¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LAS EXPORTACIONES PERUANAS EVIDENCIARON UN LIGERO CRECIMIENTO DEL 1.1% A NOVIEMBRE DE 2023

Por Comexperu / Publicado en Enero 12, 2024 / Semanario 1191 - Comercio Exterior

A solo un mes para conocer las cifras oficiales de cierre de las exportaciones de 2023, la Sunat reportó que, entre enero y noviembre del año pasado, nuestras exportaciones sumaron US$ 58,172 millones, lo que reflejó un ligero crecimiento del 1.1% con respecto al mismo periodo de 2022. Cabe destacar que en los últimos tres meses: septiembre, octubre y noviembre, se registraron crecimientos interanuales del 2.4%, 7.6% y 12.2%, respectivamente.  


EXPORTACIONES TRADICIONALES

Con relación a las exportaciones del rubro tradicional, estas alcanzaron un valor de US$ 41,619 millones entre enero y noviembre de 2023, lo que evidenció un crecimiento del 1.1% con relación al mismo periodo de 2022. 

Este dinamismo se logró gracias al crecimiento de las exportaciones del sector minero (+11.8%), el cual representó el 86% de lo exportado por el rubro. Los principales productos mineros exportados fueron los minerales de cobre y sus concentrados (US$ 18,099 millones, +19.6%), y el oro en las demás formas en bruto (US$ 7,555 millones, +10.7%); ambos representaron el 71% de los envíos del sector. 

En un escenario distinto se encuentran los sectores petróleo y gas, pesca y agrícola, los cuales registraron caídas importantes del 30.6%, 53.4% y 35.8%, respectivamente. Entre los principales productos que agudizaron este descenso figuraron las exportaciones de gas natural licuado (US$ 1,455 millones, -48%), harina de pescado (US$ 842 millones, -51.8%) y café en grano verde (US$ 699 millones, -38.9%). 

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES

En cuanto a las exportaciones del rubro no tradicional, estos ascendieron a US$ 16,553 millones durante el periodo enero-noviembre de 2023, lo que reflejó un crecimiento del 1.2% con respecto al mismo periodo del año anterior. 

Los envíos al exterior de los sectores agropecuario (+7.1%), pesquero (+15.6%), minería no metálica (+15.4%) y metalmecánico (+8.8%) contribuyeron al dinamismo de las exportaciones no tradicionales. Estos totalizaron el 69% de lo exportado por el rubro. Entre los principales productos exportados destacaron los arándanos frescos (US$ 1,378 millones, +13.4), los calamares congelados (US$ 581 millones, +55.8%) y los fosfatos de calcio naturales (US$ 524 millones, +23.2%) 

Por otro lado, en este rubro también se registraron caídas en los sectores químico (US$ 1,829 millones, -15.1%), textil (US$ 1,472 millones, -15.3%), siderometalúrgico (US$ 1,349 millones, -8.3%) y maderas y papeles (US$ 270 millones, -7%). Entre los principales productos que evidenciaron retrocesos en sus envíos al mundo estuvieron el alambre de cobre refinado (-7.5%), el zinc en bruto (-18.5%), los demás t-shirts de algodón para hombres y mujeres (-18%), y el ácido sulfúrico (-38.2%). 

Con relación a los principales destinos de nuestras exportaciones totales, en el periodo enero-noviembre de 2023, China encabezó la lista y concentró un 36% de nuestros envíos al mundo, con un valor exportado de US$ 20,934 millones, lo que reflejó un crecimiento del 9.3% con respecto al mismo periodo de 2022. Le siguieron EE. UU., con US$ 8,111 millones (+5.3%), Canadá (US$ 2,611 millones, +7.6%), India (US$ 2,289 millones, +5.3%) y Corea del Sur (US$ 2,220 millones, -5.3%). 

A nivel departamental, Lima lideró el ranking de los principales departamentos que aportaron al dinamismo de nuestras exportaciones en este periodo, con un valor de US$ 10,075 millones, aunque reflejó una caída del 27.8%. Le siguieron Ica, con US$ 6,438 millones (+7.2%); Arequipa, con US$ 5,723 millones (+7.1%); Moquegua, con US$ 4,917 millones (+64.9%), y Áncash, con US$ 4,655 millones ( -17.9%). Cabe destacar que, sin considerar Lima y Callao, el 77% del total exportado proviene del interior del país. 

Si bien nuestras exportaciones lograron pasar a un escenario positivo en este periodo de análisis, todavía existen sectores que no consiguen recuperar su buen desempeño de años anteriores. Ya encaminados en 2024, recordemos que este año somos nuevamente anfitriones del foro APEC, gran oportunidad para promocionar todo el potencial de nuestra oferta exportable y contribuir al dinamismo de nuestros sectores económicos.

logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono