¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPO DUBÁI 2020: UNA GRAN APUESTA
Por Jessica Luna / Publicado en Febrero 28, 2020 / Semanario 1021 - Editorial
El Perú se encuentra sólidamente integrado a la economía global, gracias a una red de acuerdos comerciales que ya suman 20, y otros más en proceso de negociación, que nos conectan con 54 mercados, el 79% del PBI y el 41% de la población mundial. Además, posicionan a nuestros productos a través de condiciones preferenciales con los principales mercados del mundo. Sin embargo, tanto para el comercio exterior como para el turismo, el posicionamiento en el Oriente medio y Asia meridional aún es incipiente y cuenta, sin duda, con un gran potencial.
Por eso vemos con gran satisfacción la apuesta del Perú al participar en la Expo Dubái 2020, una exposición internacional que, bajo el lema “Conectando mentes, creando futuro”, y tres subtemas: sostenibilidad, movilidad y oportunidad, constituye una excelente ocasión para impulsar el posicionamiento de nuestra imagen país, así como para fortalecer la promoción de las exportaciones, el turismo y las inversiones.
La Expo Dubái 2020 tendrá una duración de 6 meses (octubre 2020-abril 2021). En ella participarán 190 países, de los cuales hasta el momento son 13 los latinoamericanos, y se proyecta que recibirá 15 millones de visitantes. Cabe resaltar que, por su ubicación estratégica, acerca al 88% de la población mundial que vive a menos de siete horas de vuelo. El Pabellón Perú tendrá una posición inmejorable dentro de la extensión total de 45,000 m2. Por todo ello, es una oportunidad única para dar un salto a la conquista de este mercado regional, que ofrece enormes beneficios para nuestro país.
El Perú estará en esta importante vitrina mundial y mostrará sus maravillas culturales, históricas y gastronómicas, exhibiendo oportunidades comerciales y un fantástico destino turístico. Según el Mincetur, un efecto de esta participación sería la llegada de 30,000 turistas procedentes de dicha región en los dos años siguientes a la feria, lo que generará US$ 44 millones en ingresos por divisas y potenciará la tasa de crecimiento del turismo receptivo proveniente de dichos países. En el caso de las exportaciones, se estima que el valor de las no tradicionales hacia dicha región llegue a los US$ 169 millones en 2023, más de 3 veces la cifra actual. Asimismo, es una gran ocasión para fortalecer el posicionamiento de los superfoods y de la agroexportación sostenible, responsable y con altos estándares de calidad.
Estas son las ligas en las que el Perú debe jugar. Desde ComexPerú, felicitaciones al Gobierno peruano y, en particular, a PromPerú y el Mincetur por esta tremenda apuesta. Estamos convencidos de que como se viene haciendo, a través de un trabajo conjunto público-privado, esta será otra participación exitosa de nuestro país en un gran evento internacional.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.