¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

La agenda de Produce

Por Jessica Luna / Publicado en Mayo 29, 2017 / Semanario 893 - Editorial

Según el World Economic Forum, el Perú se encuentra en el puesto 67 de 140 países en el ranking general del Índice de Competitividad Global.

 

Con respecto a nuestro resultado como país, llama la atención que nos ubiquemos en los puestos 78 y 114, respectivamente, en los subíndices de sofisticación de la industria y capacidad de innovar. Por tanto, los retos que tiene la industria en nuestro país están asociados con fortalecer capacidades en innovación, digitalización y mejora de la competitividad. Además, el gran objetivo debe ser reducir la informalidad, que se sitúa por encima del 70% y que implica impulsar una agenda de simplificación administrativa y tributaria, acompañada de una reforma laboral que genere incentivos para la formalización y aumente la productividad de las empresas.

 

Pero, siguiendo los mandamientos dictados por el presidente de la República, tanto lo tributario como lo laboral corresponden a otros sectores en los que no se debe intervenir. Es así que la agenda de Produce en lo que a industria se refiere —y en la que la pesca merece otro editorial especial— ha estado bien direccionada hacia tres ejes: i) formalización (simplificación administrativa); ii) digitalización, y iii) productividad (innovación productiva, factoring, encadenamientos, programas de desarrollo productivo, desarrollo de proveedores y clústeres, etc.).

 

La gestión del ministro Giuffra tuvo avances importantes, con una visión simplificadora que debe continuar a fin de facilitar la constitución de empresas, eliminar trabas y barreras burocráticas de la mano con Indecopi, e impulsar la articulación comercial y el desarrollo productivo de las empresas. Asimismo, en la agenda digital se ha avanzado en la automatización de procedimientos, los centros de desarrollo empresarial y un sistema digital de servicios centrado en el ciudadano. Además, el impulso a los startups y a la innovación ha sembrado importantes programas que cosecharán frutos en los próximos meses.

 

La industria representa un 13% del PBI, genera 1.5 millones de empleos, un 18% de los ingresos tributarios y es, sin duda, un sector fundamental para recuperar el dinamismo económico. La clave del crecimiento de este sector pasa por buscar mejoras en eficiencia, innovación y modernización con una mirada al mundo y no al “ombligo”, en suma, competitiva y productiva.

 

El ministro Pedro Olaechea es un empresario y profesional de primer nivel, con una visión moderna y competitiva de la industria, con gran experiencia en el sector y que estamos seguros fortalecerá la gestión de Produce, al continuar con aquellos ejes estratégicos que se requieren para el desarrollo del sector, sin caer en tentaciones proteccionistas que solo dañan al país y que pagaríamos todos. Desde ComexPerú estamos listos para brindar el apoyo necesario a fin de hacer de la nuestra una industria competitiva, moderna e innovadora. ¡Éxitos señor ministro!

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

logo icono