¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

La recuperación de la pesca

Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 14, 2016 / Semanario 869 - Hechos de Importancia

El inicio de 2016 no fue una buena temporada para el sector pesquero, ya que las vedas y malas condiciones climatológicas, producto del fenómeno de El Niño, afectaron su desempeño de manera significativa. Sin embargo, en los últimos meses, el sector se ha venido recuperando de manera considerable, pues, luego de haber decrecido por 5 meses seguidos, ya acumula 3 meses de expansión consecutiva (+103.2% en julio, +65.6% en agosto y +20.6% en setiembre). Es cierto que este es un sector que depende mucho de los factores climáticos y las temporadas de pesca; no obstante, las medidas impulsadas por el Ministerio de la Producción (Produce) tienen la finalidad de aprovechar al máximo las buenas temporadas e impulsar la pesca artesanal en beneficio de los pescadores y los consumidores.

 

En los últimos meses, la pesca ha representado un motor importante del crecimiento económico de nuestro país. Según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), del 3.77% que creció nuestra economía en julio, 0.3 puntos porcentuales son atribuibles al sector pesquero, ello lo convirtió en el quinto sector que más contribuyó a este crecimiento. En agosto, el crecimiento de la economía fue del 5.52% y la pesca contribuyó con 0.13 puntos porcentuales. El crecimiento del sector ha sido impulsado principalmente por la pesca para consumo humano indirecto; en particular, la pesca de anchoveta, la cual se expandió por el inicio de la temporada de extracción que tuvo lugar en esos meses. Sin embargo, la pesca para consumo humano directo también juega un rol importante y es el destino de gran parte de la pesca artesanal. Así, las medidas implementadas por Produce para impulsar la pesca artesanal representan un paso importante para el fortalecimiento del sector.

 

Por ello, este ministerio ha emprendido acciones importantes para impulsar y revalorizar la pesca artesanal, algunas de las cuales son la facilitación de herramientas tecnológicas a los pescadores artesanales, para generar mejores condiciones de trabajo; la implementación del seguro obligatorio del pescador artesanal, un símil al SOAT náutico; la modernización de los desembarcaderos de pesca artesanal; la declaración de intangibilidad de las primeras 5 millas, para que solo se realice en ellas pesca artesanal, y la formalización de los pescadores artesanales. Resulta importante impulsar este tipo de pesca, porque representa un factor importante en la alimentación de la población en nuestro país y es la principal actividad económica de diversos sectores, por lo que su fortalecimiento implicaría mucho más que solo ganancias económicas en el sector. Hasta el momento, más de 2,000 pescadores fueron formalizados en todo el país, y próximamente se reiniciará la modernización de 7 desembarcaderos pesqueros artesanales (DPA) que beneficiarán a más de 20,000 pescadores.

 

En lo relacionado con la pesca industrial, la determinación oportuna del inicio de las temporadas de pesca, cuando existe población y capacidad extractiva de la especie, es un factor influyente en el buen desempeño del sector. Por ello, es indispensable la realización de estudios y generación de conocimientos que permitan determinar los momentos óptimos para la extracción del recurso. Produce resalta la labor del Instituto del Mar del Perú (Imarpe) en la elaboración de estos estudios. En la misma línea, se implementará el proyecto KOSMOS Perú 2017, una iniciativa científica que permitirá fortalecer el conocimiento del mar peruano, a fin de modificar la productividad y las comunidades biológicas existentes. Esto generará nuevo conocimiento científico y creará mayor conciencia sobre la importancia de nuestro mar.

 

En cuanto a las exportaciones, estas no han logrado recuperarse por completo. Así, nuestros envíos del sector pesquero en el periodo enero-setiembre se redujeron un 8.4%, debido a la disminución en 16.3% de los envíos a China, nuestro principal mercado. La harina de pescado, nuestro primer producto exportado del sector en el mismo periodo, se redujo un 2.4%; sin embargo, si se observa el periodo julio-agosto, en el cual el sector pesquero se expandió más, las exportaciones de este producto crecieron un 1.47% en comparación con el mismo periodo de 2015.

 

El sector pesquero es muy volátil por las condiciones climáticas y las temporadas de extracción a las que está sujeto. Sin embargo, las medidas impulsadas por Produce representan un buen punto de partida para aprovechar al máximo las grandes temporadas de pesca y fortalecer la pesca artesanal, que influye directamente en la extracción destinada al consumo humano directo y determina el crecimiento del sector cuando la destinada a consumo humano indirecto se estanca. Como hemos analizado, en sus periodos de expansión, el sector pesquero contribuye en una parte importante al crecimiento económico nacional, y es por ello que se debe trabajar para lograr su crecimiento sostenido.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación
  • Competitividad
  • Servicios

EXPORTACIONES DE SERVICIOS: RECUPERACIÓN Y OPORTUNIDADES HACIA 2025

Al cierre del tercer trimestre de 2024, las exportaciones de servicios alcanzaron los US$ 5,238 millones, con un crecimiento interanual del 23.6%; pero aún estamos lejos de la meta establecida en el PENX 2025. ¿Qué factores explican este desempeño y qué estrategias se están implementando para impulsar el sector?

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Comercio Exterior
  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
logo icono