¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA CAÍDA DE NUESTRAS EXPORTACIONES MINERAS Y LA TENSIÓN COMERCIAL GLOBAL?

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 06, 2019 / Semanario 1011 - Economía

De acuerdo con cifras de la Sunat, entre enero y octubre de 2019, las exportaciones mineras tradicionales representaron el 57.3% del total de nuestros envíos al exterior y sumaron un total de US$ 21,546 millones, lo que significó una caída del 6.3% con respecto al mismo periodo del año anterior. Pese al menor valor registrado, el volumen exportado aumentó en un 2.5%, lo que supondría que la principal razón de su caída serían los precios, asociada a los efectos de la guerra comercial entre EE.UU. y China.

En el periodo enero-octubre de este año, el cobre, el zinc y el oro fueron nuestros minerales más exportados y, al mismo tiempo, fueron productos cuyos precios han sido fuertemente afectados por la guerra comercial. En cuanto a los minerales de cobre y sus concentrados, primer puesto en nuestro ranking de productos, sumaron US$ 9,731 millones, lo que representó un 45.2% de nuestros envíos mineros al mundo, con una caída del 7.7% en el valor exportado y un aumento del 0.6% en el volumen enviado respecto del mismo periodo de 2018. De acuerdo con datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), el precio promedio del cobre en el periodo analizado fue de US$ 273 por libra, lo que significó una caída del 8.9% con relación al mismo periodo del año anterior.

 

El segundo producto de nuestra canasta minera fue el oro, con US$ 5,635 millones y un 26.2% del total de exportaciones mineras, aunque mostró una caída en el valor y el volumen exportado del 6.3% y el 25.6%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo de 2018. El precio promedio del oro fue de US$ 1,376 por onza, lo que evidenció un aumento del 7.8% con relación al mismo periodo de 2018. Recordemos que el oro se aprecia en momentos de tensión comercial mundial. De esta manera, la desaceleración económica de los mercados más importantes a nivel mundial, la tensión comercial global y las perspectivas de un dólar más débil explican el mejor desempeño del oro, debido a que este metal es visto como un activo refugio.

 

El zinc se ubicó en tercera posición, con US$ 1,371 millones, lo que representó un 6.4% del total, así como una caída en el valor y el volumen exportado del 25.1% y el 5.5%, respectivamente, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El precio promedio del zinc fue de US$ 117 por libra, lo que significó una caída del 13.2% con respecto al periodo de 2018.

 

El menor dinamismo de las exportaciones mineras es producto de la reducción de los precios de los metales. Los precios del cobre y del zinc han sido afectados por la guerra comercial entre EE.UU. y China. Especialmente, un menor dinamismo de la economía china genera que nuestras exportaciones mineras retrocedan, dado que el gigante asiático es nuestro principal comprador de cobre y zinc. En lo que respecta a nuestras exportaciones de cobre a ese país, estas registraron una caída del 1.7%, al pasar de US$ 6,819 millones en el periodo enero-octubre de 2018 a US$ 6,700 millones en el mismo periodo de 2019; mientras que nuestros envíos de zinc con el mismo destino evidenciaron una caída del 19.4%, al pasar de US$ 481 millones en el periodo de análisis del año anterior a US$ 388 millones en el mismo periodo de este año.

Desde agosto de este año, los precios del cobre y del zinc se han recuperado levemente debido al renovado optimismo comercial producto del acercamiento entre EE.UU. y China. Particularmente, en noviembre se anunció que estarían muy cerca de un acuerdo de “fase uno”, por el cual se aprobaría la reducción de determinados aranceles. No obstante, la aprobación de la llamada Ley Uigur[1] y las declaraciones de Donald Trump que minimizan la necesidad de llegar a un acuerdo con China, postergarían la firma de dicho acuerdo. Igualmente, en los primeros días de diciembre, Donald Trump anunció la imposición de aranceles a Brasil y Argentina contra la importación de acero y aluminio. De este modo, el nuevo escenario de tensión comercial merma la recuperación de los precios de los metales.

El escenario de tensión comercial presiona a la baja los precios de los commodities y afecta el desempeño de nuestras exportaciones mineras. Con el objetivo de estar preparados ante shocks externos, el Ejecutivo debe crear las condiciones necesarias para promover el crecimiento del sector minero y, como parte de este trabajo, se debe favorecer la ejecución de los proyectos mineros en cartera. La minería aporta, y mucho, al desempeño de nuestra economía, no solo por la actividad en sí y el desarrollo de industrias conexas, sino por la generación de recursos para el Estado. Seamos conscientes de lo que ponemos en juego al negarnos a la minería.


[1] La Ley Uigur condena los abusos del Gobierno chino contra la etnia musulmana uigur y pide que se impongan sanciones a los oficiales chinos involucrados.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
logo icono