¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Cacao con “c” de campeón

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 30, 2017 / Semanario 912 - Comercio Exterior

Nuestro país es uno de los principales productores y exportadores de cacao a nivel global. En 2012, este grano fue declarado Patrimonio Natural de la Nación, por ser uno de los cultivos más importantes del Perú. Según la Organización Internacional de Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés), contamos con el 60% del total de variedades en el mundo y concentramos un 36% de la producción mundial de cacao fino y de aroma. Gracias a la riqueza de la Amazonía peruana, estas tierras son ideales para albergar una gran diversidad y variabilidad genética de cacao, el cual se cultiva entre los 300 y 900 m. s. n. m. Así, la producción promedio nacional se concentra en 7 de los 16 departamentos donde se cultiva: 93% se encuentra en San Martín, Junín, Cusco, Ucayali, Ayacucho, Amazonas y Huánuco. Asimismo, el grano de cacao se ha convertido en uno de los productos peruanos de mayor calidad, al igual que el café, ha recibido distinciones y es preferido por diversos fabricantes de chocolate premium en el mundo.

 

Grano de exportación

El Perú es el segundo productor de cacao orgánico, después de República Dominicana. Según Sierra y Selva Exportadora, el 90% de la producción peruana de cacao se destina a la exportación y más de la mitad consiste en cacao en grano. Como se puede observar en el gráfico, las exportaciones peruanas de cacao en grano vienen experimentando un crecimiento continuo en los últimos años, al pasar de US$ 69 millones en 2012 a US$ 202.5 millones en 2016, ¡casi el triple!

 

Esto va de la mano con el aumento de hectáreas de cultivo en los principales departamentos productores. De acuerdo con el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), en el país existen más de 130,000 hectáreas (ha) cultivadas de cacao. Estas produjeron 108,000 toneladas del grano en 2016, cifra récord según la Asociación Peruana de Productores de Cacao (Appcacao). Entre 2010 y 2015, San Martín casi duplicó su número de hectáreas cultivadas del grano, de 25,000 a 46,000. Otros departamentos que mostraron grandes variaciones fueron Junín (de 9,000 a 17,000 ha) y Ucayali (de 1,000 a 8,000 ha).

 

No obstante, entre enero y agosto de este año, las exportaciones del cacao en grano han alcanzado los US$ 92 millones, lo que representó una caída del 27.9% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Nuestros principales mercados de exportación de cacao se concentran en Europa y EE.UU. El principal destino por monto de exportación es EE.UU. (US$ 26.9 millones), seguido muy de cerca por Países Bajos (US$ 26.4 millones) y luego por Bélgica (US$ 20.8 millones). El continente asiático también figura en este ranking, representado por Corea del Sur (US$ 9 millones). En la tabla se observa que el cacao peruano es principalmente demandado por países europeos, productores de chocolate por excelencia.

 

El Perú es también un productor de chocolate de alta calidad. En el evento International Chocolate Awards 2017, que se llevó a cabo en junio último en EE.UU., y que premia a los mejores chocolates de distintas partes del mundo, nuestro país obtuvo 28 medallas en distintas categorías. Asimismo, el chocolate peruano fue reconocido recientemente como el mejor del mundo al ganar el primer premio del Salón del Chocolate, llevado a cabo en la ciudad de Londres.

 

El Estado, a través de organismos como Sierra y Selva Exportadora, viene promoviendo el desarrollo del cacao en el país con iniciativas como el Programa Nacional de Cacao, cuyos objetivos son: i) incrementar su productividad, ii) promover su comercialización con valor agregado, iii) fortalecer la institucionalidad del sector cacaotero, y iv) posicionarlo en los mercados nacionales e internacionales.

 

Según Alianza Cacao Perú, el 50% de las hectáreas cultivadas de cacao en la actualidad fueron antes ocupadas por la coca. Por ello, distintas entidades como la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), buscan frenar la expansión de cultivos ilegales presentando al cacao como una alternativa atractiva para los agricultores. Por otro lado, organismos privados, como bancos o gremios, también han intervenido positivamente, al brindar asesoría y capacitación a las familias agricultoras, brindarles los créditos necesarios para incentivar emprendimientos en el sector y premiar la alta calidad de los granos.

 

El cacao peruano ha demostrado ser un producto bandera de nuestro país y, como todo lo bueno, se debe impulsar. En pocos años se han podido apreciar resultados favorables tanto en materia de exportaciones como de reconocimientos gracias a las distintas iniciativas privadas y públicas. Por otro lado, si bien el valor de la producción y exportación del grano de cacao es fundamental, también se debe trabajar en la elaboración de nuevos productos a partir de él. El chocolate peruano y su calidad apreciada a nivel mundial son un gran ejemplo de lo que se puede lograr.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Competitividad
  • Servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
logo icono