¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

CUMBRE PYME DEL APEC 2018

Por Jessica Luna / Publicado en Agosto 03, 2018 / Semanario 948 - Editorial

El Perú es un país de emprendedores y la gran tarea es convertirlos en el motor de la economía nacional. Del total de empresas peruanas, el 96% son micro o pequeñas (Mype) y aportan cerca del 20% de la producción total del país. Así, tenemos más de 5.9 millones de Mype que emplean a 8.2 millones de trabajadores. Sin embargo, el 83.5% de estos negocios son informales, lo que implica tener trabajadores sin derechos laborales y empresas que no tributan, que no pueden acceder al sistema financiero formal, a mercados internacionales con mejores precios ni a contratar servicios eficientes (logística, contabilidad o medios de pago online) que desarrollen sus negocios, que no atraen a trabajadores capacitados con la consiguiente baja productividad, entre otros problemas.


Son diversas las causas de la informalidad en el país, pero pasan principalmente por la tramitología y por servicios del Estado complicados y engorrosos, así como un sistema tributario poco eficiente. Son negocios, además, con estrechos márgenes de utilidad. Según la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) 2017, las ganancias promedio de una Mype en el sector comercio, el predominante de este tipo de empresas, no llega a los S/ 1,000 mensuales. Por ello, el aumento de la productividad es fundamental para que puedan dar el salto a la formalidad.


Con este objetivo, la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú) y el Grupo El Comercio se han unido para organizar la XI Cumbre PYME del APEC, el martes 14 de agosto de 2018, en el hotel Westin. Este evento tiene la finalidad de fortalecer las capacidades de este grupo de empresas peruanas, brindándoles herramientas innovadoras que les permitan hacer crecer sus negocios, estrategias para la internacionalización, a la vez de impulsar el desarrollo de políticas públicas para que el Estado sea un verdadero promotor del emprendimiento. Acciones fundamentales para la tan urgente formalización en el Perú.


ComexPerú tiene un sólido compromiso con los emprendedores del país y por ello organiza año tras año esta reunión que se ha posicionado como una de las galas de emprendimiento más importantes del Perú, y que convoca a 1,000 emprendedores y a cientos más que se conectan por transmisión en vivo en los distintos departamentos del país. En la cumbre se presentan destacados casos de éxito empresarial y participan líderes de opinión y las más altas autoridades gubernamentales. Este año, bajo la temática #CreandoFuturo, buscamos abordar el tema de la sostenibilidad en el emprendimiento y cómo revertir la alta mortalidad de las Mype en el Perú.


Contaremos con la presencia del ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia, en la inauguración del evento, y a lo largo de la jornada tendremos como expositores magistrales a Víctor Shiguiyama, superintendente nacional de la Sunat; Marcelo Wong, artista plástico y empresario, y Máximo San Román, fundador de la empresa Nova. Además, tendremos conversatorios que abordarán temas como innovación, lecciones aprendidas y tropiezos en el camino al éxito, e internacionalización y transformación digital. El evento será clausurado por el presidente de la República, Martín Vizcarra. Todos los detalles los encuentran en el enlace www.cumbrepyme.org.


¡Los esperamos!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono