¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

EXPORTACIONES: UN BAJÓN QUE PREOCUPA

Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 08, 2019 / Semanario 1007 - Comercio Exterior

De acuerdo con cifras de la Sunat, entre enero y setiembre de 2019, las exportaciones peruanas sumaron un total de US$ 33,489 millones, lo que reflejó una caída del 6.6% con respecto al mismo periodo de 2018. Las exportaciones tradicionales representaron el 70.3% de nuestros envíos al mundo y retrocedieron un 10.2% en comparación con el mismo periodo del año anterior, mientras que las no tradicionales concentraron el 29.7% y aumentaron un 3%.


En lo que respecta a los destinos de nuestras exportaciones, en los nueve meses del año, el principal fue China, que concentró un 29.4% del total de nuestros envíos al mundo, aunque registró una caída del 3.6%, al pasar de US$ 10,202 en 2018 a US$ 9,836 millones para el periodo señalado. A dicho mercado le siguió EE.UU., con US$ 3,926 millones, un 11.7% del total y un 33.3% menos con respecto al periodo anterior. Canadá (US$ 1,734 millones; 5.2%; +159.6%), Suiza (US$ 1,731 millones; 5.2%; +15.3%) y Corea del Sur (US$ 1,677 millones; 5%; -18.3%) completan los cinco primeros destinos.

Las exportaciones no tradicionales han tenido un mejor desempeño que las tradicionales este año. Entre los envíos que destacan se encuentran las agroexportaciones, que sumaron un total de US$ 4,288 millones, lo que significó un incremento del 5.1% con respecto al periodo enero-setiembre del año anterior. Si bien la evolución de este sector mantiene una tendencia positiva en los últimos 5 años, el crecimiento alcanzado en 2019 estuvo por debajo del registrado para el mismo periodo de 2018 (+16.8%).

 

El principal destino para nuestras agroexportaciones no tradicionales fue EE.UU., que pasó de US$ 1,215 millones en 2018 a US$ 1,410 millones para el mismo periodo de 2019, lo que significó un incremento del 16.1%, y concentró un 32.9% del total de este sector. En el segundo puesto se ubicó Países Bajos, con US$ 711 millones, un 16.6% del total y un 2.7% menos con respecto al periodo anterior. A dichos mercados les siguieron España (US$ 289 millones; 6.7%; -0.2%), Ecuador (US$ 222 millones; 5.2%; +4.2%) y Reino Unido (US$ 205 millones; 4.8%; -1%).

En lo que respecta a los principales productos del sector, la palta lideró el ranking al registrar envíos por US$ 730 millones, lo que significó un 17% del total, con un crecimiento del 1.1%. El principal destino de este producto fue Países Bajos, cuyos envíos sumaron US$ 239 millones en este periodo del año, lo que representó un 32.8% del total de paltas exportadas y registró una caída del 10.3% respecto del mismo periodo de 2018. Los destinos que le siguieron fueron EE.UU. (US$ 231 millones; 31.7%; +31.6%), España (US$ 107 millones; 14.7%; -1.6%), Reino Unido (US$ 59 millones; 8.1%; -9.8%) y Chile (US$ 26 millones; 3.6%; -25.1%).

El segundo producto de nuestra canasta agroexportadora fueron las uvas, con US$ 372 millones, un 8.7% del total y un 20.2% más con respecto al mismo periodo de 2018. El principal destino de este producto fue EE.UU., cuyos envíos sumaron US$ 166 millones, lo que representó un 44.7% del total de uvas exportadas y un 20.9% más respecto del periodo de 2018. Le siguieron Hong Kong (US$ 52 millones; 14.1%; +19%), Países Bajos (US$ 34 millones; 9.3%; -10.8%), China (US$ 32 millones; 8.5%; +43.3%) y México (US$ 18 millones; 4.8%; +62.7%).

Los arándanos se ubicaron en tercera posición, con US$ 342 millones, un 8% del total y un 56.6% más con respecto al periodo anterior. El principal destino de este producto fue EE.UU., con envíos que sumaron US$ 187 millones en el periodo de análisis del año, lo que representó un 54.7% del total de arándanos exportados y un 83.5% más respecto a similar periodo de 2018. A dicho mercado le siguen Países Bajos (US$ 68 millones; 19.8%; +34.2%), China (US$ 39 millones; 11.4%; +91.4%), Reino Unido (US$ 30 millones; 8.7%; +42.1%) y Hong Kong (US$ 8 millones; 2.2%; +3.2%).

El dinamismo de nuestros envíos al mundo continúa cayendo a raíz del desempeño de nuestras exportaciones mineras, golpeadas por el contexto local en el que se encuentran, así como por la caída de los precios internacionales. Por otro lado, pese a que las exportaciones del rubro no tradicional están en terreno positivo, se evidencia una gran desaceleración que no debería pasar desapercibida. Particularmente, el crecimiento de las agroexportaciones no tradicionales todavía se encuentra por debajo del reportado en años anteriores, por lo que si queremos asegurar las condiciones para que mantenga un crecimiento sostenido en los próximos años, empecemos por extender el Régimen de Promoción Agraria, así como por ejecutar los grandes proyectos de irrigación entrampados por la burocracia o por intereses particulares.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono