¿Esto no es lo que estabas buscando?
Vuelve a definir los parámetros de tu búsqueda.
LOS OTROS PROTAGONISTAS: LAS EXPORTACIONES DE CACAO, JENGIBRE Y PALMITO CRECIERON EN LO QUE VA DE 2023
Por ComexPerú / Publicado en Octubre 20, 2023 / Semanario 1184 - Comercio Exterior
La diversidad de productos y su cultivo en las diferentes zonas geográficas de nuestro país generan más protagonistas en la oferta exportable agrícola. Si bien, en lo que va del año, el sector agroexportador evidencia un menor dinamismo, debido al efecto de los fenómenos climáticos, existen productos que, de acuerdo con cifras de la Sunat, presentaron un desempeño positivo en sus exportaciones entre enero-agosto de 2023. Por ello, en esta edición, destacamos a tres de ellos: el cacao en grano, el jengibre sin triturar ni pulverizar, y los palmitos en conserva.
CACAO
Nuestras exportaciones de cacao en grano sumaron US$ 124.2 millones en los primeros ocho meses del año, lo que significó un incremento del 35.7% con respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe mencionar que, en 2022, los envíos de este producto al mundo crecieron un 12.6% con respecto a 2021. Asimismo, en lo que respecta al volumen exportado, este registró aumentos del 18.8% y el 20.8%, respectivamente.
En cuanto a los principales países de destino, Malasia lideró el ranking, con el 25.7% de nuestras exportaciones al mundo. Además, los envíos hacia dicho mercado crecieron un 505%, con un valor exportado de US$ 31.9 millones en el periodo enero-agosto de 2023. Es preciso mencionar que, de acuerdo con el Centro de Comercio Internacional (ITC, por sus siglas en inglés), en 2022, Malasia fue el tercer comprador mundial de cacao en grano y nuestro país se posicionó en el décimo lugar del ranking de proveedores de dicho destino. Junto con Ecuador, ubicado en la segunda posición, somos los dos países sudamericanos dentro del top 10 de proveedores.
En la lista de destinos, le siguen Países Bajos, con US$ 28.7 millones (+14%), Indonesia (US$ 22.6 millones, -18.1%), México (US$ 12 millones, +66.4%) e Italia (US$ 7.3 millones, +43.8%).
JENGIBRE
Las exportaciones de jengibre sin triturar ni pulverizar ascendieron a US$ 65.2 millones, con un crecimiento del 69.3% con respecto al año anterior. Cabe resaltar que el volumen exportado presentó un incremento del 46.6%, con 47,349 toneladas exportadas al cierre de agosto de este año.
Entre tanto, EE. UU. se encuentra en el primer lugar de la lista de destinos y concentra el 43% de los envíos al mundo. Las exportaciones a este mercado sumaron US$ 28 millones, lo que reflejó un incremento del 39.1% con relación al periodo enero-agosto de 2022. Por otro lado, en 2022, nuestro país se situó como segundo proveedor del mercado estadounidense, después de China, según cifras del ITC.
Otros destinos de nuestras exportaciones fueron Países Bajos, con un valor exportado de US$ 20.7 millones y un crecimiento del 179%, España (US$ 3.5 millones, +92.8%), Canadá (US$ 3.5 millones, +121%) y Reino Unido (US$ 2.9 millones, +237%).
PALMITOS
Nuestros envíos de palmitos en conserva al mundo alcanzaron un valor de US$ 8.9 millones, lo que significó un aumento del 10.2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Cabe mencionar que, en ese mismo periodo de análisis, el 2022 registró un crecimiento del 28% en comparación con 2021.
En lo que respecta a los principales destinos, Francia lidera la lista, con un valor exportado de US$ 3.8 millones y un crecimiento del 15.2% comparado con el mismo periodo del año previo. Cabe resaltar que Francia se situó como el segundo importador mundial de este producto en 2022, mientras que nuestro país se ubica en el segundo lugar en su lista de proveedores, después de Ecuador.
Para completar los principales destinos, le siguen EE. UU., con exportaciones de US$ 1.8 millones y un crecimiento del 0.8% en comparación con el año anterior, España (US$ 855,055, +30.8%), Chile (US$ 716, 204, +44.8%) y Bélgica (US$ 708,054, +437%).
En cuanto a los principales departamentos que aportaron al desarrollo exportador de estos productos se encuentran San Martín y Junín. El 93.1% de las exportaciones de palmitos en conserva, así como el 41.5% de los envíos de cacao en grano fueron oriundos de San Martín. Por su parte, el 93.3% de las exportaciones de jengibre fueron originarias de Junín.
Queda trabajo por delante, tanto del sector privado como del público, para consolidar la presencia de nuestros productos en los principales mercados y así ser el principal proveedor de cada vez más mercados en el mundo.
ARTÍCULOS RECOMENDADOS
- Comercio Exterior
- Importación
- Exportación
INTERCAMBIO COMERCIAL ENTRE EL PERÚ Y EE. UU. SUMARÍA MÁS DE US$ 19,200 MILLONES EN 2024
EE. UU., segundo socio comercial del Perú, figura como principal receptor de nuestras exportaciones no tradicionales y proveedor de bienes intermedios que impulsan el desarrollo de nuestros sectores económicos.
- Comercio Exterior
- Economía
- Actualidad
- Gobierno
¿EL COMERCIO INTERNACIONAL ESTÁ EN RIESGO?
Los recientes anuncios relacionados con políticas arancelarias en EE. UU. podrían generar un impacto económico considerable en América Latina, según estimaciones de Moody’s Analytics. Las medidas no solo ralentizarían el crecimiento de las exportaciones e importaciones de la región y el mundo, sino que también contribuirían a una mayor presión inflacionaria. El riesgo de una guerra comercial prolongada amenaza con debilitar aún más la estabilidad económica de la región.