¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
INDIA: CADA VEZ MÁS CERCA
Por ComexPerú / Publicado en Diciembre 14, 2017 / Semanario 919 - Comercio Exterior
De acuerdo con cifras de la Sunat, en el periodo enero-octubre de 2017, las exportaciones peruanas con destino a la India alcanzaron un valor de US$ 1,575 millones, cifra un 127% mayor con respecto al mismo periodo de 2016. De esta manera, se posiciona en el quinto lugar del ranking de nuestros principales destinos de exportación (con un 4.4% del total de nuestras exportaciones al mundo), que actualmente lidera China (26.2%). Cabe mencionar que dicha ubicación se da en un contexto en el que aún no se tiene un acuerdo comercial entre ambos países, y que actualmente nuestros envíos con destino a la India pagan aranceles elevados. En ese sentido, un tratado de libre comercio con dicho país sería bastante beneficioso para nuestra oferta exportable.
India es un mercado con gran potencial, ya que cuenta con un PBI 21 veces más grande que el peruano. Además, en los últimos 5 años viene presentando un buen desempeño económico, al crecer en promedio un 7.3% anual. Asimismo, de acuerdo con The Economist Intelligence Unit, la India representará un 15.1% del PBI mundial para 2050. Por otro lado, según el Banco Mundial, en 2016, India alcanzó los 1,324 millones de habitantes, cifra un 1.2% mayor con respecto a 2015. Esto la posiciona como el segundo país más poblado del mundo y con potencial para convertirse en el primero, debido a sus constantes y sostenidas tasas de crecimiento poblacionales, las cuales podrían ir de la mano con un proceso de urbanización e impulso de diversas industrias. Esto aumentaría la demanda de metales y, en general, de materias primas, por lo que los países exportadores de estos, como el nuestro, se verían beneficiados con este desarrollo económico.
Como se puede observar en el gráfico, las exportaciones peruanas hacia la India, en el periodo enero-octubre, luego de la caída en 2014 (-41.6%), registraron un crecimiento sostenido en los últimos 3 años, al pasar de US$ 422 millones en 2015 a US$ 1,575 millones en 2017. Cabe resaltar que, en el mismo periodo de meses entre los años 2013 y 2017, estas registraron un crecimiento promedio anual del 34.8%.
¿QUÉ EXPORTAMOS A LA INDIA?
Del total de las exportaciones peruanas con destino a la India en el periodo evaluado, el 97.5% corresponden a envíos del rubro tradicional, con un valor de US$ 1,537 millones, monto un 146.7% mayor con respecto al mismo periodo de 2016. Dicho dinamismo es impulsado prácticamente en su totalidad por el sector minero, el cual representa un 99.8% de las exportaciones tradicionales, con un valor de US$ 1,534 millones (+151.5%). Entre los productos estrella del sector que se exportan a la India tenemos el oro, con US$ 1,079 millones (+248%), y los minerales de cobre y sus concentrados, con US$ 454 millones (+52.8%).
Con respecto a las exportaciones del rubro no tradicional, las cuales representan un 2.5% de nuestras exportaciones totales hacia la India, en el periodo enero-octubre del presente año, sumaron US$ 39 millones, un 45.8% menos que en 2016. Los sectores que registraron una mayor caída fueron la minería no metálica (-70.7%) y el textil (-35.9%). Por otro lado, entre los sectores cuyos envíos tuvieron un crecimiento positivo se encuentran el agropecuario (+78.7%), el siderometalúrgico (+10.7%) y el químico (6.2%). Asimismo, entre los productos más exportados se encuentran los desperdicios y desechos de aluminio (US$ 1.9 millones, +13.8%), el cacao (US$ 1.5 millones) y las uvas frescas (US$ 0.97 millones; +43.1%).
India se viene posicionando como uno de nuestros principales destinos de exportaciones, particularmente para nuestros envíos de minerales. En ese sentido, un proceso de urbanización, como respuesta a las elevadas tasas de crecimiento poblacional que posee, y el desarrollo de su infraestructura, serían altamente beneficiosos para que nuestras exportaciones mineras sigan aumentado a gran escala. Asimismo, cabe recordar que concretar un tratado de libre comercio con la India (cuya primera ronda de negociación se llevó a cabo en agosto de este año) implicaría una importante reducción de las altas tarifas arancelarias que mantiene dicho mercado, para el beneficio de nuestra oferta exportable. Por ejemplo, los diversos tipos de café pagan, en promedio, una tasa arancelaria del 56.3%; las frutas y verduras, dentro de ellas las uvas, paltas y espárragos, tienen un arancel promedio del 29.4%, la harina de pescado paga un 29.9%; entre otros casos.
No dejemos que los miedos o desinformaciones de cierto sector del empresariado nos alejen de una integración más profunda con la India. Este es un mercado que debemos explotar, no solo por el tamaño de su población, sino también por el posicionamiento económico que alcanzará en el mediano plazo a nivel mundial.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Infraestructura
- Minería
- Servicios
- Crecimiento
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN
Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.