¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LAS EXPORTACIONES PERUANAS CAYERON UN 10.9% EN EL PRIMER BIMESTRE DEL AÑO

Por ComexPerú / Publicado en Abril 14, 2023 / Semanario 1160 - Actualidad

Este inicio de año ha sido complicado para las exportaciones peruanas. De acuerdo con cifras de la Sunat, nuestros envíos al mundo registraron un valor de US$ 9,649 millones en el primer bimestre de 2022, lo que representa una caída del 10.9% en comparación con el mismo periodo del año anterior. China sigue siendo el principal destino de nuestras exportaciones, con US$ 3,213 millones, aunque ha mostrado una disminución interanual del 9.4%. En segundo lugar, se encuentra EE. UU., con US$ 1,633 millones (+15.8%), seguido por Corea del Sur, con US$ 397 millones (-33%). Para completar el top 5, tenemos a Canadá, con US$ 386 millones (+2%), y Japón, con US$ 380 millones (-36.7%). 

En el comercio peruano, las exportaciones tradicionales mantuvieron su posición predominante, al representar un 67.2% de la canasta exportadora durante el primer bimestre del año. Sin embargo, las cifras muestran una disminución del 18.2% en el valor exportado, el cual alcanzó los US$ 6,488 millones, en comparación con los US$ 7,936 millones del mismo período del año anterior. Entre los principales destinos de las exportaciones tradicionales se encuentran China, con un valor de US$ 3,021 millones; EE. UU., con US$ 558 millones; Japón, con US$ 347 millones; Canadá, con US$ 328 millones, y Corea del Sur, con US$ 312 millones.


Es necesario destacar las caídas de los diferentes subsectores tradicionales como la agricultura, el petróleo y sus derivados, la minería y el sector pesquero. En particular, las exportaciones agrícolas tradicionales alcanzaron tan solo un valor de US$ 92 millones, lo que evidencia una fuerte caída del 64% en comparación con el mismo período del año anterior. En cuanto al sector de petróleo y derivados, se realizaron envíos por US$ 881 millones, lo que representa una caída del 23.7%. Por otro lado, las exportaciones mineras metálicas disminuyeron un 15.8%, con un total de US$ 5,134 millones. El resultado de este último resulta sumamente relevante para el desempeño del rubro tradicional, así como de nuestras exportaciones totales, en tanto representa un 79.1% y un 53.2% de estos, respectivamente. 

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES SACAN LA CARA

El rubro de exportaciones no tradicionales presentó un buen desempeño en comparación con el tradicional, al sumar envíos por US$ 3,161 millones durante el primer bimestre del año, lo que significó un incremento del 9.2% respecto del mismo período de 2022. Los principales sectores del rubro, como el agropecuario, el pesquero, el textil, la minería no metálica y las pieles y cueros, mostraron resultados positivos. En particular, los envíos del sector agropecuario fueron los más representativos del rubro, con un valor exportado de US$ 1,589 millones, lo que equivale a un crecimiento del 12.6% con relación al primer bimestre de 2022. El sector no tradicional tuvo como principales destinos a EE. UU. (+16%), Países Bajos (+7%), China (+44%), Chile (+2%) y Ecuador (+3%). 

Los sucesos adversos recientes en el Perú, tales como los fenómenos naturales y la inestabilidad política, están generando efectos perjudiciales en varios sectores, en especial en el ámbito de las exportaciones. Por otro lado, una de las consecuencias de que estas no pasen por un buen momento es que el ritmo de crecimiento está disminuyendo, principalmente debido a la caída de las exportaciones mineras, especialmente las de cobre, que representan un 27% de todas las exportaciones peruanas. Según cifras del BCRP, durante el primer bimestre de 2023, nuestros envíos al mundo disminuyeron significativamente en comparación con el mismo período del año anterior debido a los mayores precios de cobre registrados el año pasado. Esto guarda relación con la mejora en las perspectivas de crecimiento de China en ese entonces, debido a la reapertura de su economía tras levantar su política de cero COVID-19. 


El desempeño de nuestras exportaciones depende muchísimo de los resultados del sector minería, particularmente de nuestros envíos de cobre al mundo. Si seguimos cediendo espacios a quienes no quieren el desarrollo de las industrias extractivas modernas y responsables, se estará comprometiendo no solo a nuestro comercio exterior, sino también a todo lo que el sector representa en materia de generación de recursos para financiar obras, más aún en las regiones del interior del país. 

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Exportación

Guerra comercial: ¿quiénes compiten con el Perú en el mercado de EE. UU.?

Frente a los nuevos escenarios generados por la aplicación de aranceles en EE. UU., es importante comprender la posición del Perú respecto de sus competidores en dicho mercado.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad

Los efectos globales del “Día de la Liberación”

El pasado miércoles 2 de abril, el llamado “Día de la Liberación”, el presidente de EE. UU., Donald Trump, anunció la imposición de aranceles a la mayoría de los países del mundo. Estos se justifican en revertir la balanza comercial negativa y promover la industria nacional. Sin embargo, en realidad, tendrán efectos negativos para la economía estadounidense y mundial.

Por ComexPerú / Abril 11, 2025 / Semanario 1252 - Actualidad
logo icono