¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPORTACIONES PERUANAS CRECIERON UN 13.1% ENTRE ENERO Y AGOSTO DE ESTE AÑO
Por ComexPerú / Publicado en Octubre 14, 2022 / Semanario 1140 - Actualidad
De acuerdo con las cifras de la Sunat, las exportaciones totales entre los meses de enero y agosto de 2022 registraron un valor de US$ 42,467 millones, lo que representa un crecimiento del 13.1% con respecto al mismo periodo de 2021 y es un 79.4% mayor al registrado en 2020. Cabe mencionar que, al comparar con los niveles prepandemia, el nivel de exportaciones peruanas alcanzado en 2022 es un 41.6% mayor (US$ 29,981 millones en 2019).
Del total de envíos, las exportaciones tradicionales representan el 72.7% y registraron un incremento del 10.9% con respecto al periodo enero-agosto de 2021. En este rubro, destacaron nuestros envíos mineros con un total de US$ 23,885 millones, un -0.5% menos que en el mismo periodo del año previo. Le siguen los envíos de petróleo y derivados (US$ 4,442 millones; +169.3%), las exportaciones pesqueras (US$ 1,843 millones; -3.9%) y las agrícolas (US$ 714 millones; +168.6%).
En cuanto a las exportaciones no tradicionales, representan el 27.3% del total de envíos al mundo y registraron un crecimiento del 19.4% con relación al mismo periodo del año 2021. En este tipo de envíos, destaca el sector agropecuario, con un total de US$ 5,065 millones, lo que se traduce en un incremento del 12.9% frente al mismo periodo de 2021. Le sigue el sector químico, con US$ 1,562 millones (+34.9%, 13.5% del total); el textil, con US$ 1,276 millones (+32.8%, 11%); el siderometalúrgico, con US$ 1,120 millones (+20.8%, 9.7%); y el pesquero, con US$ 1,087 millones (+3.7%, 9.4%).
Respecto de nuestros principales socios comerciales, China registra el mayor valor al importar US$ 14,447 millones desde el Perú, un aumento del 3.3% con respecto al mismo período de 2021 y que representa un 34% del total exportado en el periodo enero-agosto de 2022. En el segundo lugar se encuentra EE. UU., que registra un valor de US$ 5,420 millones, lo que representa un aumento del 36% con relación al mismo periodo del año pasado, lo que da como resultado un 12.8% del total exportado. El tercer destino de mayor exportación fue Japón, con un valor total de US$ 2,079 millones (+5.6%; 4.9% del total).
Al analizar los principales departamentos de origen de nuestras exportaciones, Lima tiene el mayor valor de exportación, con un total de US$ 10,844 millones enviados entre los meses de enero y agosto de 2022. Dicho monto es un 47.2% más que lo registrado en el mismo período de 2021. Le siguen los departamentos de Ica (US$ 4,603 millones; +7.4%), Áncash (US$ 4,594 millones; +6.8%), Arequipa (US$ 3,910 millones; +17.7%), Callao (US$ 3,183 millones; +16.8%), La Libertad (US$ 2,608 millones; +11.6%), Moquegua (US$ 1,958 millones; +0.9%) y Piura (US$ 1,842 millones; +14.8%).
DESEMPEÑO DE LA MINERÍA
De acuerdo con cifras de la Sunat, en el periodo enero-agosto de 2022, las exportaciones mineras alcanzaron un valor de US$ 23,885 millones, lo que representa un retroceso del 0.5% con respecto al mismo periodo del año previo. En lo que respecta al mes de agosto, los envíos mineros disminuyeron un 12.3% con relación al mismo mes de 2021.
La caída de las exportaciones mineras, durante el periodo enero-agosto, se debe a los menores envíos de cobre (-1.2%), oro (-1.68%), hierro (-24.34%) y plomo (-22.23%). El cobre es uno de los metales más importantes de nuestra balanza comercial, pues representa el 48% de nuestras exportaciones mineras. Los despachos cupríferos se vieron perjudicados por la menor cotización del cobre, la cual fue un 14.6% menos que agosto de 2021, según datos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP). Cabe precisar que, en marzo de 2022, el cobre alcanzó su cotización más elevada (US$ 464 por libra).
Si bien las exportaciones totales aún muestran un dinamismo importante, este es cada vez menor, debido a los menores envíos mineros, especialmente de cobre, ya que es un metal que representa el 27% del total de nuestras exportaciones al mundo. Por ejemplo, en los periodos enero-febrero y enero-marzo de 2022, las exportaciones peruanas crecieron un 24% y un 23%, respectivamente, con respecto a similar periodo en el año previo. Esto debido a que la cotización del cobre estaba en aumento.
Así, en los próximos meses, no debe extrañarnos que el dinamismo de nuestras exportaciones sea cada vez menor; en tanto la base de precios comparativos para los envíos de cobre de la segunda mitad del año previo estarían por encima de los registraros en la segunda mitad de este año. Y esto sin mencionar los menores valores de producción que se vienen registrando mes a mes.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.