¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Basta ya: el Perú está primero
Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 12, 2016 / Semanario 872 - Editorial
Los peruanos
hemos sido testigos de un penoso, por decir lo menos, debate en el Congreso con
la interpelación al ministro de Educación, Jaime Saavedra. Si bien la
interpelación es una herramienta con la que cuenta el Congreso para ejercer su
función de fiscalización del Ejecutivo, su uso debe enmarcarse en un ambiente
de buenas maneras democráticas, sin faltas de respeto, injurias ni
desinformación, lo que lamentablemente ha sucedido en este caso. Nuestro país
no se merece esto.
Por primera vez
en muchas décadas, estamos frente a un líder que viene impulsando la reforma de
la educación como un asunto prioritario en la agenda de desarrollo de nuestro
país. Hoy, el Ministerio de Educación es una institución pública ejemplar, con técnicos
de un alto nivel de profesionalismo, que han tomado el toro bravo por las astas,
y ya estamos viendo logros que favorecen a todo el Perú.
Mejoras en los
rendimientos académicos de los escolares a nivel nacional; profesores más
capacitados, motivados y mejor pagados; normativas que promueven la mejora en
la calidad de la educación como la Ley Universitaria, la Ley de Institutos
Técnicos, entre otros. Esto es lo que los peruanos hemos reclamado por años,
educación de calidad que es la base del desarrollo y la mejora del bienestar de
las familias peruanas. Incluso, el gremio de los maestros que tantas veces
hemos visto marchando en contra de los Gobiernos, paralizando el país, hoy se
para firme para defender la continuidad del ministro Saavedra y los avances en
el sector. ¿Acaso el mensaje no es claro?
Es momento de
reflexionar y pensar seriamente en esta situación. Esto no debe ser un juego
político o una medición de fuerzas o intereses.
El Perú está
primero, la reforma educativa debe continuar y el gobierno del presidente
Kuczysnki debe asegurarse de que, con o sin el ministro Saavedra, esta política
continúe, porque estamos yendo en el sentido correcto. ¡La reforma educativa
debe seguir! Ya la historia y los peruanos juzgarán a los políticos.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.