¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

BREXIT: REFORZAR LA BILATERALIDAD EN UN CLIMA DE INCERTIDUMBRE

Por ComexPerú / Publicado en Febrero 15, 2019 / Semanario 972 - Comercio Exterior

En las últimas semanas, las negociaciones entre el Reino Unido y la Unión Europea (UE) en el marco del Brexit han entrado en un terreno complicado, luego de que el Parlamento Británico rechazó el acuerdo negociado por la primera ministra Theresa May, lo que obliga a la mandataria a renegociar sus términos y alcanzar un acuerdo que los parlamentarios acepten. El gran problema es el tiempo, pues, tal como dicta el artículo 50 del Tratado de Lisboa, el 29 de marzo próximo se vence el plazo de negociación, y cumplida esa fecha, el Reino Unido saldría de la UE, con o sin acuerdo.

La tensión viene en aumento a medida que pasan los días, pues las divisiones políticas internas dificultan llegar a un punto en común; sin embargo, la posibilidad de que el brexit concluya en esas condiciones traería grandes complicaciones para todas las partes involucradas. La agencia internacional financiera Fitch Rating señaló que, con un “brexit duro” (es decir, sin acuerdo), aumentarían los riesgos de que el Reino Unido entre en una fuerte recesión, ya que el mercado enfrenta algunos indicios de decrecimiento, tales como baja en las ventas por cautela de los consumidores, pérdida de confianza en instituciones financieras y advertencias de posibles cierres de fábricas automotrices, como han señalado las empresas Ford y Mini, según Bloomberg.

Y en el plano local, ¿cómo afecta al Perú la salida del Reino Unido de la UE? Primero que nada, nuestras relaciones comerciales con el bloque se basan aún en el acuerdo de libre comercio Perú-UE y en un acuerdo bilateral de inversiones de larga data. Así, en lo que respecta a este último, tal como señalamos en el Semanario 948, según cifras de ProInversión, en 2017, Reino Unido fue la segunda fuente más importante de inversión extranjera directa en el Perú, con US$ 4,336 millones, solo por debajo de España (US$ 4,522 millones), destinados principalmente a los sectores minería, finanzas y comunicaciones, que representaron un 53%, 17% y 8% del total, respectivamente. También es importante mencionar que, en 2018, nuestro intercambio comercial con Reino Unido representó un 8% del que tenemos con la UE.

En lo que respecta a nuestras exportaciones con destino a Reino Unido, según cifras de la Sunat, entre 2014 y 2018, estas crecieron a una tasa promedio anual del 3.7%, al pasar de US$ 607 millones en 2014 a US$ 704 millones en 2018. Sin embargo, en cuanto a las exportaciones en 2018, estas registraron una caída del 4.1% con respecto a 2017. Del total exportado el año pasado, los envíos del rubro tradicional representaron un 42.1%, con un valor de US$ 296 millones (-25.4%), en especial los envíos del sector minero, con US$ 200 millones (-42.7%). Por su parte, las exportaciones del rubro no tradicional representaron el 57.9%, con un valor de US$ 408 millones (+21.1%), siendo las del sector agropecuario las más representativas, con US$ 328 millones (+16.6%).



Entre los principales productos exportados en 2018, figuran el oro, con US$ 180 millones (-45.9%), y las paltas frescas o secas, con US$ 65 millones (+7.5%), los cuales representaron un 25.6% y un 9.3% del total exportado, respectivamente.

Asimismo, en cuanto a nuestras importaciones del Reino Unido entre 2014-2018, estas pasaron de US$ 332 millones a US$ 254 millones, lo que evidencia una caída promedio anual del 6.5%. Si comparamos las importaciones correspondientes a 2017 con las de 2018, la caída experimentada fue del 5.7%. Así, en 2018, nuestras importaciones de bienes intermedios registraron un valor de US$ 68 millones (27% del total importado), lo que significó un aumento del 11.6% respecto de 2017. Por su parte, los bienes de consumo alcanzaron un valor de US$ 88 millones (34.7%), lo que significó una caída del 9%, y las importaciones de bienes de capital sumaron US$ 97 millones (38.2%), con una caída del 12.5%.

Entre los principales productos importados en el primer semestre del año figuran el whisky (US$ 21 millones) y los vehículos camperos (4x4), de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3 (US$ 14 millones), los cuales representaron un 8.1% y un 5.6% del total importado, respectivamente.

Según la Embajada Británica en Lima, las negociaciones de un acuerdo comercial entre el Perú y el Reino Unido van en avance, una buena noticia, pues garantizaría la continuidad en la relación comercial bilateral una vez concretado el brexit. A su vez, dicho país confirmó su interés en el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP), así como en respaldar al Perú en su candidatura para formar parte de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Por otro lado, el pasado setiembre ambos países establecieron el Grupo de Trabajo Conjunto Perú-Reino Unido sobre infraestructura, para lo cual el Reino Unido ha asignado £ 500,000 (US$ 645,000) de ayuda financiera para colaborar con la creación del primer Plan Nacional de Infraestructura del Perú, así como el acuerdo entre gobiernos para ayudar al Perú en la construcción de la infraestructura necesaria para los Juegos Panamericanos de este año.

Celebramos que tanto el Gobierno británico como las autoridades peruanas, lideradas por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, estén trabajando por garantizar la continuidad de nuestras buenas relaciones comerciales. Sin embargo, la incertidumbre e inestabilidad política reinante en Europa y el posible riesgo económico para el Reino Unido son elementos que podrían golpear el dinamismo económico de la zona euro y, por consiguiente, las exportaciones peruanas y los flujos de inversión que provienen de esa parte del mundo. Necesitamos un acuerdo comercial bilateral que incluya disposiciones comprehensivas en materia de promoción y protección de inversiones, así como la necesaria suscripción de un convenio de doble tributación.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono