¿Esto no es lo que estabas buscando?

Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.

LIDERAZGO Y COMPETITIVIDAD

Por Jessica Luna / Publicado en Diciembre 14, 2018 / Semanario 965 - Editorial

En más de una ocasión hemos abordado la urgencia de retomar el liderazgo económico en el país. Tras la recuperación del liderazgo político, por parte del presidente Vizcarra, se debe trazar la ruta económica del Perú en los próximos años, y sentar las bases para recuperar también el dinamismo del crecimiento y reducir la pobreza. El contundente mensaje presidencial del pasado 12 de diciembre va en ese sentido, lo cual aplaudimos y nos ponemos a disposición para colaborar con las propuestas presentadas.

En este marco, es crucial darle un impulso político al Consejo Nacional de la Competitividad (CNC) para que sea el que lidere las reformas pendientes, urgentes para generar eficiencia, facilitación y encender la maquinaria que promueva la inversión privada en el país, motor del crecimiento económico y de la generación de oportunidades para los peruanos. Se ha anunciado que, en el plazo de 3 meses, se tendrá lista la política nacional de competitividad, lo que es uno de los mayores, sino el más importante, reto de este Gobierno, ya que marcaría la ruta del país en lo económico. Esta oportunidad debe ser aprovechada y el desafío abordado con liderazgo, diálogo abierto público-privado, solidez técnica y responsabilidad.

Se debe construir un sistema de competitividad que gire en torno al CNC, pero que considere también al sector privado, el cual viene realizando un arduo trabajo en esta línea. Resalta, por ejemplo, el Consejo Privado de Competitividad (CPC), que ha trabajado intensamente los últimos meses y tiene como primer resultado una serie de propuestas concretas que fueron presentadas al presidente de la República en la última edición de CADE Ejecutivos 2018. Con una metodología de trabajo que ha incorporado, por igual, al sector público, el sector privado y la academia, el CPC ha elaborado, en esta primera etapa, 77 propuestas concretas de políticas públicas en 7 ejes: (i) infraestructura, (ii) sistema judicial, (iii) competitividad logística, (iv) mercado laboral, (v) ambiente de negocios, (vi) capital humano y competencias, y (vii) ciencia, tecnología e innovación. Sin duda, un gran aporte que debería incorporarse al Plan Nacional de Competitividad. Desde ya, los gremios empresariales estamos a disposición para contribuir con el desarrollo de estas propuestas y acelerar su implementación.

En el impulso a la agenda de competitividad, el sector empresarial tiene un rol fundamental, y una oportunidad para contribuir con la agenda de políticas públicas de manera técnica, responsable, activa, pero, sobre todo, dejando de lado intereses particulares y poniendo al país primero. Es clave, además, que el empresariado participe activamente y que esta participación se dé a través de los gremios empresariales, con el fin de preservar la institucionalidad y la transparencia. Seamos un ejemplo de aquello que les pedimos a nuestras autoridades.

Desde hace 29 años, ComexPerú viene trabajando con profundo compromiso contribuyendo a la generación de propuestas de políticas públicas en materia de comercio exterior, competitividad y la eficiente generación de recursos públicos. Buscamos impulsar el crecimiento económico del país y reducir la pobreza con base en la defensa de principios y no de intereses particulares. Estos principios son los siguientes: (i) promoción del desarrollo del comercio exterior, (ii) defensa del libre mercado e (iii) impulso a la inversión privada.

Desde ComexPerú, reiteramos nuestro compromiso para seguir aportando propuestas y hacer de ese liderazgo económico que ha anunciado el presidente Vizcarra, una realidad para beneficio de todos los peruanos.


logo icono

ComexPerú

ComexPerú es el gremio privado que agrupa a las principales empresas vinculadas al Comercio Exterior en el Perú.

comexperu.org.pe

ARTÍCULOS RECOMENDADOS

  • Comercio Exterior
  • Economía
  • Actualidad
  • Gobierno

¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?

Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
  • Empleo
  • Economía
  • Competitividad

PERUANOS QUE EMIGRAN: ¿NUEVO MÁXIMO HISTÓRICO?

La falta de confianza en el desempeño económico y social del país motiva a más peruanos a buscar oportunidades en el extranjero. Hasta la primera mitad de 2024, se registraron más de 184,000 compatriotas que partieron en 2023 y acumularon al menos un año sin volver al Perú, según recientes estimaciones del INEI.

Por Comexperu / Enero 31, 2025 / Semanario 1242 - Actualidad
logo icono