¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
INVERSIÓN EN INFRAESTRUCTURA TURÍSTICA, INNOVACIÓN Y DIGITALIZACIÓN SON CLAVES ANTE PRONÓSTICO DE RECUPERACIÓN TARDÍA DEL SECTOR
Por ComexPerú / Publicado en Febrero 05, 2021 / Semanario 1061 - Actualidad
La crisis generada por la COVID-19 ha afectado a múltiples sectores económicos. Así pues, uno de los sectores que ha sufrido las mayores consecuencias de la pandemia ha sido el turístico. De acuerdo con información de la Organización Mundial del Turismo (OMT), a nivel mundial, esta actividad registró su peor desempeño durante 2020, al ver las llegadas internacionales reducidas un 74%. Esta cifra supera con creces a la caída ocasionada por la crisis económica de 2009 (-4%) y representa 1,000 millones de llegadas internacionales menos respecto de 2019.
En lo que respecta a las expectativas de recuperación del sector, existen opiniones divididas. Según una encuesta realizada por la OMT entre su panel de expertos, el 27% considera que el repunte del turismo mundial se daría a partir del tercer trimestre de 2021, el 18% apuesta por el cuarto trimestre del mismo año y el 50% del staff no espera un repunte antes de 2022.
Asimismo, al tener en consideración el largo plazo, la encuesta concluyó que no se prevé la recuperación mundial del turismo a sus niveles prepandémicos para antes de 2023. Además, los resultados apuntan que, a nivel desagregado, Medio Oriente sería la primera región en recuperarse y lo haría durante 2022. Por su parte, según la mayoría de los especialistas encuestados, Europa y África lograrían recuperarse solo a partir de 2023, mientras que la región Asia-Pacífico y el continente americano no se recuperarían antes de 2024 o incluso en años posteriores.
Ante este escenario, es importante considerar que, en el caso peruano, las restricciones implementadas en el país a causa de la segunda ola pandémica representan un nuevo gran golpe para este sector. Esto se debería a que, si bien los restaurantes pueden seguir atendiendo por medio del servicio de delivery, el resto de la cadena turística continúa paralizada. Por ello, no cabe duda de que el turismo necesitará un fuerte impulso durante los meses venideros, a fin de no aplazar más las expectativas del año de recuperación del sector.
Según un reporte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para recuperar el sector turístico de las secuelas de la COVID-19, será necesario proteger los medios de subsistencia, empleos, ingresos y empresas de un sector afectado por meses de inactividad. Así, propuestas como el Fondo de Apoyo Empresarial a las Micro y Pequeñas Empresas del Sector Turismo (FAE-Turismo) deberían mantenerse frente a la incertidumbre de la recuperación. En esa línea, por ejemplo, la aprobación de la ampliación del plazo para brindar créditos y acogerse a este fondo hasta el 30 de junio de 2021, y potenciales futuras prórrogas, es una disposición importante para garantizar el financiamiento de las micro y pequeñas empresas (mypes) del sector.
De igual modo, de acuerdo con la ONU, parte de la recuperación dependerá del impulso de la competitividad turística que los Gobiernos puedan desarrollar. Por ello, será necesario que los esfuerzos del Gobierno peruano estén orientados al despliegue y fortalecimiento de infraestructura turística y servicios de calidad. Es importante brindar señales de apoyo al sector y contribuir a su desarrollo para generar confianza en los inversores y promover el interés en el mismo. Por ejemplo, es importante que el Gobierno aproveche el periodo de estancamiento del sector y se ocupe de destrabar actuales proyectos de inversión y promover la inversión en proyectos como la mejora de la infraestructura aeroportuaria, tal y como mencionamos en la sección Economía de esta edición.
Adicionalmente, es importante recalcar la importancia de promover la innovación y la digitalización del ecosistema turístico. Dentro de estas iniciativas se destaca el desarrollo de plataformas digitales que le permitan a las mypes conocer las necesidades y tendencias de los turistas. El uso de esta estrategia permitiría aumentar la presencia de la empresa en entornos digitales, realizar transacciones con mayor agilidad y gestionar mejor los procesos de la cadena turística. Sin duda, plantear estrategias de innovación y transformación de cara al futuro del turismo pos-COVID-19 es primordial para conseguir soluciones innovadoras.
Por lo expuesto, desde ComexPerú instamos al Gobierno peruano a adoptar las recomendaciones internacionales para la recuperación del sector. Solo de esta manera nuestro país se encontraría preparado para hacerse con todos los beneficios cuando la confianza del turista se haya recuperado.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Infraestructura
- Minería
- Servicios
- Crecimiento
RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN
Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.