¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Doing Business 2018: el Perú vuelve a caer

Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 06, 2017 / Semanario 913 - Actualidad

Desde 2003, y con una periodicidad anual, el Banco Mundial (BM) publica el reporte Doing Business (DB), con el objetivo de medir las regulaciones que favorecen o restringen la actividad empresarial. En su última edición, el Perú se ubicó en el puesto 58 (de 190) con un puntaje de 69.45 sobre 100, lo que refleja la brecha entre el desempeño del Perú frente al agregado de los mejores puntajes obtenidos en cada ítem de los 10 evaluados. Dicha ubicación implica un retroceso de cuatro puestos en comparación con la edición de 2017, y de dos posiciones después del respectivo ajuste del BM para que ambos reportes sean comparables. Así, por segundo año consecutivo, el Perú cae ante los ojos del mundo, lo que debería alertar a las autoridades y motivarlas a llevar a cabo reformas que faciliten el desarrollo de los negocios y la ejecución de inversiones en nuestro país.

 

Pese al resultado alcanzado a nivel mundial, el Perú se encuentra entre los 10 mejores países de la región América Latina y el Caribe en 6 de los 10 pilares evaluados en el DB 2018. En el pilar de registro de propiedad, nuestro país fue el líder de la región, al posicionarse en el puesto 44 del ranking global, gracias a la calidad en la administración de terrenos (17.5 sobre 30 puntos). No obstante, la mejor posición en términos globales la alcanzamos en el pilar de obtención de crédito, con el puesto 20 (7 de la región).

 

En relación con los países de la Alianza del Pacífico (AP), el Perú sigue ubicándose en el tercer lugar, por debajo de México y Chile, quienes se encuentran en las posiciones 49 y 55, respectivamente. El que más mejoró fue Chile, que subió su puntaje en 0.37 puntos, seguido por México (+0.18) y, finalmente, por Perú (+0.01), a pesar de las adversidades que se presentaron en el año como el fenómeno de El Niño. Colombia cayó 0.11 puntos. Asimismo, tal como se ve en la tabla, los países de la AP siguen ubicándose muy por encima de los países miembros del Mercosur y en el tercio superior en términos globales, lo que reafirma el posicionamiento del bloque en la región latinoamericana.

 

El reporte también dio a conocer que Chile es el país de la AP que lidera en la mayoría de temas evaluados, entre los cuales destacan la apertura de un negocio (puesto 65 en el ranking global), el manejo de permisos de construcción (15), la obtención de electricidad (44) y el pago de impuestos (72). México lidera 3 de ellos: comercio transfronterizo (63), cumplimiento de contratos (41) y resolución de la insolvencia (31), mientras que Colombia lo hace en 2: obtención del crédito (2) y protección de los inversionistas minoritarios (31). Finalmente, está el Perú, que lidera el registro de propiedad.

 

En esta edición, las reformas peruanas brillaron por su ausencia, a diferencia de lo ocurrido en el DB 2017, con la reducción del impuesto a la renta, y en el DB 2016, con la mejoría en el sistema crediticio y la implementación de la ley de protección de datos personales, así como la facilitación del registro y el pago de impuestos a través de una plataforma virtual. Esto explica la pobre mejoría en nuestro puntaje y el retroceso del país en términos relativos, y revela que nos estamos quedando rezagados frente a otros países como los de la AP, donde México destacó por el desarrollo en provisión de energía y Chile, por la simplificación en la resolución frente a problemas de insolvencia, para facilitar la continuación de negocios a pesar de la presencia de dichos problemas.

 

En el DB 2018, el Banco Mundial ha establecido como lema “Reformar para crear empleo”, y es que las políticas públicas son esenciales para que el sector empresarial pueda prosperar y crear oportunidades de trabajo en beneficio de la población. Para el Perú, el Doing Business es una muy buena referencia, ya que promueve normas eficientes que mejoren la gestión del Gobierno y ayudan a enfrentar la corrupción.

 

Todavía queda mucho por mejorar y ello depende de reformas esenciales para garantizar el dinamismo de la economía en los próximos años. Se debe seguir trabajando en la simplificación de trámites y la eliminación de requerimientos innecesarios que forman parte de la caótica burocracia peruana. Con ello se ahorrarían tiempo y dinero, elementos sumamente valiosos para los inversionistas. Ni el Perú ni los demás integrantes de la AP pueden quedar rezagados, pues de sus avances dependen la solidez y la presencia del bloque en el mundo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

logo icono