¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

La revolución de las empresas B

Por ComexPerú / Publicado en Septiembre 18, 2017 / Semanario 906 - Hechos de Importancia

Un nuevo tipo de empresa, que no muchos conocen, ha surgido en el mercado y viene revolucionándolo con nuevas propuestas de valor que podrían dejar atrás y poner en jaque a las empresas tradicionales, en muchos sectores de la economía.

 

Los consumidores de hoy son más responsables con su entorno y, por ello, solo sobrevivirán aquellas empresas que puedan reinventarse e ir a la par con esta tendencia. Así, la población está cada vez más pendiente de quienes no solo producen para buscar algun tipo de lucro, sino que, a la vez, generan una mejora en la sociedad. A manera de ejemplo, si tienen la oportunidad de comprar una buena casaca para el frío, ¿preferirían comprarla de una empresa que solo las produce y vende, o de una empresa que te permite, solo con el hecho de comprarla, donar otra casaca a niños que viven en zonas de heladas en nuestro país? Este valor agregado marca hoy la diferencia.

 

Es así que en 2006 nace Sistema B, una propuesta que apunta a desarrollar economías que no solo crezcan financieramente, sino que puedan crear valor para el mundo, promoviendo formas de organización que puedan ser medidas también desde el ámbito del bienestar de la población. Con ello, nacen las denominadas empresas B, las cuales no solo miden su rentabilidad, sino también su impacto socioambiental, y se comprometen a tomar decisiones considerando este aspecto a largo plazo. Estas empresas quieren hacer un cambio usando como medio la fuerza de la oferta y la demanda para crear soluciones a problemas sociales y ambientales.

 

Para ser una empresa B se deben cumplir cuatro requisitos: i) estar constituida como empresa con fines de lucro; ii) tener un propósito, es decir, comprometerse a generar un impacto positivo en la sociedad; iii) cambiar sus estatutos para ampliar el deber fiduciario de sus accionistas y gestores, e incorporar intereses no financieros de largo plazo; y iv) obtener la certificación, con lo que se comprometen a operar con altos estándares de gestión y transparencia.

 

Perú cuenta hoy con diez empresas certificadas por Sistema B y tres en proceso de serlo. Estas van desde empresas que venden textiles producidos de manera sostenible y con respeto por el medio ambiente, hasta empresas que venden productos de saneamiento básico a precios cómodos en zonas vulnerables, donde no llegan las conexiones de agua y desagüe.

Si nos comparamos con los países de la Alianza del Pacífico, por ejemplo, Chile cuenta con más de 100 empresas certificadas y Colombia con un poco más de 50, mientras que México, al igual que el Perú, están recién en una etapa inicial, con poco más de 10 empresas certificadas. De acuerdo con Sistema B, en el mundo existen un total de 2,240 empresas B, de las cuales 307 se encuentran en América Latina. Esto demuestra que la tendencia apenas empieza en nuestra región y tiene mucho campo para crecer y desarrollarse, sobre todo considerando la gran cantidad de problemas sociales que tenemos aún por atender.

 

¿Qué beneficios conlleva ser una empresa B?

Ser una empresa B implica tener un triple impacto: en la economía, en el ámbito social y en el medioambiental, de manera simultánea, y además ser parte de un movimiento presente en todo el mundo. Más en concreto, permite una mayor difusión y posicionamiento, pues cada vez hay más espacios para empresas B en medios de comunicación y eventos. Además, permite el intercambio constante de conocimientos y el aprendizaje permanente dentro de la misma comunidad B. Según un estudio realizado por Harvard Business Review, los millenials (que corresponden a cerca del 50% de la fuerza laboral) buscan empleos en empresas con propósito, así que las empresas B tienen un mayor poder para atraer estos talentos.

 

Según Sistema B, el 53% de las empresas B vende sus productos o servicios a otras empresas B. De estas, el 75% generó estas ventas luego de certificarse. Además, mencionan que ser empresa B les ha servido para tener nuevos clientes o proveedores que no son B.

 

Finalmente, pertenecer a este rubro te abre las puertas para participar de diferentes premios locales e internacionales, así como para acceder a capital semilla e incubaciones de diferentes actores del ecosistema social nacional, como Kunan, StartUp Perú, Innóvate Perú, Premio Protagonistas del Cambio UPC, Thaski, Para Quitarse el Sombrero, NESsT Perú, entre otras.

 

Las empresas B están redefiniendo el concepto del éxito y aspiran a ser las mejores no precisamente del mundo, sino para el mundo. Esperamos con muchas ansias ver crecer a este importante sector empresarial.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Economía
  • Competitividad
  • Gobierno

DÉFICIT FISCAL DE 2024 SUPERÓ LA REGLA FISCAL Y ALCANZÓ UN 3.6% DEL PBI

En 2024, el déficit fiscal fue de un 3.6% del PBI, cifra que supera la regla fiscal establecida para ese año en 0.8 puntos porcentuales (pp). La menor recaudación esperada y el mayor gasto público fueron las razones detrás de este resultado.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Economía
  • Economía
  • Inversión
  • Gobierno

SECTOR SANEAMIENTO LIDERA LOS PROYECTOS EN ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS ESTE 2025

Las asociaciones público-privadas son un mecanismo para mejorar la eficiencia en la ejecución de proyectos con participación privada. ProInversión, promotor de estas asociaciones, proyecta adjudicar 28 proyectos por US$ 7,634 millones al cierre de 2025, con 13 ya programados. Fortalecer estos mecanismos es clave para cerrar brechas en sectores como saneamiento y salud.

Por Comexperu / Febrero 07, 2025 / Semanario 1243 - Actualidad
logo icono