¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CONSEJO EMPRESARIAL CHILENO-PERUANO

Por Jessica Luna / Publicado en Agosto 24, 2018 / Semanario 951 - Editorial

Los días 20 y 21 de agosto, se llevó a cabo la XVII sesión del Consejo Empresarial Chileno-Peruano (CEChP), en la ciudad de Santiago de Chile. Esta instancia, creada en 2004, reiteró su compromiso de continuar impulsando acciones con miras a la profundización de las relaciones económicas, sociales y comerciales bilaterales, así como a la promoción de una visión conjunta de desarrollo e integración.

En la sesión se abordaron temas como la conectividad Tacna-Arica, que incluye medidas para facilitar el movimiento de personas entre ambas ciudades. Diariamente, alrededor de 17,000 personas, principalmente chilenos, cruzan la frontera y adquieren bienes y servicios en Tacna. Una de las medidas planteadas es la ampliación y modernización del ferrocarril existente, con una visión más amplia de movimiento de pasajeros y carga, e interconectado con otras ciudades del sur del Perú. Este proyecto fue declarado de interés nacional en julio de 2017 y está en manos del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y ProInversión, sin mayor avance registrado a la fecha.

Otro tema abordado fue la interconexión eléctrica entre Chile y Perú, que permitirá generar mayores incentivos en el mercado de electricidad peruano, a la vez que asegurará la sostenibilidad del flujo entre ambos países. Se espera que en noviembre próximo, en el marco del gabinete binacional, se hagan anuncios sobre el inicio de la licitación de la línea corta, de 60 km, con una potencia de 150-200 MW.

Aun cuando la sesión se desarrolló a pocos meses de iniciado el gobierno del presidente Sebastián Piñera, se contó con la presentación de su plan económico, el cual se centra en 3 ejes: i) agenda proinversión, que incluye la creación de la Oficina de Gestión de Proyectos Sustentables, la cual será la puerta de entrada para la inversión, así como una bisagra para la coordinación público-privada, con el fin de reactivarla, agilizando el proceso de aprobación de permisos en los proyectos de mayor envergadura, siguiendo experiencias exitosas en Canadá y Australia; ii) enfoque de competitividad y productividad, que busca avanzar en la armonización regulatoria y la reducción de trámites; y iii) economía del futuro, con el fin de buscar el cierre de la brecha digital, impulsar el Gobierno digital, así como la innovación y el emprendimiento. Realmente, la tienen muy clara: la inversión como motor de crecimiento económico y social del país.

Además, el CEChP sostuvo una interesante reunión con el presidente Piñera en el palacio de La Moneda, donde se reportaron las actividades del Consejo y se comentaron aspectos relacionados con el impacto en nuestros países de la guerra comercial entre China y EE.UU., así como el compromiso de continuar trabajando estrechamente en el impulso de la Alianza del Pacífico con una visión bianual, teniendo en cuenta que el Perú tiene la presidencia protempore este año, mientras que Chile la asumirá en julio de 2019. El objetivo es el fortalecimiento institucional, con miras a hacer este proceso más ágil y eficiente mediante el impulso de la convergencia regulatoria y el retomar la mirada al Asia Pacífico. Además, se reafirmó el apoyo de nuestro país a la presidencia chilena del APEC 2019.

Desde el CEChP se seguirá trabajando firmemente para impulsar la visión conjunta de economías abiertas, integradas al mundo y promotoras de la inversión privada.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025

Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Actualidad
logo icono