¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

¡EXITOSA CUMBRE PYME DEL APEC 2018!

Por Jessica Luna / Publicado en Agosto 17, 2018 / Semanario 950 - Editorial

ComexPerú y el Grupo El Comercio organizaron, el pasado 14 de agosto, la XI Cumbre Pyme del APEC 2018, en la que participaron cerca de 1,000 emprendedores, autoridades del Gobierno, líderes gremiales de la pequeña empresa de regiones como Arequipa, Piura, Puno, Lambayeque y La Libertad, y otro ciento de participantes conectados por videoconferencia en vivo desde las cámaras de comercio regionales de todo el Perú.

Este evento, que de manera ininterrumpida hemos organizado durante once años consecutivos, busca fortalecer las capacidades de las Pyme peruanas, brindándoles herramientas innovadoras que les permitan hacer crecer sus negocios, compartiendo estrategias para su internacionalización e impulsando el desarrollo de políticas públicas para que el Estado sea un verdadero promotor del emprendimiento.

Estamos convencidos de que uno de los mejores incentivos para generar formalidad en el país es poner a disposición de los emprendedores las herramientas que les permitan desarrollar sus negocios, ser más eficientes y productivos, y ayudarlos a alcanzar mayor rentabilidad. Esto pasa no solo por utilizar herramientas como la transformación digital, el marketing, la eficiencia logística y el financiamiento en condiciones competitivas, sino por difundir programas y políticas públicas que puedan acompañarlos en este proceso de crecimiento. Además, mostrarles cómo el comercio exterior es una oportunidad única para hacer crecer sus negocios, al llegar a más mercados y con mejores precios. Y, por supuesto, de la mano del comercio electrónico, este salto será más fácil.

Este evento es un compromiso de ComexPerú con el país, en la búsqueda de generar crecimiento, formalidad, desarrollo y, sobre todo, incorporar al sistema a estos casi 6 millones de micro y pequeños negocios —que en un 83% son informales—, para que se conviertan en el verdadero motor del crecimiento económico y social de nuestro país.

Nuestro agradecimiento especial al presidente de la República, Martín Vizcarra, por clausurar el evento; al ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roger Valencia; a Víctor Shiguiyama, Superintendente Nacional de la Sunat; a la presidenta ejecutiva de EsSalud, Fiorella Molinelli; al presidente del Indecopi, Ivo Gagliuffi; al director de Exportaciones de Promperú, Luis Torres, y al director ejecutivo del ITP, Gonzalo Villarán, por su participación y la exhibición de un Estado comprometido con el emprendimiento en el Perú. Además, un agradecimiento especial a los conferencistas magistrales, Marcelo Wong y Máximo San Román, así como a los panelistas de los conversatorios desarrollados.

El éxito del evento, además, fue posible gracias a nuestros auspiciadores: Claro Negocios, DHL, Southern Perú, Visa Net, Comunal CoWorking, Coca Cola, Sociedad Minera Cerro Verde, PromPerú, Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Sodimac, Tottus, Falabella y la Asociación de Empresas Chinas en el Perú.

Finalmente, un agradecimiento especial al equipo de ComexPerú, que organiza este evento, año tras año, con pasión y amor por nuestro país.

Desde ComexPerú, seguiremos comprometidos con los emprendedores peruanos, por lo que desde ya comenzamos la organización de la XII Cumbre Pyme del APEC 2019. ¡Los esperamos!


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025

Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Actualidad
logo icono