¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES DE SERVICIOS SUMARON US$ 1,228 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2023

Por ComexPerú / Publicado en Junio 02, 2023 / Semanario 1167 - Actualidad

La apertura comercial tiene un impacto positivo sobre el crecimiento económico, debido a que permite el crecimiento de las exportaciones, importaciones y la entrada de capitales extranjeros destinados al comercio de bienes y servicios. En esta oportunidad, analizamos el desempeño de las exportaciones de servicios, un sector que entre 2000 y 2019 creció a una tasa promedio anual del 8%, al pasar de US$ 1,555 millones a US$ 6,696 millones, pero que en 2020 cayó un 59.4% debido a la pandemia de la COVID-19, con lo que retrocedió 14 años, un nivel similar al registrado en 2006. 

Según cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 4,962 millones en 2022, un 68.4% más que en 2021, pero un 25.9% menos que lo registrado en 2019, antes de la pandemia. Si bien se registra una recuperación parcial del valor exportado de servicios, los resultados de 2022 implican un retroceso de 10 años, pues se asemejan a la cifra registrada en 2012. 


A nivel desagregado, los viajes y servicios de transporte fueron los rubros con mayor participación sobre el valor total, con un 43.1% y un 32%, respectivamente. En 2022, el rubro viajes registró un valor exportado de US$ 2,137 millones, un 211% más que en 2021, mientras que los servicios de transporte sumaron US$ 1,586 millones (+46.1%). Le siguen los servicios no tradicionales (21.3% del total; US$ 1,056 millones; +4.5%), los seguros y reaseguros (2.5% del total; US$ 122 millones; +17.8%), y los servicios de comunicación (1.2% del total; US$ 61.6 millones; +1.9%). 

De los cinco rubros que componen las exportaciones de servicios, los de seguros y reaseguros, y comunicaciones superaron el valor exportado registrado antes de la pandemia. El primero registró un incremento del 126% respecto de 2019; el segundo, creció un 12%. Por su parte, los servicios de transporte, los no tradicionales y los viajes se encuentran un 7%, 8%, y 43% por debajo de lo registrado en 2019, respectivamente. Cabe resaltar que el rubro viajes —cuya recuperación avanza más lenta— está directamente vinculado con el turismo receptivo, pues representa los gastos de turistas extranjeros en el territorio nacional. 

SERVICIOS TURÍSTICOS

La actividad turística representó el 59.2% del total de exportaciones de servicios en 2022. En desagregado, el rubro viajes representó un 43.1%, mientras que el transporte de pasajeros, un 16.1%. En conjunto, estos sumaron US$ 2,938 millones, un 182% más que en 2021, pero un 37.5% menos que lo registrado en 2019 (US$ 4,703 millones). Es importante mencionar que estos rubros están directamente relacionados al turismo receptivo, por lo que las cifras no son ajenas a la complicada situación que atraviesa el sector, y cuya recuperación avanza a menor ritmo después de la pandemia. 

Recordemos que en 2022 se registró la llegada de 2 millones de turistas extranjeros, un 352% más que lo registrado en 2021, pero un 54% por debajo del nivel de 2019, año en el que ingresaron 4.4 millones de turistas al país. Así, la lenta recuperación del turismo receptivo explicaría la caída en el valor de los servicios turísticos exportados en 2022, respecto de 2019. 

PRIMEROS MESES DE 2023

En el primer trimestre de 2023, las exportaciones de servicios sumaron US$ 1,228 millones, un 23.9% más que en similar periodo de 2022, aunque un 23.4% por debajo de lo registrado en los tres primeros meses de 2019. En desagregado, los viajes alcanzaron un valor exportado de US$ 485 millones, un 45% más que en el primer trimestre de 2022, pero un 43.8% por debajo que lo registrado entre enero y marzo de 2019. Le sigue el rubro de trasportes, con US$ 415 millones exportados entre enero y marzo de 2023 (+26.1% respecto del I Trim. de 2022; -2% respecto del I Trim. de 2019). Continúan la lista los servicios no tradicionales (US$ 286 millones; +3.7% respecto del I Trim. de 2022; +1.8% respecto del I Trim. de 2019); los seguros y reaseguros (US$ 25.8 millones; -30.8% respecto del I Trim. de 2022; +7.5% respecto del I Trim. de 2019); y los servicios de comunicaciones (US$ 16.3 millones; +11.8% respecto del I Trim. de 2022; +24.9% respecto del I Trim. de 2019). 

Por su parte, las exportaciones de servicios vinculadas a la actividad turística sumaron US$ 712 millones en el primer trimestre de 2023 (58% del total), un 46.2% más que en similar periodo de 2022, aunque un 35.6% menos que lo registrado entre enero y marzo de 2019, periodo en el que se registró un valor de US$ 1,106 millones. Los conflictos sociales que iniciaron en diciembre de 2022 habrían impactado en el turismo, especialmente el receptivo. Cabe agregar que la llegada de turistas internacionales en los tres primeros meses del año ascendió a 473,206 turistas, un 57.1% por debajo de lo alcanzado en similar periodo de 2019. 


Las exportaciones de servicios no terminan de recuperarse luego de la pandemia. El turismo receptivo, sector que representó el 59.2% del valor total exportado en 2022 y cuya recuperación después de la pandemia avanzaba a una velocidad limitada, fue nuevamente afectado por las protestas sociales que se iniciaron en diciembre de 2022. Si bien la actividad turística es importante, no se deben dejar de lado los otros rubros. Los servicios de comunicaciones y los de seguros y reaseguros han superado sus niveles prepandemia, por lo que se debe aprovechar su potencial. En este sentido, es importante contar con políticas focalizadas, que incentiven el despegue del sector e incrementen los incentivos para que más empresas logren exportar servicios.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobiernos Locales

Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación

A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono