¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

INCORE 2022: UCAYALI, EL DEPARTAMENTO QUE MÁS RETROCEDIÓ EN COMPETITIVIDAD

Por ComexPerú / Publicado en Julio 15, 2022 / Semanario 1128 - Actualidad

Por décimo año consecutivo, se publicó el Índice de Competitividad Regional (Incore), elaborado por el Instituto Peruano de Economía (IPE), el cual evalúa los avances en el desarrollo socioeconómico de los 24 departamentos del Perú y la provincia constitucional del Callao, a partir del análisis de seis pilares de competitividad: (i) Entorno económico, (ii) Infraestructura, (iii) Salud, (iv) Educación, (v) Laboral e (vi) Instituciones. 

En la edición del Incore 2022 se hace evidente la existencia de una notable diferencia estructural entre los departamentos, que permite ver la amplia brecha entre ellos, lo que significa un desarrollo económico y social desigual. Los departamentos más competitivos del país son Lima, Moquegua y Tacna, los cuales obtuvieron puntajes de 7.9, 7.5 y 6.8, respectivamente. Se observa que los tres departamentos superan la media nacional en los seis pilares. Aunque, en el caso de Tacna, los pilares de entorno económico y laboral son los que menor desempeño presentan, muy cercanos a la media nacional.

 

Así, Lima se encuentra por décimo año consecutivo ocupando el primer lugar en el pilar salud. También se encuentra en el segundo lugar en el pilar entorno económico, por ser el departamento con mayor porcentaje de acceso al crédito (46.5%); acceso a electricidad, agua y desagüe (89.9%); esperanza de vida al nacer (80 años), y uno de los departamentos con mayor nivel de ingresos por trabajador (S/ 1,645).


Por su parte, Moquegua ha avanzado notablemente en materia de entorno económico e instituciones, y lidera por segundo año consecutivo este último pilar. Este departamento ha logrado grandes avances en materia de desnutrición, pues solo el 2.9% de menores de 5 años tiene desnutrición y el 98.9% de partos son atendidos en un establecimiento de salud. Además, se ha posicionado como el que tiene un mayor porcentaje de expedientes judiciales resueltos (52.7%).

Para cerrar el top 3, se encuentra el departamento de Tacna, el cual se ubicó en primer lugar en el pilar de educación y en el segundo de infraestructura, tan solo por detrás de Lima. Como se observa, los departamentos de la región costa centro y sur son los más competitivos en el país.

En contraste, Loreto, Huancavelica y Ucayali se ubican en los últimos lugares, con puntajes de 2.9, 3.4 y 3.5, respectivamente. Loreto se ubicó por segundo año consecutivo como el departamento menos competitivo del país, principalmente por ocupar las últimas posiciones en los pilares de salud, penúltimo en educación y entre las últimas en entorno económico, infraestructura y laboral; sin embargo, ocupó el cuarto lugar en el pilar de instituciones. Así, en el pilar de salud es el menos competitivo por séptimo año consecutivo, con tan solo un 54.1% de la población vacunada y el 23.5% de sus niños menores de 5 años con desnutrición crónica.

Por su parte, Huancavelica se mantiene como el segundo departamento menos competitivo por segundo año consecutivo, al ocupar el último lugar en el pilar Instituciones y la penúltima posición en los pilares Infraestructura y Laboral. Solo el 30.9% de su población cuenta con empleo adecuado y el nivel de ingreso por trabajador (S/ 788) y el gasto real per cápita de los hogares (S/ 502) fueron de los más bajos del país, al igual que la esperanza de vida al nacer (74.2 años). Asimismo, cuenta con el mayor nivel de desnutrición crónica infantil (27.1%). El tercer departamento menos competitivo del país es Ucayali, que sorprendió este año al desplazar a Puno de ese lugar.

LOS QUE MÁS AVANZARON Y RETROCEDIERON

En esta edición, un tercio de los departamentos del país mejoraron, 8 retrocedieron y 9 se mantuvieron igual. Es importante destacar que ningún indicador explica por sí solo el cambio de posiciones de los departamentos. Cajamarca, Pasco y Puno fueron los departamentos que más posiciones avanzaron en el Incore 2022.

Cajamarca fue la que más posiciones escaló en el ranking, lo que le permitió salir del top 5 de departamentos menos competitivos del país, al pasar de la posición 22 a la 19. Pese a este aumento de la competitividad que se debe, entre otras cosas, a una mejora de cuatro puestos en el pilar salud, sigue en el tercio inferior de la lista. Si bien mejoró una posición en los pilares Infraestructura y Educación, aún debe mejorar en los pilares Laboral y Entorno económico, en los que se encuentra bastante rezagado.

Entre los que retrocedieron, Ucayali es el departamento que más lo hizo, con cinco posiciones, lo que significó pasar del puesto 18 al 23. Así, junto con Loreto y Huancavelica, se posicionó en el top 3 de los departamentos menos competitivos pese a su mejora de competitividad en 2021, al pasar del puesto 20 al 18 respecto de 2020. Esta caída en la competitividad se debió principalmente a un menor desempeño en sus indicadores de educación e Infraestructura, y del entorno económico y salud. Es el departamento con menor porcentaje de los hogares con acceso a electricidad, agua y desagüe, con un 31.9%, casi la mitad de la media nacional.

Queda claro que los resultados del informe muestran las amplias brechas de competitividad departamental y heterogeneidad que existen. Asimismo, son un llamado a la acción para los hacedores de política, quienes deben centrar sus esfuerzos en aquellos proyectos con mayor incidencia en la productividad y competitividad a nivel regional, que permitan recortar estas brechas, así como las desigualdades que estas propician, y hacer uso eficiente de los recursos para lograr dicho objetivo.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

logo icono