¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
CON PUNCHE PERÚ: SE HA EJECUTADO UN 46.5% DEL TOTAL ASIGNADO
Por ComexPerú / Publicado en Marzo 17, 2023 / Semanario 1157 - Economía
De acuerdo con información del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), al 13 de marzo último, el presupuesto institucional modificado (PIM) del programa Con Punche Perú sumó S/ 3,458 millones hasta marzo, con un avance de ejecución de S/ 1,606 millones, lo que se traduce en una ejecución del 46.5%. Cabe precisar que el plan cuenta con 19 medidas normativas orientadas a la protección social y el impulso y destrabe de inversiones durante seis meses de arduas situaciones climáticas, económicas y sociales, según el MEF.
Si bien ha transcurrido poco tiempo desde el anuncio del plan, hay mucho por avanzar para acelerar la reactivación económica. A nivel departamental, Lima cuenta con una asignación presupuestal de S/ 2,105 millones y registra un avance del 40.9%. Le siguen los departamentos de Cajamarca (S/ 91 millones; 23.7%), Puno (S/ 38 millones; 43.2%), Piura (S/ 48 millones, 31.3%), Cusco (S/ 37 millones; 33.4%) y Áncash (S/ 28 millones; 38.6%). Los departamentos restantes presentan, en promedio, un avance de ejecución del 22.1%.
Por otra parte, el sector con mayor asignación presupuestal del plan es agrario y riego, con S/ 1,219 millones y un avance en la ejecución del 11.9%. Le siguen los sectores energía y minas (S/ 491 millones; 100%), economía y finanzas (S/ 191 millones; 100%) y defensa (S/ 588 millones; 97.2%). Por su parte, los sectores comercio exterior y turismo, interior, ambiente y cultura aún no han presentado avances en el uso de los fondos asignados.
Es importante recalcar que los objetivos prioritarios del plan económico son fomentar la protección social y el impulso y destrabe de las inversiones, a través de diferentes proyectos. Asimismo, busca la puesta en marcha de programas sociales con la finalidad de combatir la pobreza y garantizar niveles de vida básicos, con especial atención a los grupos vulnerables. Además, el programa de masificación de gas natural permite que más familias tengan acceso a un combustible más barato, dada el alza de los precios de dicho producto. De igual forma, se están financiado los proyectos de inversión marítima destinados al fortalecimiento de la industria naval en el Perú, según el MEF.
Con respecto a los principales proyectos de cada sector, energía y minas destinó el presupuesto asignado para financiar el Programa de Promoción de nuevos suministros de gas natural, a cargo del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Por su parte, el MEF designó S/ 191 millones al Fondo Invierte para el Desarrollo Territorial (FIDT). A su vez, desarrollo e inclusión social ejecutó S/ 188 millones para otorgar un bono adicional a los usuarios de los programas Juntos, Pensión 65 y Contigo. Por otro lado, el sector Defensa ejecutó S/ 572 millones para ampliar la capacidad de realizar operaciones de guardacostas con patrulleras y de abastecimiento logístico en el Callao.
Por su parte, tras el surgimiento de las protestas sociales, la paralización de actividades y los daños a la propiedad pública y privada, que se iniciaron en diciembre del año pasado, el Gobierno ha tomado nuevas medidas, principalmente para promover el desarrollo de la región Puno. Para ello, se encuentra el plan Con Punche Puno con recursos por más de S/ 1,700 millones para el mantenimiento de hospitales, colegios y construcción de cochas (pequeños reservorios); y envíos de bienes, alimentos y medicamentos, según la Presidencia del Consejo de ministros (PCM). Por ejemplo, se realizó el envío de un convoy de ayuda humanitaria a las familias afectadas para impulsar el desarrollo económico y social de la región.
En esa misma línea, debido a la coyuntura climática y económica, la PCM aprobó el proyecto de ley de crédito suplementario, con un total de S/ 8,200 millones, del cual una parte será destinada para la Reserva de Contingencia para la implementación de medidas que apoyen a la reactivación; otra se usará para resolver los daños generados por las lluvias, huaicos e inundaciones; y, por último, un total de S/ 2,500 millones está dirigido a una serie de medidas del programa Con Punche Perú.
Cerca de finalizar el primer trimestre de 2023, las medidas implementadas por el Gobierno en el marco del plan Con Punche Perú demuestran un avance en determinados sectores, pero aún faltan por ejecutarse en otros como comercio exterior y turismo, y agricultura y riego, por lo que se espera que las autoridades aceleren el proceso de ejecución, de manera que el plan registre un impacto positivo para la reactivación económica en el corto plazo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.