¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LAS IMPORTACIONES EN 2022 CONSIGUIERON UN VALOR RÉCORD, CON UN FUERTE AUMENTO DESDE EE. UU.

Por ComexPerú / Publicado en Febrero 24, 2023 / Semanario 1154 - Comercio Exterior

El año 2022 registró un récord para las importaciones peruanas. De acuerdo con cifras de la Sunat, estas tuvieron un valor nunca visto de US$ 60,313 millones, un 17.8% más respecto de lo registrado en 2021, que era el monto más elevado que se había registrado, y un 41.9% más con relación al monto prepandemia de 2019. Es un monto tan alto que, comparado con 2007, por ejemplo, prácticamente hemos triplicado el valor de nuestras importaciones.


 

En este año récord, nuestro principal proveedor de bienes importados fue nuevamente China, con un valor de US$ 15,782 millones (un 26.2% del valor total importado). El segundo proveedor más importante fue EE. UU., con un monto de US$ 14,259 millones (23.6% del total). Completan el top 5 de países de origen Brasil, con US$ 4,210 millones; Argentina, con US$ 3,043 millones; y México, con US$ 2,009 millones.

En cuanto a los rubros de nuestras importaciones, las dividimos en bienes intermedios, bienes de consumo y bienes de capital. Los bienes intermedios registraron importaciones iguales a US$ 32,677 millones, lo que significó un aumento del 32.4% respecto de 2021. El principal producto importado en este grupo fue el diésel 5 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 2,773 millones; +122.1%). Los aceites crudos de petróleo (US$ 2,556 millones, +41.9%) y el diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 2,536 millones, +78.8%) fueron los otros de combustibles con más importaciones. 

Sobre los bienes de consumo, sus importaciones sumaron US$ 12,164 millones, un 8.9% más que en 2021. Entre los principales productos importados figuraron los vehículos ensamblados de cilindrada entre 1,000 cm3 y 1,500 cm3 (US$ 898 millones, +32.5%), los de cilindrada entre 1,500 cm3 y 3,000 cm3 (US$ 481 millones; +11.7%), y los televisores (US$ 447 millones; -12.4%). 

Finalmente, con respecto a los bienes de capital, estos tuvieron un valor de US$ 15,449 millones, casi el mismo valor que registraron en 2021 (tan solo un 0.9% más). Los teléfonos inteligentes o smartphones ocuparon el primer lugar entre los productos importados (US$ 1,090 millones)[1]; en segundo lugar, se ubicaron las laptops (US$ 774 millones, -16.4%) y, en tercer lugar, las camionetas pick-up ensambladas (US$ 573 millones, +21.7%). 

REPUNTE DE EE. UU. AYUDA A INDUSTRIAS PARTICULARES EN 2022

El resultado de EE. UU. ha llamado la atención, debido a su fuerte aumento respecto de 2021 (+50.2%), lo que le ha permitido reducir notoriamente la distancia que sus importaciones tenían de aquellas provenientes de China (una diferencia de US$ 5,183 millones, que ha pasado a ser de US$ 1,522 millones). En particular, esta reducción ha ido de la mano con un cambio en la dinámica de las cantidades importadas: mientras que las importaciones desde EE. UU. pasaron de 9,6 millones de toneladas (t) en 2021 a 11.2 millones de t en 2022, las chinas cayeron de 5,2 millones de t a 4.9 millones de t. Es decir, no estamos hablando solamente de una consecuencia de los precios internacionales. 

A nivel de productos, los tres con mayor valor de importaciones no causaron sorpresa, pues se trató de combustibles: diésel 5 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 2,773 millones, +122.1%), diésel 2 con un contenido de azufre menor o igual a 50 ppm (US$ 2,207 millones, +140%) y gasolinas para motores de vehículos con un número de octano entre 90 y 95 (US$ 1,073 millones, +54.1%). No obstante, otro de los principales productos importados y con un gran incremento respecto de 2021 fueron los carburorreactores para turbinas destinados a empresas de aviación (US$ 417 millones, +817.2%). La importación de este producto había caído enormemente durante la pandemia (de más de US$ 250 millones en 2019 a solo un poco más de US$ 80 millones en 2020 y 2021), por lo que su incremento es un reflejo de un importante crecimiento de la industria aeronáutica en el Perú durante 2022. A su vez, cabe resaltar que, si bien anteriormente este producto se obtenía de diversos países, en el último año EE. UU. fue el único proveedor. 

Por otro lado, dos de los productos con el mayor crecimiento anual de sus importaciones fueron la urea utilizada como fertilizante y el abono químico con un contenido de potasio entre el 58% y el 63.1%. Sus compras aumentaron 280 veces y 706 veces más en 2022, algo que, por supuesto se correspondió con la situación que vivió el sector agrario durante ese año, debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. En efecto, las importaciones de urea en los años recientes siempre eran comandadas por Rusia, pero debido a la guerra fue necesario obtener dicho producto de otras fuentes, entre las cuales estuvo EE. UU. y otros países como Indonesia, Malasia, Argelia, Bolivia, etc. En el caso del abono, EE. UU. tuvo un papel fundamental, pues prácticamente no registrábamos ninguna importación de dicho producto proveniente de este país, pero en 2022 pasó a ser el primer país de origen, con lo que sobrepasó incluso las importaciones rusas. 

Estos casos son un ejemplo de las grandes ventajas que ofrece tener una política de integración al comercio mundial. Industrias particulares que requerían insumos específicos pudieron obtenerlos, en un contexto difícil, gracias a nuestra sociedad con uno de los mercados más grandes del mundo. Y, en el caso del sector agrícola, esto resultó crucial para que al menos los actores privados pudieran conseguir rápidamente un bien que el Estado no pudo, pese a múltiples intentos, conseguir.


[1] Cabe señalar que, en 2022, la partida arancelaria de celulares fue desglosada, para así diferenciar entre solamente teléfonos inteligentes y el resto de los celulares, por lo que no se cuenta con la variación anual de las importaciones de los primeros.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Importación
  • Exportación

INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024

EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Comercio Exterior
  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono