¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

FRIAJE 2018: ¿Y SI SEGUIMOS UNIDOS?

Por Jessica Luna / Publicado en Junio 22, 2018 / Semanario 942 - Editorial

Nuestra selección de fútbol logró unir a un país, nos hizo soñar nuevamente y trabajar por un mismo objetivo, dejando de lado diferencias para lograr juntos algo más grande. Un equipo con no solo 11 guerreros en la cancha, sino millones de peruanos vistiendo orgullosos la blanquirroja y mostrando lo grande que es el Perú. Una hinchada en Rusia que ya ha sido catalogada como la mejor del mundial. Volvimos a la copa del mundo y nos ganamos el respeto de todos.

¿Y si seguimos unidos los peruanos luchando juntos por hacer de este un mejor país? ¿Y si continuamos con esa inyección de patriotismo para seguir empujando juntos a nuestro Perú?

Hoy, miles de hermanos peruanos nos necesitan porque están sufriendo la inclemencia de las bajas temperaturas por el friaje y heladas. El Gobierno ya declaró en estado de emergencia a 55 distritos, 27 provincias y 11 regiones del país (Apurímac, Ayacucho, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Junín, Moquegua, Pasco, Puno y Tacna). Se ha anunciado, además, que en los próximos días, 70 nuevos distritos serán declarados en emergencia. Ayudar es una responsabilidad de todos, y no solo del Gobierno y sus ministros. Hoy se requiere que nos unamos para trabajar juntos por este objetivo. Abrigar a miles de peruanos que nos necesitan.

Las zonas altoandinas están sufriendo heladas que se generan por masas de aire frío y seco que reducen la nubosidad de los Andes y disminuyen drásticamente la temperatura, que ya llega a 15 grados bajo cero en algunos distritos del país. Además, la selva ya está sufriendo el friaje que es una masa de aire frío proveniente de la Antártida que contribuye al descenso brusco de la temperatura en esta región.

El Gobierno ha puesto en marcha un plan multisectorial para llevar ayuda humanitaria a estas regiones, con envíos de ropa, frazadas y alimentos no perecibles. El Ministerio de Salud ha ejecutado su plan de vacunación contra el neumococo. El Ministerio de Agricultura y Riego ha distribuido kits veterinarios para mitigar el efecto de las bajas temperaturas sobre los animales. El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social ha dispuesto 106 tambos con servicios del Estado e implementado el Programa Nacional Haku Wiñay, que entrega bidones, teteras y cocinas a familias, además de acondicionamiento térmico de viviendas. El Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento ha implementado un programa de mejoramiento de viviendas y el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables viene distribuyendo kits de abrigo. ¡Pero se necesita más!

Este fenómeno afecta sobre todo a una población en situación de alta vulnerabilidad y genera, lamentablemente, pérdidas de vidas humanas, además de terribles efectos en la salud de la población, merma la actividad agrícola y pecuaria, produce daños en infraestructura, entre otros efectos.


¿Por qué no seguimos con esa garra, unión y amor por el Perú, y ayudamos todos aportando con donaciones en los diferentes puntos de acopio para abrigar a nuestros hermanos peruanos? ¡Vamos Perú, juntos lo podemos todo!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Salud

BARRERAS DE ACCESO AL MERCADO DE BOTICAS Y FARMACIAS DESDE EL CONGRESO

La Comisión de Salud del Congreso de la República establecería barreras de acceso al mercado a boticas y farmacias. Un dictamen aprobado asigna atribuciones al Colegio Químico Farmacéutico del Perú y no a la Autoridad Nacional de Medicamentos, pese a ser la entidad pública competente en la materia.

Por Comexperu / Enero 24, 2025 / Semanario 1241 - Legal y Regulatorio
  • Infraestructura
  • Salud
  • Economía
  • Competitividad
  • Inversión

MÁS DEL 50% DE LOS PROYECTOS DEL PNISC EN SALUD, AGUA Y TRANSPORTE SIN AVANCE FÍSICO

A julio de 2024, los proyectos de mayor presupuesto del Plan Nacional de Infraestructura Sostenible para la Competitividad continúan sin mostrar avances físicos ni financieros. A su vez, más del 50% de los proyectos priorizados en los sectores de agua y saneamiento, transporte y salud presentan un avance financiero inferior al 10% y ningún avance físico.

Por Comexperu / Octubre 31, 2024 / Semanario 1232 - Economía
logo icono