¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Evolución de las exportaciones hacia EFTA

Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 01, 2017 / Semanario 917 - Comercio Exterior

Desde que, en julio de 2012, entró en vigencia el acuerdo comercial con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA, por sus siglas en inglés), conformada por Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia, nuestras exportaciones hacia este bloque, en promedio, han representado un 9% del total. Estos mercados albergan una población de 13.9 millones de personas y, a fines de 2016, nuestras exportaciones hacia este destino totalizaron US$ 2,602 millones, de los cuales US$ 2,571 millones fueron envíos a Suiza, US$ 29.5 millones a Noruega y US$ 890,000 a Islandia. Así, queda claro que Suiza es el principal mercado de nuestros envíos hacia la EFTA. Entre los principales productos que le exportamos se encuentran el oro, los minerales de cobre, el aceite de pescado, los espárragos, las paltas y los textiles.


Cabe precisar que estos países lideran importantes rankings a nivel global, como el Índice de Competitividad Global, elaborado por el Foro Económico Mundial, que en su edición 2017-2018 ubicó a Islandia, Noruega y Suiza en los puestos 28, 11 y 1, respectivamente. De igual manera, el reporte Doing Business, elaborado por el Banco Mundial, los posicionó en los puestos 23, 8 y 33, respectivamente, en su última edición de 2018, y destacaron en aspectos importantes para consolidar el comercio, como la facilidad para abrir un negocio y el cumplimiento de contratos y tiempos, entre otros.

A lo largo de 2016, si bien las exportaciones totales hacia este bloque cayeron un 4.1% con respecto a 2015, los bienes no tradicionales destinados a Suiza crecieron un 22.5%, al pasar de US$ 9.9 millones a US$ 12.2 millones. El sector que más contribuyó con este resultado fue el agropecuario, con un aumento del 33.6%, al registrar un valor de US$ 6.2 millones hacia dicho mercado en 2016. Otros sectores que destacaron entre las preferencias suizas fueron el metalmecánico (+20.1%), el textil (+29.1%) y la minería no metálica (+29.5%). Por el lado de nuestras exportaciones del rubro tradicional, estas cayeron un 4%, principalmente por la disminución en los envíos de minerales, que representaron un 95% del total de exportaciones hacia Suiza, en especial de oro. A pesar de algunos resultados favorables en 2016, en el periodo enero-setiembre de 2017, las exportaciones hacia este destino cayeron un 9%; sin embargo, es importante recalcar que el valor de nuestras exportaciones del sector siderometalúrgico viene mejorando notoriamente, ya que pasaron de US$ 26,680 a US$ 3.5 millones.

En el periodo enero-setiembre de 2017, el destino en el cual las exportaciones peruanas están mostrando mayor dinamismo en ciertos sectores es Noruega. A diferencia de Suiza, los productos que más destacan por su crecimiento en este país provienen del rubro tradicional, cuyas ventas se incrementaron un 44.6%, al pasar de US$ 10.4 millones en el periodo enero-setiembre 2016 a US$ 15 millones en el mismo periodo de este año. Los productos que más contribuyeron a este aumento fueron los agrícolas (+133.1%), que pasaron de US$ 307,000 a US$ 715,000, y los pesqueros (+41.9%), de US$ 10.1 millones a US$ 14.3 millones. En cuanto al rubro no tradicional, los envíos cayeron un 12.9%, principalmente por el descenso de nuestras exportaciones del sector de minería no metálica (-16.1%) y textil (-20.9%). No obstante, los bienes agropecuarios están demostrando contrarrestar las caídas expuestas con un incremento del 68.9%, ya que pasaron de US$ 1.2 millones a US$ 2 millones.

Asimismo, es importante señalar que las exportaciones no tradicionales hacia Islandia también vienen registrando un buen desempeño (+23.1%), con un valor de US$ 2 millones a setiembre de este año. Este resultado se debió al dinamismo de las exportaciones pesqueras, con un valor de US$ 606,000 (+28%); y de textiles, con US$ 326,000 (+130.4%).

No hay que perder de vista el intercambio comercial con los países de la EFTA, pues vale la pena estrechar lazos con aquellos que lideran importantes rankings a nivel global, como el Índice de Competitividad Global o el Doing Business. Para ello, además de promocionar y posicionar nuestra oferta exportable en dicho mercado, resulta indispensable mejorar aspectos claves de la logística comercial, como la eficiencia aduanera (que se encuentra liderada por Noruega), la calidad de infraestructura, la competencia y calidad en servicios logísticos, la competitividad del transporte internacional de carga, entre otros. El Perú cuenta con el potencial para abastecer los mercados más selectos del mundo. Es cuestión de explorarlos y encontrar ese nicho que puede ser copado por nuestros emprendedores.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Competitividad
  • Servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
logo icono