¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
IMPULSANDO EL TURISMO
Por Jessica Luna / Publicado en Enero 11, 2019 / Semanario 967 - Editorial

El año 2018 ha sido bueno para el sector turismo. Por un lado, el Perú se adjudicó importantes premios en el World Travel Awards: fue considerado el mejor destino culinario por séptimo año consecutivo, además de recibir los premios como mejor destino cultural y mejor atracción turística, por Machu Picchu. Además, la empresa peruana Explorandes ganó en la categoría líder mundial de los operadores turísticos verdes. Así, el año cerró con una llegada de más de 4.4 millones de turistas, un crecimiento del 7% respecto de 2017, y se espera que el turismo receptivo tenga un crecimiento del 10% en 2019.
No hay que olvidar que el turismo es el tercer generador de divisas en el país, representa un 3.9% del PBI y emplea a casi un 8% de la PEA, es decir, 1.3 millones de trabajadores; asimismo, es un motor de desarrollo económico y social de manera descentralizada.
Así las cosas, 2019 empieza con el pie derecho y se vienen importantes eventos. Ya comenzó el rally Dakar, 100% peruano, que comprende 10 etapas, 5,000 km, 5 regiones y 12 días de competencia. Participan 534 pilotos y copilotos de 61 nacionalidades, 17 de los cuales son mujeres (la mayor cuota femenina del rally), y con un increíble despliegue mediático de 70 cadenas de televisión que transmiten la carrera en 190 países, y 1,900 periodistas acreditados de 34 distintas nacionalidades. Una oportunidad única que pone a nuestro país ante los ojos del mundo, que se convierte en fuente generadora de divisas, de promoción del turismo e impacto mediático. Asimismo, del 2 al 7 de julio, Lima será sede de la Cumbre Presidencial de la Alianza del Pacífico y se llevará a cabo la Cumbre Empresarial de la Alianza del Pacífico, esta última organizada por ComexPerú. También en ese mes, el Perú será sede de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, por lo que recibirá a 8,500 deportistas de 41 países.
En 2019 se seguirá trabajando de manera articulada entre el sector público y el privado en la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo, en la promoción de acciones que permitan impulsar la productividad y la competitividad del sector, y contribuir así al destrabe de importantes proyectos. Ya se han desarrollado 6 sesiones con buenos resultados que muestran lo importante del trabajo conjunto al poner por delante principios por sobre intereses particulares.
Estamos en el camino correcto, pero es urgente atender la agenda pendiente. Es fundamental el inicio de las obras y seguimiento del plan para la ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez y emprender las acciones de corto plazo, como son la mejora de accesos, la recuperación de la vía libre y la suma de posiciones de parqueo para los aviones. Además, es clave que se dé la concesión de la administración del Centro de Convenciones de Lima en el primer trimestre de 2019, según anunció el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
Igualmente, es prioritario impulsar la estrategia de gestión territorial integral de Machu Picchu, que recibe 1.7 millones de turistas al año, con el fin de ampliar la zona de visita y circuitos, mejorar los accesos, crear un centro de visitantes, entre otras mejoras. Desde enero de 2019 se vienen implementando acciones muy acertadas para la mejora de la experiencia del visitante, como la emisión de boletos con horarios de visita. Urge también avanzar en el mejoramiento de la conectividad y el estado de la infraestructura, para impulsar los circuitos turísticos del norte y sur del Perú. En 2018 se concluyó el circuito que une el Valle del Colca y con el Valle de los Volcanes en Arequipa, con un gran potencial para el desarrollo del turismo en dicha región.
El impulso al sector turismo debe ser una prioridad del Gobierno. Desde ComexPerú seguiremos contribuyendo con propuestas técnicas y poniendo siempre al Perú primero.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Economía
- Actualidad
- Gobiernos Locales
Perú rezagado en bienestar social: persisten brechas en planificación
A pesar del crecimiento económico sostenido en las últimas décadas, el Perú enfrenta un estancamiento en su progreso social. ¿Qué revela el más reciente ranking global sobre el bienestar de nuestra población y qué podemos aprender de otros países de la región?
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
Los efectos globales del “Día de la Liberación”
El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.