¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPORTACIONES DE CACAO EN GRANO CRECIERON UN 27.6% EN EL PRIMER SEMESTRE DEL AÑO
Por ComexPerú / Publicado en Agosto 18, 2023 / Semanario 1176 - Comercio Exterior

El 2022 fue un año positivo para las exportaciones de cacao en grano; de acuerdo con cifras de la Sunat, estas sumaron US$ 159 millones, lo que representa un crecimiento del 5% con respecto al año anterior. Esto se debe al aumento del volumen exportado, que sumó 64,770 toneladas, un 14% más que en 2021.
Con relación al primer semestre de 2023, los envíos de cacao en grano al exterior mantuvieron resultados positivos. Las exportaciones alcanzaron un valor de US$ 73.8 millones, lo que significó un crecimiento del 27.6% con relación al mismo periodo del año anterior. Este buen desempeño sería explicado por el incremento del volumen exportado, que registró 27,640 toneladas, un 23.6% más que el primer semestre de 2022.
En lo concerniente a los países de destino, en el periodo enero-junio de 2023, Malasia lideró el ranking, ya que representó el 31% del total exportado. Las exportaciones a dicho destino ascendieron a US$ 22.9 millones, lo que significó un crecimiento del 882%. Además, el volumen exportado sumó 8,878 toneladas, un 787% más que en los primeros seis meses de 2022. Es preciso destacar que, en este primer semestre de 2023, las exportaciones a Malasia superaron todo lo exportado durante el año 2022 (US$ 15.5 millones y 6,690 toneladas). De igual forma, cabe mencionar que ese país se encuentra entre los cinco principales importadores mundiales de cacao en grano. Según el Centro de Comercio Internacional (ITC por sus siglas en inglés), Malasia importó US$ 1,070 millones y 459,400 toneladas de este producto durante 2022.
Países Bajos (23% del total exportado), Indonesia (17%), México (7%) e Italia (7%) completaron el top 5 de los principales destinos de las exportaciones de cacao en grano, y en conjunto sumaron el 85% de lo exportado a junio de 2023.
Por su parte, las exportaciones a Países Bajos e Indonesia presentaron resultados negativos en este periodo. Con relación a las exportaciones a Países Bajos, estas alcanzaron un valor de US$ 17.1 millones, con una caída del 10.5%; este descenso se debió al volumen exportado, que sumó 6,398 toneladas y significó un 12.4% menos con respecto a enero-junio de 2022. Igualmente, Indonesia alcanzó un valor exportado de US$ 12.2 millones (-17.6%) y un volumen exportado de 4,672 toneladas (-24.7%).
En cambio, las exportaciones a México e Italia presentaron tasas positivas en este primer semestre de 2023. En cuanto a los envíos a México, estos sumaron US$ 5.4 millones (un 22.5% más con respecto al mismo periodo del año anterior) y un volumen exportado de 2,024 toneladas (+15.2%). De la misma manera, los envíos a Italia alcanzaron un valor de US$ 5.1 millones (+36.4%), lo que se debió al aumento del volumen exportado, que ascendió a 1,802 toneladas (+29.9%).
En cuanto a los departamentos de origen que contribuyeron al dinamismo de las exportaciones de cacao en grano en este periodo, estos fueron San Martín (+38.4%), Ucayali (-32.8%), Junín (31.9%), Cusco (-8.2) y Huánuco (-25.4).
También, cabe resaltar el trabajo que viene realizando el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, a través de Sierra y Selva Exportadora, para conectar a los productores con empresas extranjeras y efectuar el acompañamiento hasta la realización de sus primeras exportaciones; así como la organización de ruedas de negocios en diferentes zonas productoras. Además, se debe tomar en consideración la contribución del Senasa a través de las capacitaciones para el control integrado de plagas, manejo de cosecha y poscosecha, que ayudan considerablemente para lograr un producto que cumplan con los estándares de calidad requeridos.
Garantizar la alta calidad del grano de cacao peruano es una tarea primordial, así como cumplir las nuevas exigencias ambientales de los principales compradores mundiales. Todo este trabajo genera una apertura y consolidación de nuestro producto en los mercados internacionales, y se reflejará en el crecimiento de las familias que laboran en torno a dicho cultivo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Exportación
Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?
Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?