¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPECTATIVAS EMPRESARIALES MEJORAN EN SETIEMBRE, PERO RIESGOS PERSISTEN

Por Comexperu / Publicado en Octubre 11, 2024 / Semanario 1229 - Economía

La Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de septiembre del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) muestra mejoras en la mayoría de los indicadores las expectativas empresariales para la economía a 3 meses. Sin embargo, se advierte que esta puede verse afectada por factores como la creciente inseguridad ciudadana y la inestabilidad política y social. 

En septiembre, la inflación de los últimos 12 meses fue del 1.78%, lo que sitúa dentro del rango meta del BCRP. De manera similar, las expectativas de inflación para 2024 se ubican entre un 2.5% y un 2.8%, cifras en línea con la encuesta de setiembre. Para 2025, se espera un rango entre un 2.4% y un 2.9%. Este resultado refleja el eficaz manejo del BCRP, que ha mantenido controlada la inflación con una tasa de interés de referencia relativamente baja en comparación con otros países de la región. 

Aunque la inflación se encuentra bajo control, es crucial también considerar el crecimiento económico. Según la Encuesta Mensual de Expectativas Macroeconómicas de septiembre del BCRP, las proyecciones de crecimiento del producto bruto interno para 2024 se sitúan entre el 2.8% y el 3%, lo que supone una mejora con respecto a la encuesta de agosto. 

Por otro lado, las expectativas a 3 meses sobre el desempeño de la economía se mantienen en un terreno optimista, con un puntaje de 51.8, sin cambios respecto de agosto. Sin embargo, los sectores muestran comportamientos diversos. Minería e hidrocarburos y comercio mejoraron sus expectativas, con puntajes de 50 y 50.9, respectivamente. Así, el primero entró en terreno neutral y el segundo, en el tramo optimista. En contraste, los sectores de manufactura, construcción y servicios redujeron sus expectativas en comparación con agosto. A pesar de esta disminución, el sector manufacturero permanece en el tramo optimista, mientras que construcción y servicios están en el tramo pesimista. 

En particular, el sector servicios ha caído del tramo optimista al pesimista, lo que es preocupante dado que, según el Informe Anual Mype de ComexPerú, un 49% de las micro y pequeñas empresas (mypes) del país pertenecían a este sector en 2023. Asimismo, cabe resaltar que este indicador venía mejorando sostenidamente desde mayo, entró al tramo optimista en agosto y volvió a entrar al pesimista en setiembre. 

En cuanto a las expectativas de su sector a 3 meses, el puntaje mejoró a 55.3 en comparación con agosto, lo que mantuvo a todos los sectores en el tramo optimista, excepto servicios y construcción que, con una puntuación de 50, se sitúan en una posición neutral. 


Por otro lado, la encuesta de percepción regional mostró un deterioro en la mayoría de los indicadores de expectativas en las zonas centro y sur, en contraste con la región norte. Tanto en el norte como en el centro, 14 de los 18 indicadores se encuentran en el tramo optimista, mientras que en el sur son 15. 

A pesar de esta recuperación en la confianza empresarial, persisten riesgos tanto locales como globales que podrían afectar las proyecciones a corto plazo. Según BBVA Research, a nivel local, estos riesgos incluyen tensiones políticas y sociales, incertidumbre ante las elecciones de 2026, el aumento de la delincuencia y las economías ilegales, así como el debilitamiento de las finanzas públicas, lo que podría comprometer la calificación soberana. De manera similar, Moody's advierte que la inestabilidad social o política podría afectar el potencial de crecimiento del país. 

En resumen, aunque la confianza empresarial ha mejorado en la mayoría de los sectores, el sector servicios sigue siendo una excepción, lo cual es preocupante dada su importancia para las mypes. Además, factores clave como la inseguridad y la inestabilidad política y social podrían debilitar estas expectativas, y afectar el futuro de la economía peruana.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono