¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

DEFENDAMOS LA #LIBERTADPARACRECER

Por Jessica Luna / Publicado en Abril 09, 2021 / Semanario 1069 - Editorial

Este domingo 11 de abril los peruanos nos jugamos mucho. Está en riesgo lo más importante: nuestro derecho a la libertad. Esa #LibertadParaCrecer que incluye las libertades económicas, sociales y personales.

En particular, las libertades económicas son cruciales para que los ciudadanos seamos libres para decidir dónde trabajar, producir, consumir e invertir. Implica que los bienes y servicios se comercialicen en un mercado libre y que la fuerza laboral y el capital se muevan libremente.

Ello se garantiza con el respeto a lo siguiente: i) el derecho a la propiedad, que podamos disponer plenamente de nuestros bienes, sin riesgo de que el Gobierno los limite o nos los quite; ii) el Estado de derecho, que se respete la seguridad jurídica a través de reglas transparentes y predecibles, y acceso para todos a un sistema judicial eficiente; y iii) el libre comercio y los mercados, que se puedan comercializar libremente bienes y servicios, se respete la capacidad del ciudadano de elegir y gozar de los beneficios que genera la apertura comercial para el emprendimiento, la inversión, el empleo, la productividad, y para el consumidor.

Para garantizar estas libertades se requiere, además, un Estado que utilice eficientemente los recursos que ciudadanos y empresas generamos con mucho esfuerzo a través del pago de impuestos, que respete la disciplina fiscal y que no genere sobrecargas tributarias al ciudadano. También, que cuente con una eficiencia regulatoria que facilite los negocios y promueva la formalidad.

Es claro que algunos candidatos no creen en el respeto a la libertad del ciudadano y sus propuestas restringirían nuestros derechos a elegir, producir, consumir e invertir. Buscan aumentar el tamaño del Estado y que este tenga un rol empresarial. Ello a pesar de que existe amplia evidencia de que un Estado más grande solo generará más burocracia y corrupción, y que en esas aventuras empresariales estatales habrá clientelismo e ineficiencias que terminaremos pagando todos los peruanos. Asimismo, presentan propuestas de control de precios que generarán inflación, pérdida de valor de nuestra moneda y especulación, situación vivida en el vecino país de Venezuela y, ahora último, en Argentina.

La #LibertadParaCrecer también pasa por el respeto a las libertades sociales y personales que garanticen nuestro derecho a acceder a salud, educación, un medio ambiente saludable, a contar con una vivienda digna y con seguridad.  Debemos exigir que el Estado haga un uso eficiente de los recursos y provea servicios públicos de calidad. Aquí es donde tenemos un gran reto, pues la solución no pasa por un mayor rol del Estado, que ha demostrado ser ineficiente, o que este decida dónde deben estudiar nuestros hijos o qué servicio de salud podemos elegir. Evaluemos qué propuestas contienen acciones concretas y realistas que permitan mejorar el sistema público de salud, la calidad educativa o la seguridad ciudadana.

Además, defendamos el respeto a libertades individuales como la libertad de opinión, la libertad de religión o culto, y la libertad sexual. Todo esto está en juego.

La libertad es una sola, y sin libertad económica no hay libertad alguna. No permitamos que restrinjan nuestros derechos a elegir, decidir, emprender y crecer. Está en nuestras manos defender nuestro derecho a ser libres.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono