¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EL RETO DE MASIFICAR EL GNV: PRIMEROS GRANDES PASOS

Por ComexPerú / Publicado en Julio 12, 2019 / Semanario 991 - Hechos de Importancia

En los últimos años, el mercado de gas natural vehicular (GNV) ha sufrido un estancamiento en las conversiones de los vehículos. Para revertir esta situación, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) modificó el impuesto selectivo al consumo (ISC) y redujo la tasa del 10% al 0% para la venta de vehículos que se abastecen con gas natural. Si bien esta medida es positiva, el desafío de masificar el uso del GNV en el país enfrenta diversos retos y, para avanzar al respecto, existen dos cuestiones concretas que deben ser atendidas por el Ejecutivo: (i) equiparar los requisitos establecidos para las conversiones a GNV con los requisitos para las conversiones a gas licuado del petróleo (GLP); y (ii) permitir el financiamiento de conversiones vehiculares a GNV a través de empresas financieras y no financieras.

 

El Reglamento Nacional de Vehículos, aprobado por Decreto Supremo 058-2003-MTC, constituye el marco legal que determina los requisitos técnicos y de seguridad para la conversión del sistema de combustión a vehículos que quieran migrar a GNV o GLP. En dicho reglamento existe un tratamiento diferenciado entre los requisitos para migrar a GNV y los correspondientes para GLP. Esto debe ser revisado para evitar tratamientos discriminatorios y desincentivos en el uso del GNV, lo que daña el mercado. No olvidemos que el desarrollo de la industria del gas natural y su uso en el transporte es uno de los objetivos de la Política Energética del Perú 2010-2040. Además, la diferencia en los requisitos ha generado informalidad en el mercado de conversiones a GLP, ya que, al no contar con parámetros de control en los equipos y accesorios utilizados, los controles no se realizan, lo que genera menores costos frente al uso del GNV.

 

Por otro lado, en cuanto al financiamiento de las conversiones vehiculares y adquisición de equipos y vehículos a GNV por parte de entidades ajenas al sistema financiero, actividad ya contemplada en el Reglamento para la instalación y operación de establecimientos de venta al público de GNV, aprobado mediante Decreto Supremo 006-2005-EM, aún se encuentra pendiente que el Consejo Supervisor del Sistema de Control de Carga Inteligente apruebe los requisitos que deberán cumplir los interesados en realizar esta actividad.

 

DIFERENCIAS ENTRE EL GNV Y EL GLP

Ambos combustibles son más económicos que la gasolina regular, pero también existen importantes diferencias entre ambos. El GNV es un tipo de combustible que está compuesto básicamente por gas metano (lo que lo vuelve más liviano) y se extrae a presión desde la profundidad de la tierra a través de gasoductos. Es un combustible de uso exclusivamente vehicular, pues, a diferencia del gas natural de uso residencial, este es comprimido a altas presiones (200 bar) y suministrado por estaciones de servicio. Según Osinergmin, es el combustible vehicular más económico del mercado y su utilización garantiza mayor vida útil para los componentes del vehículo. Por su parte, el GLP es el mismo que en su uso residencial, su condición es líquida y deriva del petróleo, por lo cual su costo es mayor y se encuentra sujeto a los cambios en el precio de este.

 

A su vez, por su composición, el GNV es el combustible más limpio y sustentable que existe actualmente en el mercado, pues mejora la calidad del aire al contar con el índice de nocividad de combustible (INC) más bajo, apenas 1.0, según el Ministerio del Ambiente; además, no contiene azufre ni plomo. Un estudio de la consultora en sostenibilidad A2G señala que, gracias al uso del gas natural, se han dejado de emitir 50 millones de toneladas de CO2 en el ambiente.

 

En línea con lo señalado, se requeriría que el sector Transportes y Comunicaciones equipare los requisitos de conversión, que hoy resultan menos engorrosos y costosos en el caso de las conversiones vehiculares a GLP, no en pos de simplificar, sino más bien de equiparar las condiciones del GLP y el GNV, que sin duda es la alternativa más limpia y segura para abastecer el transporte en el Perú. A su vez, se debe ampliar el número de agentes de financiamiento, para que los costos de cambiar a alternativas más sustentables sean menores para los ciudadanos y logremos así transitar a ciudades menos contaminadas y acercarnos a los objetivos de política energética.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono