico Recreacional Huachipa, la concesión de la operación y mantenimiento de la marina turística Chaco la Puntilla Lote E y las telecabinas de Kuélap. Estos suman una inversión conjunta de más de US$ 27 millones y es importante analizar el impacto que han tenido en el desempeño del sector turismo en las regiones donde se encuentran.

Si analizamos la evolución de visitantes al complejo arqueológico de Kuélap, se puede observar que han aumentado desde la inauguración de las telecabinas. De hecho, antes solo se podía acceder en vehículo o mediante caminata, lo cual era riesgoso. Sin embargo, la ejecución del proyecto permitió reducir el tiempo de tránsito desde el distrito de Tingo de dos horas a, aproximadamente, 20 minutos. Las telecabinas iniciaron su operación en marzo de 2017 y, en ese mismo año, los visitantes registrados ascendieron a 102,905, cifra que representa un 83.7% más respecto de lo registrado en 2016 (56,010 visitantes).

 

Además de incrementar el número de visitantes al complejo arqueológico de Kuélap, es importante destacar el impacto potencial indirecto sobre otros atractivos turísticos de la región Amazonas. Así, las cataratas de Gocta pasaron de recibir 26,256 visitantes en 2016 a 59,531 en 2019 (+126.7%). De igual manera, el museo de Leymebamba pasó de 14,293 visitantes en 2016 a 18,673 en 2019 (+30.6%). Por su parte, la caverna de Quiocta pasó de 5,695 visitantes en 2016 a 9,677 en 2019 (+69.9%).

En resumen, se observa que el despegue de las telecabinas generó un mayor dinamismo en la región, no solo en el atractivo turístico sobre el que se encuentran, sino que también habría impulsado la visita a otros. Ello es fundamental para desarrollar todo el potencial que tiene el sector turismo en el país. La inversión en la mejora de acceso y promoción son fundamentales para atraer a más turistas, tanto locales como extranjeros, lo que permitirá un mayor beneficio para todos los sectores vinculados directa e indirectamente.

Finalmente, ProInversión tiene en cartera dos proyectos con una inversión total que asciende a más de US$ 270 millones. Uno es el proyecto Choquequirao, que incluye redes viales, rutas de trekking y sistemas de transporte por cable que incrementarán el flujo de turistas y, con ello, la generación de mayores divisas. El otro es el proyecto turístico teleférico San Cristóbal, el cual mejorará la accesibilidad turística mediante sistemas de transporte por cable.

Promover la inversión y la participación privada en el turismo es importante para el desarrollo en el interior del país. El Perú tiene un gran potencial natural y cultural por aprovechar; sin embargo, muchos destinos turísticos no brindan los servicios adecuados a sus visitantes. La inversión en el turismo, tanto pública como en asociación con el sector privado, permitirá mejorar las condiciones de acceso, impulsar los destinos turísticos y beneficiar a las familias peruanas que dependen del sector.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono