¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) 2016
Por Jessica Luna / Publicado en Septiembre 19, 2016 / Semanario 861 - Editorial
La Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEXPERU), a cargo de la Secretaría
del Consejo Consultivo Empresarial del APEC (ABAC), es la responsable de
organizar los eventos empresariales del APEC 2016. En este marco, son dos los
eventos en los que la comunidad empresarial podrá participar: la Cumbre Pyme y
el APEC CEO Summit (Cumbre Empresarial).
La Cumbre Pyme está dirigida a los emprendedores peruanos —la micro,
pequeña y mediana empresa— y, en general, a todo aquel que busque adquirir
herramientas para innovar, crear un negocio o hacerlo crecer. Este evento
ofrece un programa con expositores nacionales e internacionales de altísima
calidad, entre los que destaca la estrella del comercio electrónico, Diane
Wang, CEO y fundadora de DHGate.com, la plataforma de comercio electrónico B2B
(business to business) transaccional
más grande del mundo. DhGate.com ofrece más de 40 millones de productos, 1.4
millones de vendedores y servicios en toda la cadena logística: enlace de compradores
y vendedores, financiamiento, monitoreo del proceso logístico (despacho y
transporte) y entrega del producto en las manos del cliente. Además, la cumbre
contará con la presencia de Andrew Ure, gerente global de Comunicaciones y
Asuntos Públicos de Google.
Por el lado peruano, el nivel de los expositores será superlativo, ya
que contaremos con testimonios de primera mano de representantes de una
generación alucinante de compatriotas emprendedores que están aprovechando la
innovación para no solo hacer negocios, sino ayudar a la sociedad. Casos como
Cinepapaya y Laboratoria son claros ejemplos de ello.
Por su parte, en el APEC CEO Summit participan líderes empresariales de
la región del Asia-Pacífico, de manera conjunta con los líderes económicos del
APEC, en busca de impulsar la agenda de la región en temas como empoderamiento
de la mujer, rediseño del comercio, sostenibilidad e innovación, así como para analizar
el ADN del crecimiento económico de la región más dinámica del mundo.
Es en el CEO Summit donde participará Mark Zuckerberg, fundador de
Facebook, quien buscará promover una agenda de conectividad en la región. Hoy,
únicamente un 43% de la población mundial está conectada a internet, es decir,
4,200 millones de personas no tienen acceso a la conectividad digital, la cual él
promueve como un derecho humano. Zuckerberg tendrá, además, una agenda con el Gobierno
peruano, así como con los líderes del APEC.
Es, sin duda,
una gran oportunidad para el Perú de impulsar los negocios y el emprendimiento,
así como para promover la inversión. Estamos en los ojos del mundo y el sector
privado peruano tiene esta ocasión única de ser protagonista de eventos
empresariales de talla mundial. ¡Aprovechémosla!
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.
- Empleo
- Economía
- Competitividad
PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?
La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.