¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Intercambio comercial entre el Perú y la Unión Europea

Por ComexPerú / Publicado en Octubre 02, 2017 / Semanario 908 - Comercio Exterior

El acuerdo comercial con la Unión Europea (UE), uno de los bloques más poderosos del mundo, entró en vigencia en marzo de 2013. No obstante, el intercambio comercial entre el Perú y la UE registró fuertes caídas los primeros años: -7.5%, -6.5% y -12.8% para 2013, 2014 y 2015, respectivamente; aunque en 2016 se recuperó, al registrar un valor de US$ 10,024 millones. Lo que representó un aumento del 0.5% respecto del año anterior. Se espera que para el cierre de 2017 el intercambio comercial siga mejorando, ya que, de enero a julio, se ha observado un incremento del 14.5% respecto al mismo periodo del 2016, con un valor de US$ 6,160 millones.

 

Por el lado de las exportaciones, estas aumentaron un 2.2% en 2016, y en el periodo enero-julio de 2017 este incremento fue más significativo, registrando un valor de US$ 3,435 millones (+16.9%), luego de consecutivas caídas en el mismo periodo de los últimos 5 años. Las exportaciones hacia España fueron las que registraron un mayor crecimiento en este último periodo (+58.8%), con un valor de US$ 972 millones, especialmente por el envío de productos mineros, que registraron US$ 345.6 millones (+38%), un 35.5% del total exportado a este país, y el envío de petróleo y derivados por US$ 272 millones (+328.5%). Las exportaciones que también registraron mejoras fueron los destinados a Italia (+12.8%), con un valor de US$ 276.7 millones; Países Bajos (+6.8%), con US$ 585.2 millones, y Alemania (+2.4%), con US$ 452.2 millones.

 

En el periodo enero-julio de 2017, los envíos de bienes tradicionales hacia países de la UE fueron los de mejor desempeño, con un valor de US$ 1,939 millones, un 26.8% mayor que en el mismo periodo de 2016, en el que destacó España, con US$ 633.1 millones (+98.6%). El sector que demostró mayor dinamismo fue el de petróleo y derivados (+241.1%), con US$ 331 millones, a pesar de que los envíos a Italia cayeron un 98.9%. Asimismo, en los productos agrícolas se observó un incremento de US$ 98.7 millones a US$ 122.4 millones (+24%). Lo mismo ocurrió con los productos mineros, que registraron un valor de US$ 1,392 millones (+15.2%). No obstante, el sector pesquero exportador mostró una disminución, de US$ 125.4 millones en enero-julio de 2016 a US$ 93.3 millones en 2017 (-25.6%), principalmente por la caída de los envíos hacia Alemania (-75.6%).

 

Las exportaciones no tradicionales también registraron un incremento del 6.3%, con un valor de US$ 1,495.9 millones en el periodo enero-julio de este año. Los países que más importaron este tipo de bienes fueron España (US$ 339.3 millones; +15.6%), Italia (US$ 101.2 millones; +15.6%), Bélgica (US$ 102.6 millones; +13.2%), Países Bajos (US$ 481.9 millones; +2.1%) y Alemania (US$ 120.7 millones; +0.02%). El sector en el que se observó mayor crecimiento fue el siderometalúrgico, que pasó de US$ 88.8 millones a US$ 123.4 millones (+38.9%), mientras que el sector metalmecánico registró una caída del 38.8%, con un valor de US$ 12.3 millones. Adicionalmente, el sector pesquero, con US$ 208.1 millones (+29.7%), y el agropecuario, con US$ 963.7 millones (+4.8%), también explicaron el resultado total para los bienes no tradicionales.

 

Por otra parte, en cuanto a las importaciones peruanas provenientes de la UE, estas variaron un 11.5%, al pasar de US$ 2,444 millones en el periodo enero-julio de 2016 a US$ 2,725 millones en 2017. Ello se debe, principalmente, al aumento de la importación de bienes intermedios en un 17.4%, por un valor de US$ 878.3 millones, donde se encuentran las materias primas para la industria (+16.1%), para la agricultura (+23.8%) y los combustibles (+48.2%). Los cinco principales países de los que compramos este tipo de bienes fueron España (20.3% del total), Alemania (20.3%), Países Bajos (11.3%), Italia (9%) y Francia (8.3%). Asimismo, los bienes de capital aumentaron un 10%, al registrar un valor de US$ 1,352 millones, y destacaron los equipos de transporte, con US$ 229 millones (+61.5%), y los materiales de construcción, con US$ 153 millones (+55.8%). Estos provinieron, en mayor medida, de España (28.6% del total) y Alemania (21.3% del total). Finalmente, la importación de bienes de consumo alcanzó un valor de US$ 487.2 millones (+4.4%) y se debió al mayor dinamismo de los bienes de consumo duradero, que lograron un total de US$ 204.5 millones (+9.7%). El país del que compramos más mercancías de este tipo fue Alemania (24.7% del total).

 

Las cifras expuestas demuestran una notable mejoría en el intercambio comercial entre nuestro país y la UE, especialmente para el periodo enero-julio, que promete cerrar este año positivamente. Por ello, es importante mantener buenas relaciones con este bloque, tan esencial para la economía del Perú y del mundo. De igual manera, resulta relevante realizar el esfuerzo por mejorar la logística del comercio exterior, así como eliminar barreras burocráticas para asegurar el crecimiento sostenido del sector, tal como se ha expuesto en ediciones anteriores (ver Semanario N.° 907). Por último, saludamos el inicio de un nuevo diálogo comercial con el Reino Unido, ante el Brexit, con el fin de no perder el vínculo comercial con este país, que se encuentra dentro de los 20 principales destinos de las exportaciones peruanas.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Competitividad
  • Servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
logo icono