¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

Inversión, fuente de crecimiento

Por ComexPerú / Publicado en Enero 30, 2017 / Semanario 877 - Economía

La inversión privada ha sido, desde la década de los 90, la fuente más importante de crecimiento de la economía peruana. Sin embargo, hoy en día, enfrenta una fuerte desaceleración que impide que el país regrese a las tasas de crecimiento registradas en años anteriores. Así, se vuelve necesario reafirmar la importancia de la inversión privada para el Perú.

 

Recordemos que en los 90 se inició en nuestro país la reforma del marco promotor de la inversión privada, junto a la liberalización de los mercados. Desde entonces quedó claro que la inversión es esencial para lograr un desarrollo sostenible. En las economías emergentes, como la nuestra, la inversión privada no solo ayuda a superar las restricciones presupuestales del sector público, sino que, aún más importante, estimula el crecimiento económico y crea mayores oportunidades laborales para los peruanos. Por ello, la inversión privada ha sido fundamental para reducir la pobreza en el Perú.

 

En otras palabras, la inversión dirige la demanda interna y, por ende, el crecimiento económico, dado que explica alrededor del 20% del PBI peruano (21.7% en 2014, 20.1% en 2015 y 18.2% en 2016). De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), cuando la inversión privada cae, la capacidad productiva de la economía pierde dinamismo. Como resultado, el crecimiento presenta tasas más bajas y se genera menos empleo, por lo que se dan menos oportunidades para que más peruanos salgan de la pobreza.

En los últimos tres años, la inversión privada viene cayendo ininterrumpidamente. Según el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), decreció un 2.3% en 2014, un 4.5% en 2015 y sus proyecciones indican que habría caído un 5.5% en 2016. Cifras realmente preocupantes, más aún cuando el Perú goza de un entorno macroeconómico envidiable para cualquier otro país latinoamericano.

 

Hoy, cuando más deberíamos preocuparnos por fomentar la inversión privada para reactivar nuestra economía, esta se ve empañada por los actos de corrupción llevados a cabo por la empresa Odebrecht. Hay que aclarar que dichos actos son graves delitos que el país no puede minimizar y, como tales, merecen ser tratados como la justicia lo disponga. Sin embargo, este escándalo de corrupción no debe generar una fuente de desconfianza hacia la inversión privada, principal motor de crecimiento de la economía peruana.

 

En la reciente conferencia anual del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés), que reúne a las principales autoridades políticas y económicas del mundo, se ha presentado al Perú como el país que seguirá liderando el crecimiento en la región latinoamericana en 2017. Así, a pesar de la debilidad de la demanda interna, se espera que la industria minera se recupere y permita alcanzar un crecimiento del PBI del 4% este año. Además, nuestro país también presentará la menor inflación de la región (2.7%). Todo ello pone en vitrina las cualidades macroeconómicas que posee el Perú para atraer inversión privada, pero que actualmente son desaprovechadas.

 

El Gobierno espera que la inversión privada alcance un crecimiento del 5% este 2017, gracias a la ejecución de proyectos entregados en concesión, además de los anuncios de futuros proyectos de inversión. Además, si continúa la actual recuperación de los precios de los metales, la inversión minera también aumentaría. Se requiere un esfuerzo enorme por parte del Gobierno para generar un clima de confianza para los inversionistas, cuyas expectativas van de la mano con el marco regulatorio, la estructura impositiva y la estabilidad política. Asimismo, es preciso continuar incentivando el trabajo conjunto entre los sectores público y privado, sobre todo en temas de infraestructura, que es en los que estamos más retrasados, con una brecha que supera los US$ 150,000 millones. 

 

Que quede claro que el Perú no puede crecer sin inversión privada. No dejemos que los recientes escándalos de corrupción manchen con tintes proteccionistas la promoción de la inversión, que es la fuente más importante de crecimiento para nuestra economía y uno de los pilares para la reducción de la pobreza a largo plazo. A defenderla y fomentarla.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025

Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Actualidad
logo icono