¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LAS EXPORTACIONES PERUANAS CAYERON UN 0.8% EN EL PERIODO ENERO-SETIEMBRE

Por ComexPerú / Publicado en Noviembre 10, 2023 / Semanario 1186 - Comercio Exterior

De acuerdo con cifras de la Sunat, durante el periodo enero-setiembre de 2023, las exportaciones peruanas sumaron US$ 46,787 millones, lo que significó una caída del 0.8% en comparación con el mismo periodo de 2022. Dicho resultado se explicaría tanto por la caída del sector tradicional (-0.5%), que representa el 72.5% del total de nuestros envíos al mundo, como por la del no tradicional (-1.7%). 


En el periodo analizado, el principal país de destino de nuestras exportaciones fue China, mercado hacia el que se realizaron envíos por US$ 17,249 millones, un 36.9% del total de nuestras ventas al mundo. Al gigante asiático le siguieron EE. UU. (US$ 6,344 millones, 13.6%), Canadá (US$ 2,001 millones, 4.3%), Corea del Sur (US$ 1,861 millones, 4%) y Japón (US$ 1,743 millones, 3.7%). 

EXPORTACIONES TRADICIONALES

En lo que respecta al resultado de las exportaciones tradicionales, que sumaron US$ 33,909 millones, el resultado negativo se atribuye al desempeño de sectores como el pesquero, con una caída del 52.2%; el de petróleo y derivados, con un retroceso del 33.2%, y el agrícola, con un 43.1% menos. No obstante, dicho panorama fue contrapesado por el aumento del 11% en los envíos del sector minero, que representaron el 86.1% del total del rubro tradicional. Así, las exportaciones mineras ascendieron a US$ 29,193 millones y fueron impulsadas por los envíos de empresas como Quellaveco (Moquegua), Cerro Verde (Arequipa) y Las Bambas (Apurímac). 


Los principales productos mineros exportados fueron los minerales de cobre y sus concentrados (US$ 14,774 millones), los cuales mostraron un incremento del 19.8% respecto del mismo periodo de 2022. Cabe mencionar que estos envíos representaron el 50.6% de la oferta de exportaciones mineras del país. El segundo producto con mayor participación (20.1%) fue el oro, cuyas exportaciones ascendieron a US$ 5,855 millones y registraron un aumento del 4.5%; seguido por los cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado (US$ 2,089 millones, +9.6%), los demás concentrados de zinc (US$ 1,287 millones, -20.2%) y los minerales de hierro y sus concentrados sin aglomerar (US$ 1,268 millones, -4.5%). 

A nivel departamental, Arequipa encabeza la lista, con envíos por US$ 4,399 millones y un crecimiento del 9.3% respecto de 2022. Le siguen Moquegua, con envíos por US$ 3,992 millones y un significativo crecimiento del 99.2%, Áncash (US$ 3,277 millones, -11.9%), Ica (US$ 2,940, +14.7%) y Apurímac (US$ 2,701, +58.4%). 

En cuanto a los destinos de las exportaciones mineras, China se posicionó como líder del ranking con un 53.5% del total de los envíos, equivalentes a US$ 15,618 millones (+15.9%). Le siguió EE. UU. (US$ 2,173 millones; 7.4% del total; +27.3%); Canadá (US$ 1,711 millones; 5.9%; +6%), India (US$ 1,637 millones; 5.6%; -10%) y Corea del Sur (US$ 1,254 millones; 4.3%; +26%). 

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

Por su parte, las exportaciones no tradicionales, que representaron un 27.5% del total exportado a setiembre de 2023, sumaron US$ 12,878 millones. El sector agropecuario lideró el rubro, al representar un 44.9% del total exportado. Sin embargo, en el periodo analizado, las exportaciones de dicho sector, que alcanzaron los US$ 5,779 millones, cayeron un 0.1%. Le siguen los sectores químico (US$ 1,482 millones; -17%), pesquero (US$ 1,424 millones; +19%), textil (US$ 1,211 millones; -15.8%), siderometalúrgico (US$ 1,126 millones; -8.9%) y minería no metálica (US$ 916 millones; 26.6%). 

Entre los principales productos del rubro agropecuario se encuentran las paltas, con un valor exportado de US$ 953 millones y un crecimiento del 9% en comparación con el periodo enero-setiembre de 2022; seguidas por las uvas (US$ 689 millones, +16.3%), los arándanos (US$ 607 millones, -15.3%), los espárragos (US$ 251 millones, +3.8%) y los mangos y mangostanes frescos o secos (US$ 208 millones, +0.5%). 


En lo que respecta a los principales departamentos de origen de las agroexportaciones, Lima encabezó la lista, con envíos por US$ 1,355 millones (+7.5%), seguido por Ica (US$ 1,268 millones, +4.9%), La Libertad (US$ 1,145 millones, -9.3%), Piura (US$ 571 millones, +3.2%) y Lambayeque (US$ 454 millones, -21.2%). En relación con la participación sobre el total de exportaciones del rubro, los departamentos del interior del país sumaron el 76.6%. 

Entre los principales países destinos de nuestras exportaciones agropecuarias se encuentra EE. UU., que recibió US$ 1,788 millones del total exportado; sin embargo, mostró una caída del 10% en comparación con el mismo periodo de 2022. Asimismo, se exportó US$ 863 millones a Países Bajos (+1.1%), US$ 420 millones a España (+14.8%), US$ 301 millones a Chile (+10.5%) y US$ 282 millones a Ecuador (-5.9%). 

El resultado de nuestras exportaciones en lo que va del año es un reflejo de la desaceleración y el retroceso de nuestros principales envíos al mundo, particularmente los no tradicionales. Así como viene sucediendo en los resultados de producción a nivel nacional, la minería continúa contrarrestando un escenario poco auspicioso para nuestro comercio exterior. Esto no es sostenible en el tiempo, por lo que urgen señales claras y hechos para contrarrestar un peor escenario causado por el fenómeno de El Niño.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Infraestructura
  • Minería
  • Servicios
  • Crecimiento

RETOS Y OPORTUNIDADES DEL PERÚ PARA 2025: EL CAMINO DE LA RECUPERACIÓN

Sudamérica experimentaría una recuperación económica este año, a pesar de un escenario internacional adverso, según el último reporte del Banco Mundial. El Perú debe incentivar la producción minería, fortalecer la infraestructura y mejorar la eficiencia del gasto público.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Economía
logo icono