¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

El lado informal del turismo

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 19, 2016 / Semanario 873 - Hechos de Importancia

El sector turismo es la tercera actividad más importante del Perú, pues genera un 3.9% del PBI nacional y es una de nuestras principales fuentes de divisas. No cabe duda, pues, de la importancia de este sector para la economía del país, más aún si se considera el importante rol que juega en la dinamización de la economía por su carácter transversal y en la generación de empleos. Sin embargo, la informalidad es un problema importante que impide que alcance todo su potencial. Para combatirla, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) presentó el Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo al 2021.

 

En 2015, tres grandes actividades contribuyeron con el 63.6% del PBI turístico: transporte de pasajeros (27%), provisión de alimentos y bebidas (22.6%) y alojamiento para visitantes (14%). Según el INEI, un 40% del valor agregado bruto (VAB) del sector restaurantes y alojamiento, y un 33% del VAB del sector transportes y comunicaciones provienen de la informalidad. Asimismo, 917,000 personas trabajan en la informalidad en el sector restaurantes y alojamientos, y 1,058,000 lo hacen en el sector transportes y comunicaciones. Estas cifras reflejan la importancia del plan que ha presentado el Mincetur, pues el turismo representa una oportunidad importante para la promoción del desarrollo socioeconómico debido a la gran cantidad de empleos que puede generar y, con ello, aportar a la reducción de la pobreza.

 

Sin embargo, el potencial del turismo solo se materializará si las actividades económicas relacionadas con el sector se realizan en la formalidad. La informalidad es un obstáculo grande para la competitividad, pues es una de las principales trabas para la efectividad de las políticas dirigidas a la mejora en la calidad y la provisión de los servicios turísticos. Es importante mencionar que el Plan Estratégico Nacional de Turismo (Pentur) ya contempla a la formalización como medida para mejorar la competitividad en el sector y, por ello, establece el objetivo de fomentar la formalización coordinada con el sector privado, ya que la informalidad merma la eficiencia del sector al congestionar la infraestructura pública y reducir los ingresos para abastecerla. El Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo ratifica este objetivo y marca las líneas de acción para lograrlo.

 

Principales objetivos hacia 2021

El propósito general del Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo es el fomento de la formalización y mejora de la competitividad en la prestación del servicio turístico. En línea con dicho propósito, se plantean 4 objetivos específicos: i) incrementar el número de prestadores de servicios turísticos formales; ii) aumentar el número de prestadores de servicios turísticos con reconocimientos y certificaciones de calidad; iii) optimizar las acciones vinculadas a la formalización del sector turismo en los tres niveles de gobierno; y iv) constituir al turista como agente activo que promueve la formalización.

 

El plan no solo se concentra en lograr la formalización de las unidades productivas, sino también su persistencia en el sector formal. Para ello, propone abordar la formalización de una manera integral y realizar intervenciones dirigidas a las unidades productivas que se mantienen al margen de la formalidad, las unidades formales que no cumplen con los requisitos necesarios para permanecer en ella, los gestores de los tres niveles de gobierno y los turistas.

 

Los ámbitos de intervención respecto de los 4 ejes mencionados son: i) capacitación y promoción, a través de la cual el Mincetur desarrollará campañas de promoción de herramientas que faciliten la formalización; ii) identificación de barreras burocráticas que obstaculicen la formalización de los prestadores de servicios turísticos; iii) implementación de incentivos para premiar a los actores que promuevan la formalización; y iv) supervisión del cumplimiento de las disposiciones establecidas a través del otorgamiento de plazos definidos.

 

La prestación de servicios turísticos es la parte más importante y sensible de la cadena del turismo y por ello resulta indispensable desarrollar su competitividad y eficiencia si se pretende impulsar el sector. Es necesario fomentar la formalización de las unidades productivas proveedoras de servicios turísticos, pues la productividad de unidades formales es cinco veces la productividad de las informales, según un informe del INEI.

 

El Plan de Apoyo a la Formalización del Sector Turismo es una importante iniciativa para consolidarnos como un destino turístico competitivo, lo que generará beneficios económicos y sociales importantes para nuestro país.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Logística
  • Competitividad

Puertos peruanos: avances, retrocesos y nuevos ingresos en el Índice de Conectividad Marítima

En el primer trimestre de 2025, cuatro puertos peruanos se posicionaron entre los 100 más conectados en el transporte marítimo de contenedores de América Latina y el Caribe. Si bien se trata de una presencia destacada en la región, los resultados fueron mixtos: mientras que el Callao y Paita retrocedieron en puntuación, Pisco logró un avance notable y Chancay debutó en el ranking global. ¿Qué explica estos movimientos y cómo se proyecta el desempeño portuario del país?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Gobierno
  • Seguridad

Gasto público en seguridad y orden en el Perú: ¿estamos invirtiendo eficazmente?

El presupuesto destinado a seguridad y orden público ha crecido en los últimos años, pero su ejecución muestra brechas significativas entre departamentos y niveles de gobierno. ¿Cómo se distribuyen y gestionan estos recursos en un contexto de creciente inseguridad?

Por Comexperu / Abril 25, 2025 / Semanario 1253 - Economía
logo icono