¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES PERUANAS DE SERVICIOS LEJOS DE RECUPERAR LOS NIVELES PREPANDEMIA

Por ComexPerú / Publicado en Mayo 27, 2022 / Semanario 1121 - Comercio Exterior

En 2021, las exportaciones de servicios evidenciaron un avance que da cuenta de la recuperación económica a nivel mundial tras la pandemia de COVID-19. De acuerdo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés), las exportaciones de servicios registraron un crecimiento del 24.4% en América Latina y el Caribe (ALC), entre 2020 y 2021. No obstante, en la región estas aún no retornan a los niveles prepandemia, pues en 2019 el valor de las exportaciones de servicios ascendió a los US$ 201,000 millones, mientras que el valor registrado en 2021 fue de US$ 156,000 millones.  

Con respecto a las exportaciones peruanas de servicios, estas se encuentran lejos de recuperar los niveles prepandemia. De acuerdo con cifras del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), en 2021, ascendieron a US$ 2,947 millones, 56% por debajo de lo registrado en 2019 (US$ 6,696 millones). Si bien aún no se recupera respecto de 2019, existe un avance respecto del año previo, el cual se debe a la recuperación de los sectores viajes y transporte, gracias al levantamiento de las restricciones asociadas a la contención de la COVID-19. 


En cuanto a los resultados del primer trimestre de 2022, las exportaciones de servicios registraron un crecimiento interanual del 61.4%. Esto se debe al fuerte incremento en los sectores viajes y transportes. El primero registró un crecimiento del 416% con respecto al mismo periodo de 2021. Por su parte, el segundo tuvo un crecimiento del 38.9% entre el primer trimestre de 2022 y el primer trimestre de 2021. 

Si se evalúan los resultados del primer trimestre de 2022 con respecto a los del mismo periodo de 2019, el sector transportes registró una caída del 22.3% y el sector viajes, un retroceso del 61.2%. Finalmente, otros servicios registraron un crecimiento del 3.1%. Las exportaciones de servicios en el primer trimestre del año se redujeron un 38.2% en comparación con el mismo periodo de 2019, impulsadas principalmente por el menor dinamismo del sector viajes, cuya participación es de casi el 34%. 


Si bien todos los sectores que conforman las exportaciones de servicios se vieron golpeados por la pandemia, el sector más afectado fue el de viajes. Este no ha logrado recuperarse, pues al comparar el valor exportado en el primer trimestre de 2022 con el del primer trimestre de 2019 se evidencia un retroceso del 61%. 

Por su parte, el sector transportes ha conseguido un mayor avance en su recuperación, aunque esta es todavía parcial. Los tres componentes que conforman el sector han mostrado crecimiento respecto del año anterior. Resalta el incremento en el valor exportado del componente pasajeros, que fue del 117% entre el primer trimestre de 2022 y el mismo periodo del año previo. Por otro lado, los componentes fletes y otros registraron crecimientos interanuales del 7.7% y el 5.8%, respectivamente. 

El aumento en el valor exportado del sector transportes en el rubro fletes se debe al fuerte incremento en su precio mundial, que se viene experimentando desde mediados del año pasado. De acuerdo con la UNCTAD, este aumento se debe a que la demanda se disparó en la segunda mitad de 2020 y en 2021, puesto que los consumidores gastaron más en bienes que en servicios durante los confinamientos y dadas las restricciones sanitarias. Así, el trabajo desde casa, las compras en línea y el aumento en las ventas de ordenadores supusieron una demanda sin precedentes para la cadena de suministro. 

El problema se originó debido a un desajuste entre el aumento de la demanda y la reducción de facto de la oferta, como la capacidad instalada de transporte de los buques portacontenedores, la escasez de los mismos contenedores y de la mano de obra, sumados a las restricciones de salida y entrada de las regiones portuarias debido a la COVID-19. En síntesis, los pedidos aumentaron y la oferta de buques, contenedores y demás se mantuvo, puesto que durante el confinamiento no se produjeron y se encontraron con una demanda que había crecido sustancialmente. 

Finalmente, la recuperación parcial de las exportaciones de servicios de transporte es una realidad, pero debemos prestar atención a las exportaciones de servicios de viajes, que han sido duramente golpeadas por la pandemia y están lejos de recuperarse. Además, es importante impulsar el desarrollo de otros rubros del sector aprovechando la revolución digital que se ha potenciado tras la pandemia. Es importante fomentar la exportación de servicios de conocimiento y tecnologías, pues de este modo, ante una situación similar a la que acaba de pasar, las exportaciones del sector no se verían tan afectadas.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono