¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
EXPORTACIONES TEXTILES CRECEN UN 18.8% EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2021
Por ComexPerú / Publicado en Mayo 28, 2021 / Semanario 1076 - Comercio Exterior
Este 2021 viene mostrando ser un año de recuperación para algunos sectores, y el de manufacturas es uno de ellos. Según el último boletín de producción nacional, del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el primer trimestre del año alcanzó un crecimiento del 16.1% con respecto al mismo periodo de 2021, el cuarto más alto luego de los sectores construcción (+41.9), pesca (+38.6%) y financiero y seguros (+18%). Dentro de esta industria, se destaca la producción de bienes intermedios, como la preparación e hilatura de fibras textiles, que se incrementó un 40.94%.
A nivel de comercio internacional, las exportaciones del sector textil muestran resultados alentadores. Según cifras de la Sunat, en los tres primeros meses del año, han alcanzado US$ 341 millones, un 18.8% más que el valor exportado en el primer trimestre de 2020 (US$ 287 millones). Cabe mencionar que los envíos de este sector al mundo representaron un 9.7% del total de exportaciones no tradicionales.
En cuanto a los destinos de exportación, EE. UU. se posicionó como el principal, con US$ 182 millones, un 19.3% más que en el primer trimestre de 2020, y representó el 53.5% del total de nuestros envíos del sector al mundo. Le sigue Chile, con US$ 20 millones y un crecimiento del 107.6%, con lo cual escaló cuatro puestos en el ranking en comparación con 2020 y representó el 5.9% de nuestros envíos. Canadá también subió su posición en el ranking, al pasar del puesto diez en 2020 al tercer lugar en 2021, con un valor de US$ 15 millones y un crecimiento del 165.7%, además de representar el 4.5% de exportaciones al mundo. Para completar el top 5 tenemos a Colombia, con US$ 15 millones (+22.3%) y un 4.4% del total, y Brasil, con US$ 12 millones (+5.5%) y el 3.5% de los envíos.
Entre los productos exportados en el primer trimestre del año, los t-shirts de algodón sumaron US$ 47 millones (+18.3%), un 13.7% del total de nuestros envíos al mundo; seguidos por los demás t-shirts de algodón, con US$ 36 millones (+23.7) y un 10.6% del total exportado. También se destaca el desempeño de los t-shirts y camisetas interiores de punto de las demás materias textiles, que alcanzaron un valor exportado de US$ 18 millones, (+60%); el pelo fino cardado o peinado de alpaca o llama, con US$ 16 millones (+25.6%); las demás prendas de vestir, de punto de algodón, con US$ 12 millones (+49.1%); las camisas de punto de las demás fibras sintéticas o artificiales, para hombres o niños, con US$ 11 millones (+17.5%), entre otros.
A nivel departamental, Lima se posiciona como el principal exportador textil, con US$ 233 millones en envíos, un 18.2% más que los US$ 197 millones registrados de enero a marzo en 2020; además, representa el 68.4% de los envíos textiles. En el segundo lugar se encuentra Arequipa, con US$ 49 millones, un crecimiento del 42.9% y una participación del 14.3%. Le siguen Ica, con US$ 44 millones (+65.4%) y el 12.8% de los envíos; el Callao, con US$ 12 millones (-55.22%) y el 3.6% de participación, y Tacna, con US$ 854,863 (+238.2%) y el 0.3% de participación. Sin embargo, los departamentos con mayor crecimiento en los tres primeros meses del año fueron Piura (US$ 98,614; +1764.3%), Huancavelica (US$ 120,133; +328%) y Áncash (US$ 203,956; +268.6%).
El dinamismo en el consumo de países como los EE. UU. viene beneficiando a nuestra oferta exportable, y nuestras exportaciones de productos textiles son una evidencia de ello.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Agroexportación
- Exportación
NUEVAS OPORTUNIDADES PARA PRODUCTOS AGRÍCOLAS EN ASIA
En 2024, Malasia, Vietnam y China otorgaron al Perú la apertura fitosanitaria para las exportaciones de paltas, mandarinas y nueces del Brasil, respectivamente. Conozcamos cómo se desenvuelven estos mercados asiáticos y con qué países competiría la oferta exportable peruana.