¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPORTACIONES MINERAS EN EL PERIODO ENERO-AGOSTO SUPERAN LOS NIVELES PREPANDEMIA
Por ComexPerú / Publicado en Octubre 29, 2021 / Semanario 1096 - Comercio Exterior
El desempeño de la actividad minera muestra un crecimiento sostenido en el presente año. Como muestra de ello, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el producto bruto interno (PBI) minero creció un 5.1% y las exportaciones, un 31% en agosto de 2021. De la misma manera, la inversión y el empleo en este sector presentan desempeños favorables en el presente año (ver Semanario 1095).
Según cifras de la Sunat, en el periodo enero-agosto de 2021, las exportaciones mineras sumaron US$ 21,069 millones, un 50.8% más que el valor exportado en el mismo periodo de 2020 (US$ 13,976 millones). Además, cabe resaltar que ha superado el valor de los envíos mineros prepandemia en un 22.1%, ya que en el periodo enero-agosto de 2019 fue de US$ 17,259 millones.
En cuanto a los destinos de exportación, China se posicionó como el principal, con US$ 10,150 millones, un 78.2% más que en el periodo enero-agosto de 2020, y representó un 48.2% del total de nuestros envíos del sector al mundo. Le sigue Canadá, con US$ 1,504 millones y un crecimiento del 13.8%, lo que representó un 7.1% de nuestros envíos. India ocupa el tercer lugar, con un valor de US$ 1,496 millones y un crecimiento del 202.5%, además de representar un 7.1% de exportaciones al mundo. Para completar el top 5 tenemos a Corea del Sur, con US$ 1,367 millones (+25.4%) y un 6.5% del total, y Suiza, con US$ 1,147 millones (+57.5%) y un 5.4% de los envíos.
Asimismo, de los principales destinos de exportación antes mencionados, China, Canadá, India y Suiza han superado el valor de exportaciones respecto del periodo enero-agosto de 2019, con lo cual la recuperación de las exportaciones mineras respecto de los niveles prepandemia se ve acentuada.
Entre los productos exportados en el periodo enero-agosto del presente año, el cobre se posicionó como el principal, con un valor de US$ 16,131 millones (+51.7% respecto del mismo periodo de 2020), el 50.5% del total de nuestros envíos al mundo; seguido por el oro, con US$ 5,083 millones (+26.7%) y un 24.1% del total exportado. Es importante resaltar que las exportaciones de estos dos metales también superan los niveles exportados prepandemia.
El buen desempeño de las exportaciones de cobre y oro se debe, entre otros factores, a sus altos precios en el mercado, impulsados por la alta demanda de China. Según cifras reportadas por el Banco Central de Reserva del Perú, la libra de cobre supera los US$ 4 desde marzo del presente año y alcanzó un máximo de US$ 4.61 en mayo, mientras que en agosto del año pasado el precio era de US$ 2.95. Por otra parte, el precio de la onza troy de oro se mantiene por encima de los US$ 1,700 en 2021.
Por otro lado, también se destaca el desempeño del hierro, que alcanzó un valor exportado de US$ 1,589 millones (+190.8%), un 7.5% del total exportado; el zinc, con US$ 1,384 millones (+43.9%) y un 6.6% de nuestros envíos al mundo; el plomo, con US$ 1,313 millones (+40.5%) y un 6.2% de las exportaciones mineras.
COBRE Y ORO: ¿DE QUÉ DEPARTAMENTOS SE EXPORTAN?
Con respecto a nuestro mineral más exportado, el cobre, Apurímac se posiciona como el principal exportador, con US$ 2,214 millones en envíos, un 123.4% más que los US$ 991 millones registrados de enero a agosto en 2020, lo que representa el 19.7% de los envíos cupríferos.
En el segundo lugar, se encuentra Arequipa, con US$ 2,163 millones, un crecimiento del 76.4% y una participación del 19.2%. Le siguen Áncash, con US$ 1,656 millones (+40.6%) y el 14.7% de los envíos; Moquegua, con US$ 1,642 millones (+20.6%) y el 14.6% de participación; y Cusco, con US$ 1,342 millones (+86.3%) y el 11.9% de participación.
Por otra parte, Puno se posicionó como el principal productor de nuestro segundo mineral más exportado, el oro, con US$ 1,486 millones en envíos, un 92.3% más que los US$ 773 millones registrados de enero a agosto en 2020; lo que representó el 14% de los envíos.
En segundo y tercer lugar, tenemos a La Libertad y Arequipa, respectivamente. El departamento norteño tuvo exportaciones de oro por un valor de US$ 1,052 millones (+33.2%) y un 20.7% de los envíos de oro; mientras que Arequipa, US$ 680 millones (+27.3%) y un 14.2% del total de oro exportado en el periodo enero-agosto de 2021.
La minería tiene un peso importante en las exportaciones peruanas. Es vital impulsar su inversión y dar facilidades para que se ejecuten proyectos mineros de todo tamaño, más aún cuando los precios de los principales metales muestran niveles altos.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Infraestructura
- Minería
- Servicios
- Crecimiento
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN
Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.