¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CAJAMARCA Y SU CARNAVAL: EL IMPULSO AL TURISMO DE LA REGIÓN

Por ComexPerú / Publicado en Febrero 17, 2023 / Semanario 1153 - Hechos de Importancia

Este 18, 19 y 20 de febrero, después de dos años, vuelve la que es conocida como la fiesta más alegre del Perú: los carnavales de Cajamarca. Para 2023, el Carnaval del Reencuentro, tal como ha sido denominado, busca conectar a los cajamarquinos y atraer la mayor cantidad de turistas al departamento para que puedan disfrutar de esta tradición e impulsar el desarrollo económico. A continuación, analizaremos cómo le ha ido al departamento en los últimos años y por qué esta festividad es tan ansiada. 

Primero, debemos conocer que, antes de la pandemia, la economía cajamarquina venía recuperándose de una recesión producto de la caída en la producción minera. De acuerdo con el INEI, entre 2017 y 2019, el departamento norteño creció a un ritmo del 2.8%. En 2021, la economía creció un 11.1%, tras una contracción del 10.1% en 2020. Así, este crecimiento estuvo impulsado por las actividades otros servicios (24.6% del total); la construcción (13.1%); la extracción de petróleo, gas y minerales (13.1%); y la agricultura, ganadería, caza y silvicultura (12.4%). 

En cuanto a la estructura del mercado laboral, según cifras de la Enaho, las actividades que concentraron mayor mano de obra en 2021 fueron el sector agropecuario y pesca (505,040 trabajadores; 55.1% del total), el comercio (114,987 trabajadores; 12.6%), y otros servicios (79,689 trabajadores; 8.7%). Sin embargo, Cajamarca es el quinto departamento con mayor tasa de informalidad laboral, la cual ascendió al 89.4% en 2021, mientras que el promedio nacional alcanzaba el 76.8% (ver Semanario 1133). Esto revela que una importante parte de la población, en muchos casos, vive del día a día y tiene la necesidad de buscar empleos para subsistir. 

EL TURISMO EN CAJAMARCA

Como hemos resaltado en diversas ocasiones, la importancia del turismo radica en su influencia directa e indirecta sobre distintos sectores, la dinamización de la economía y la creación de empleos (ver semanarios 1118, 1139 y 1152). Por ejemplo, el aumento de visitantes a un lugar fomenta el comercio de alimentos, los cuales provienen de la agricultura. 

Ahora, al analizar las cifras de turistas que visitan Cajamarca, podemos observar que el desarrollo del turismo en el departamento es estacional. En detalle, hay mayor afluencia de visitantes durante las fiestas del carnaval, Semana Santa y Fiestas Patrias. He ahí la importancia y preocupación de muchos cajamarquinos ante lo que se anunció como una posible cancelación del carnaval. 

De acuerdo con información del Mincetur, en 2022, Cajamarca fue el 13.er departamento más visitado a nivel nacional. Antes de la pandemia, el número de arribos a hospedajes cajamarquinos marcó un récord y superó el millón (1,025,993). Sin embargo, tras caer a más de la mitad en 2020, el turismo, medido a través de este indicador, aún no se logra recuperar. Así, en 2022, se registró un total de 740,329 arribos, un 28% menos que en 2019. 


El mismo panorama se refleja si analizamos las visitas a los principales destinos turísticos. El año pasado, el complejo monumental Belén recibió 91,670 visitas, lo cual significó un 72% más que lo recibido en 2021, pero un 29% menos que en 2019. El centro arqueológico Ventanillas de Otuzco, con 66,698 visitas, tampoco se recupera en comparación con el periodo prepandemia (115,337 en 2019). 


Lo único que parece tener un buen augurio es la capacidad de la oferta hotelera, que el año pasado ascendió a 930 establecimientos de hospedaje, un 8% más que en 2021 y superó el valor de 2019 (833). Esto respondería a la preparación del sector hotelero en el departamento, producto de la confirmación del carnaval 2023. Y ahora, en vísperas de las fiestas, estaría reservada en su totalidad. 

Pero debemos reconocer que el turismo no avanza por sí solo. Un factor clave que garantiza su éxito son los servicios básicos complementarios, como la conectividad, el acceso a agua y saneamiento, la inclusión digital, entre otros. Así, de acuerdo con el Índice de Competitividad Turística Departamental, elaborado por ComexPerú, en 2021, Cajamarca se ubicó como el antepenúltimo departamento con menor puntaje, solo por encima de La Libertad y Huancavelica. Este resultado se explica por sus bajos puntajes en los pilares Ambiente apto (0.39 puntos sobre 1) y Política de viajes, turismo y condiciones habilitadoras (0.22 puntos). 

De esta manera, analizar al sector turismo debe ir más allá del número de turistas. Esta actividad se debe ver como un motor de desarrollo local. Para lograrlo, los Gobiernos subnacionales juegan un rol importante en el fortalecimiento del sector, a través de la mejor provisión de servicios públicos. Esperemos que las nuevas autoridades puedan hacerlo empezando, por ejemplo, mediante la mejora del ritmo de ejecución de los recursos públicos, aspecto en el que Cajamarca se ubicó entre los últimos lugares en años recientes. Que el carnaval traiga alegría, pero también las ganas de trabajar por el desarrollo de este departamento.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono