¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

IMPULSO AL SECTOR TURISMO

Por Jessica Luna / Publicado en Octubre 19, 2018 / Semanario 958 - Editorial

Hace unos días se instaló la Mesa Ejecutiva para el Desarrollo del Sector Turismo, con el objetivo de identificar, promover y proponer acciones que impulsen la productividad y la competitividad del sector, a fin de contribuir con el crecimiento económico.

En esta mesa participan, por parte del sector público, los viceministros de Turismo, Transportes, Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Gestión Ambiental, Orden Interno, Vivienda y Urbanismo y un representante del MEF. Por el lado privado, participan una serie de gremios empresariales relacionados con el sector, incluida la Sociedad de Comercio Exterior del Perú (ComexPerú).

Esta es una gran oportunidad para el sector y esperamos replicar el éxito de otras mesas ejecutivas. Para ello, se requiere una visión clara y común de hacia dónde debe ir el sector turismo, y trabajar todos para construir ese camino. Debemos aspirar a que esta visión se convierta en una política de Estado, una que prevalezca independientemente de gobiernos o funcionarios de turno. Una visión país, una ruta única. Pero, esto solo se logrará si se cuenta con un sector privado alineado con esa visión, y sobre todo comprometido con la defensa de principios y con dejar de lado intereses particulares. Se necesita un empresariado que esté a la altura, moderno, visionario y comprometido, a pesar de que algunas acciones en favor de avanzar en la visión común signifiquen menores rentas en el corto plazo. El caos o la informalidad en la que se encuentra parte del sector beneficia a muchos, pero esto no puede seguir así. Es momento de dejar las agendas propias y poner por delante al sector y al Perú.

Principios como la libertad de mercado, la libre empresa, la mejor calidad regulatoria, la promoción de la inversión privada, el impulso a la agenda de competitividad y un desarrollo sostenible del sector, son piedras angulares que se requieren de manera urgente. Mostremos que los actores privados del sector están a la altura, identificando cuellos de botella, trabas y presentando propuestas y algunos quick wins, enmarcados en los principios a través de un diálogo abierto y propositivo. Seamos ambiciosos y pensemos en grande, en un país que se convierta en un líder mundial del turismo.

Hoy el turismo es la tercera fuente generadora de divisas en el Perú, y un motor de desarrollo descentralizado económico y social. Además, es un sector que, en los últimos cinco años, ha tenido un crecimiento promedio anual de llegadas internacionales de turistas del 7.4%, y en el turismo interno del 4.2%. Además, emplea a un 7.4% de la población económicamente activa (PEA). Pero, mientras que en el Perú más de 1.3 millones de turistas visitan Machu Picchu al año, el Taj-Mahal (India) recibe 3 millones; el Cristo Redentor (Brasil), 2.3 millones; Chichen Itzá (México), 2 millones; y la Muralla China, 9 millones.

Según el Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), en su reporte Travel & Tourism Competitiveness 2017, el Perú se encuentra en la posición 51 de 136 países, por detrás de otros de la región como Brasil (27), Chile (48) y Argentina (50). Nuestras fortalezas son la apertura internacional (puesto 12) y los recursos naturales (4), pero quedamos en la cola en seguridad y protección (108), infraestructura aérea (73) e infraestructura terrestre y ferroviaria (109).

La mesa ejecutiva es una oportunidad. Trabajemos juntos para potenciar el turismo en el Perú.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono